TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Ago 8, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

Ago 8, 2022

Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

Ago 8, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

    Ago 8, 2022

    Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

    Ago 8, 2022

    Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

    Ago 8, 2022

    ¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

    Ago 8, 2022

    ¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

    Ago 8, 2022
  • Tecnología

    Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

    Ago 8, 2022

    Bitcoin y PayPal, una asociación que ofrece beneficios concretos

    Ago 8, 2022

    Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

    Ago 8, 2022

    Grave vulnerabilidad de seguridad en Twitter: permitía averiguar si una dirección de correo electrónico o un número de teléfono estaba vinculado a una cuenta de la red social

    Ago 8, 2022

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022
  • Cultura Digital

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Júpiter y Saturno protagonizarán una conjunción histórica este 21 de diciembre

Por Romina MonteverdeDic 21, 20203 minutos de lectura
Imagen donde se aprecian algunos planetas del sistema solar, incluidos Júpiter y Saturno.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El 2020 nos ha torturado física y psicológicamente desde sus inicios, pero este 21 de diciembre hará una tregua y permitirá que apreciemos un espectáculo poco común: la conjunción de los gigantes de nuestro sistema solar, Júpiter y Saturno.

El objetivo de apreciar este evento astronómico va más allá de un simple cambio de tema en un año pandémico como este. Los científicos han avisado que se trata de un evento casi único en la vida de los humanos pues la última vez que estos planetas estuvieron tan cerca fue hace casi 800 años.

A una quinta parte del diámetro de la luna llena de distancia

Los expertos explican que esta sincronización planetaria ha estado desarrollándose desde el verano de este año, pero llegarán a su punto más cercano entre el 16 y 25 de diciembre. En dicho período, la conjunción de Júpiter y Saturno los dejará a tan solo una quinta parte del diámetro de nuestra luna llena de distancia.

Cabe destacar que esto es hablando desde la perspectiva de nosotros los humanos en la Tierra, desde donde los notaremos con un solo punto de luz brillante y magnífica. En realidad los planetas no llegarán a estar tan cerca físicamente.

Conjunción entre Júpiter y Saturno, una alineación rara

Como mencionamos al principio, este comprende un evento de alineación bastante raro. El mismo astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice, explicó que ocurren una vez cada 20 años aproximadamente.

“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas entre sí”.

La última aproximación equivalente ocurrió justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226. Tal como indica Hartigan, “para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno”, tendríamos que viajar casi 800 años hacia el pasado.

Por fortuna, estamos a apenas horas de disfrutar del espectáculo. Este 21 de diciembre la conjunción de ambos gigantes los hará ver desde nuestra nave espacial natural como un planeta doble. De hecho, Hartigan apunta que “para la mayoría de los telescopios, cada planeta y varias de sus lunas más grandes serán visibles en el mismo campo de visión esa noche”.

La mejor experiencia de visualización

La conjunción de Júpiter y Saturno será visible desde prácticamente cualquier punto de la Tierra, siempre y cuando el cielo se encuentre despejado en su momento. Pero quienes vivan cerca del ecuador serán los más privilegiados en esta oportunidad, pues tendrán la mejor vista del raro evento.

“Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”, advierte Hartigan en un comunicado.

Y a pesar de que la última conjunción ocurrió en la Edad Media, los científicos predicen que la próxima ocurrirá en marzo de 2080, es decir, dentro de 60 años. Sin embargo, este nivel de cercanía no se repetirá sino hasta el año 2400.

Esto definitivamente es menos tiempo que 800 años, y si seguimos sanos y con vida, podríamos tener una segunda oportunidad para apreciarlo. Sin embargo, mejor aprovechar ahora y añadir otro punto a la corta lista de razones por las que el 2020 fue un buen año.

Referencia:

Christmas week: Worlds will align for spectacular heavenly sight. http://news.rice.edu/2020/11/19/christmas-week-worlds-will-align-for-spectacular-heavenly-sight-2/

Júpiter Saturno

Artículos Relacionados

Esta es la razón por la que Júpiter no tiene anillos como Saturno

¿Júpiter no es homogéneo? Su envoltura gaseosa revela un origen metálico

La luna “Titán” de Saturno sigue un proceso de erosión similar al de la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.