TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Pacientes que reciben terapia antitumoral presentan menos casos de COVID-19

Por Oriana LinaresDic 28, 20203 minutos de lectura
Glóbulos rojos atacando una célula cancerosa.
Crédito: iStock/CreVis2.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para este momento, los casos de coronavirus en el mundo han superado los 80 millones. Con el cierre del año, parece iniciar una nueva ola de contagio que está subiendo de nuevo los números en variados países. Sin embargo, una investigación reciente parece indicar que una particular población de pacientes, aquellos que recibían terapia antitumoral, no se ha visto tan afectada por el COVID-19.

Los investigadores Carlo Aschele,  Maria Emanuela Negru, Alessandro Pastorino, Luigi Cavanna, Vittorina Zagonel, Francesco Barone-Adesi y Livio Blasi fueron las mentes detrás de este descubrimiento. Para darlo a conocer, su investigación se publicó el 17 de diciembre en la revista científica JAMA Oncology.

El COVID-19 no fue tan frecuente en quienes recibían terapia antitumoral

Los investigadores pertenecen todos al Ospedale Sant’Andrea en La Spezia, Italia, pero su investigación abarcó un total de 118 unidades de oncología médica, todas afiliadas al Collegio Italiano dei Primari Oncologi Medici Ospedalieri. En total, se analizaron los datos de 59.989 pacientes cuyo tratamiento antitumoral inició el 15 de enero y culminó el 4 de mayo de este año.

Según los datos obtenidos, la cantidad de personas de este grupo que se contagiaron con el SARS-CoV-2 fue menor al 1%. Específicamente, 406 de los pacientes con terapia antitumoral (el 0,68% del total de la muestra) presentaron casos de COVID-19 dentro del periodo estudiado.

Según lo escrito por los investigadores, este porcentaje fue mucho menor que el presentado en general por la población italiana en ese mismo lapso temporal. Al parecer, según las regiones de la nación, la brecha que los dividía se engrosaba o achicaba, pero nunca llegó a cerrarse.

La mayoría de los casos de COVID-19 fueron sintomáticos

De los 407 que de pacientes con terapia antitumoral que sí dieron positivo al COVID-19, 339 fueron sintomáticos. Es decir que, el 83% de los casos mostraron síntomas dentro de este grupo.

Igualmente, el 77% del grupo también tuvo que ingresar al hospital para recibir atención especial. En otras palabras, de los 407 casos comprobados, 317 tuvieron que ser hospitalizados.

Según identificaron los investigadores, en su estudio (que cubría a personas entre los 28 y 89 años) la mediana de edad de los pacientes que terminaron infectados con SARS-CoV-2 fue de 68 años. Igualmente, pudieron identificar que 91 pacientes (22% de los infectados) tenían cáncer de pulmón, siendo este el más común de la muestra.

Asimismo, se analizaron variados tipos de tratamientos antitumorales utilizados en la muestra de pacients contagiados. Dentro de estos la quimioterapia dominó el conteo al representar el 62% de la muestra, con 252 pacientes.

¿Qué implica esto?

Los casos de pacientes con terapia antitumoral que contrajeron COVID-19 no llegaron siquiera al 1% de la muestra total. Con esto en mente, a pesar de que más del 80% de ese pequeño grupo fue sintomático, ninguno tuvo una enfermedad lo suficientemente severa como para ingresar a cuidados intensivos.

Entonces, sabiendo que más del 99% de los pacientes con esta terapia no se vieron afectos con el virus, los autores concluyeron que:

“Con base en los datos actuales, no se debe recomendar de forma rutinaria retrasar el tratamiento antitumoral activo para evitar la transmisión del SARS-CoV-2”.

Referencia:

Incidence of SARS-CoV-2 Infection Among Patients Undergoing Active Antitumor Treatment in Italy: doi:10.1001/jamaoncol.2020.6778

Coronavirus Covid-19 SARS-CoV-2 Terapia antitumoral

Artículos Relacionados

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.