TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos asocian enfermedad mortal en la piel de los delfines con el cambio climático

Por Romina MonteverdeDic 23, 20204 minutos de lectura
Tres delfines nadando cerca de la superficie del mar.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde 2005, los científicos han estado investigando una extraña enfermedad en la piel que ha estado cobrándose la vida de muchos delfines. Para entonces, la causa no había sido identificada, pero más de una década después su comprensión ha avanzado.

En un artículo en la revista Scientific Reports, los investigadores afirman que la afección mortal, denominada “enfermedad de la piel de agua dulce”, está relacionada con el cambio climático.

Enfermedad de la piel de agua dulce en los delfines

Los defines pueden tolerar condiciones hipo-salinas en su entorno marino, pero solo por corto tiempo. Si pasan mucho tiempo expuestos al agua dulce, su piel y sangre experimentan una variedad de cambios que derivan en lesiones y enfermedades como la dermatitis. A medida que empeora, esta empieza a ser invadida por organismos oportunistas como hongos, bacterias, algas y diatomeas.

Podemos verlo de esta forma: la exposición prolongada a agua dulce para los delfines equivale a la exposición de la piel humana a químicos nocivos. La piel de los animales se empieza a romper como si de quemaduras se tratara, lo que hace que pierdan iones vitales y proteínas importantes para los procesos de sus cuerpos.

Cadáver de delfín con enfermedad en la piel etiquetado.
Cadáver de delfín con enfermedad en la piel de agua dulce. Foto: Nahiid Stephens.

“Así que cuando todo eso está rezumando de ellos, el agua fresca se precipita y provoca hinchazones y úlceras”, explica Nahiid Stephens de la Universidad de Murdoch en Australia a la Australian Broadcasting Corporation.

“Las lesiones son equivalentes a quemaduras de tercer grado en humanos, una lesión terrible que puede resultar muy rápidamente en la muerte. Los mata porque causa interrupciones de electrolitos en el torrente sanguíneo de los delfines y finalmente terminan con falla orgánica”.

Casos registrados desde el paso del huracán Katrina en 2005

En 2005, después del devastador huracán Katrina, los delfines que nadan en las aguas de Estados Unidos empezaron a mostrar lesiones en su piel. Los primeros casos se registraron cerca de Nueva Orleans, pero tiempo después, los síntomas se observaron también en los individuos al otro lado del mundo

En 2007, la enfermedad de la piel de agua dulce causó eventos mortales en los los delfines de Burrunan (Tursiops australis) en los lagos Gippsland de Victoria. Algo similar ocurrió en 2009 entre los delfines mulares (Tursiops aduncus) del Indo-Pacífico en el sistema fluvial Swan-Canning en Australia Occidental.

Mientras los casos aumentaban, los investigadores llevaron a cabo autopsias de los cadáveres de delfines que fallecieron debido a la enfermedad en la piel. Con ello, esperaban identificar la causa concreta de su muerte, así como caracterizar la enfermedad a través de los síntomas; y por supuesto, determinar los factores de riesgo asociados a su aparición.

Y el estudio reveló algo inesperado y alarmante: la enfermedad que ha estado aquejando la piel de los delfines está vinculada con la alteración del entorno marino derivada del cambio climático global.

Una enfermedad en la piel asociada al cambio climático

Los investigadores dicen que las tormentas severas, como los huracanes y los ciclones, podrían tener su cuota de responsabilidad en la prevalencia de la afección. Al ser tan frecuentes e intensas, aumentan el volumen de lluvia de agua dulce que cae sobre la tierra, y por lo tanto, la escorrentía que llega a los ríos y a las aguas costeras.

Cuando tanta agua dulce llega al mar, su salinidad disminuye rápidamente, dando lugar a condiciones hipo-salinas que pueden mantenerse durante semanas o meses. El gran problema es que, a medida que a medida que aumenta la frecuencia con la que se producen estos fenómenos, también lo hará la prevalencia de la enfermedad en la piel de los delfines.

“Con una temporada récord de huracanes en el Golfo de México este año y sistemas de tormentas más intensos en todo el mundo debido al cambio climático, podemos esperar ver más de estos devastadores brotes matando delfines”, dice el patólogo jefe Pádraig Duignan del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, California.

Y aunque aún no hay una solución inmediata para los delfines, este hallazgo nos recuerda que los humanos no somos los únicos en peligro por el cambio climático. De modo que ahora tenemos una razón más para interesarnos por el tema y colaborar con la lucha.

Referencia:

Fresh water skin disease in dolphins: a case definition based on pathology and environmental factors in Australia. https://www.nature.com/articles/s41598-020-78858-2

Agua Dulce Cambio Climático Delfines Piel

Artículos Relacionados

Conoce a las “burbujas espaciales” que podrían detener el cambio climático

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.