TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Pueden los niños reconocer las emociones de las personas aunque lleven mascarilla?

Por Romina MonteverdeDic 23, 20204 minutos de lectura
Niña con mascarilla intentando reconocer emociones mirando fijamente a quien toma la foto.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los niños pueden reconocer las emociones de las personas que los rodean aunque lleven una mascarilla para protegerse del coronavirus. Esta fue la conclusión a la que llegaron los investigadores en un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE.

Aunque la pandemia hizo este año inolvidable de una forma excéntrica y poco deseable, hay ciertas cosas buenas que posiblemente tampoco olvidemos. Entre ellas, los chistes respecto a la protección facial que usamos para prevenir el contagio con el coronavirus SARS-CoV-2.

Impacto de las mascarillas en el reconocimiento facial y de las emociones

Cuando las autoridades empezaron a recomendar a las personas el uso de mascarillas como medida preventiva complementaria del distanciamiento social, Internet se inundó de memes. La creatividad de las personas generó, más allá de admiración, muchas risas, y más aún el hecho de que se nos hiciera difícil reconocernos las pocas veces que pudimos salir a la calle.

Y aunque los chistes fueran hechos en su mayoría por adolescentes y adultos, los niños también vivieron en carne propia la experiencia. Quizás para ellos fue más intensa ya que, por su corta edad y desarrollo, aún hay muchas cosas que no conocen o procesan tan rápido como los adultos.

Aquí podemos hablar de las expresiones faciales, claramente distorsionadas mientras andamos con la mitad del rostro cubierto. Aunque los ojos y las cejas pueden decir mucho de lo que sentimos, puede que los más pequeños no estén en capacidad de discernirlo con una mascarilla.

Niños expuestos a diferentes configuraciones faciales

Precisamente en ello se enfocó el nuevo estudio. Los investigadores querían saber en qué medida afectaba el uso de mascarilla la inferencia de los niños de las emociones de los rostros.

Para determinarlo, los investigadores reunieron a niños de diferentes razas y en edad escolar (de siete a 13 años) que formaban parte de programas extracurriculares financiados con fondos públicos.

En un experimento, los expusieron a diferentes configuraciones faciales: no cubiertas, con gafas de sol en el área de los ojos o con mascarillas quirúrgicas que tapaban la nariz y la boca. Entonces les pidieron que hicieran inferencias sobre las emociones que expresaban los rostros.

Fue entonces cuando notaron que, a pesar de que tenían que esforzarse más por inferir sobre las emociones de las configuraciones faciales a las que fueron expuestos, podían hacerlo.

Los niños luchan por reconocer las emociones en quienes usan mascarilla

Los niños pueden requerir más información facial visual para poder reconocer las emociones de las personas a su alrededor. Pero cuando estas usan mascarillas contra el coronavirus, igual pueden detectar la tristeza o ira en alguna de ellas basándose únicamente en la región de los ojos.

Algo similar se observó al comparar los resultados de la exposición a personas enmascaradas con los de las personas que llevaban gafas de sol, un accesorio con el que estaban más familiarizados antes de la pandemia.

“Por lo tanto, parece que las máscaras no tienen un impacto negativo en las inferencias emocionales de los niños en mayor medida que las gafas de sol”, escriben los autores en su artículo.

Así que, en definitiva, el uso de mascarillas no necesariamente afecte la capacidad de los niños de inferir y responder a las emociones de otros, ni afecte sus interacciones sociales. En definitiva, al menos en este ámbito, no hay excusa para no colocarles la protección.

En resumen, la capacidad de los niños para inferir y responder a la emoción de otra persona, y sus interacciones sociales resultantes, puede no verse dramáticamente afectada por el uso de máscaras durante la pandemia de COVID-19.

Referencia:

Children’s emotion inferences from masked faces: Implications for social interactions during COVID-19. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0243708

Emociones Mascarillas Niños Pandemia

Artículos Relacionados

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

Análisis de ADN antiguo revela los orígenes de la Peste Negra

¿Cuál es la mejor mascarilla? Proyecto de diseño revela 10 nuevos candidatos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.