TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Una mayor exposición al sol puede disminuir los contagios de COVID-19?

Por Oriana LinaresDic 20, 20204 minutos de lectura
Sol brillando en medio de un cielo azul y sin nubes
Vía libreshot.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus nos ha puesto a todos en alerta tratando de entender a la enfermedad, para así poder hacerle frente. Ahora, entre uno de los más recientes descubrimientos sobre el COVID-19, se ha estipulado que la exposición al sol podría interferir en los niveles de contagio del virus.

El estudio recientemente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences se dedicó a buscar puntos de comparación claros entre las características ambientales y la forma en la que estas afectaban o no las olas de contagio del SARS-CoV-2.

Relacionando la exposición al sol con el COVID-19

Para llevar esto a cabo, los investigadores Tamma Carleton, Jules Cornetet, Peter Huybers, Kyle C. Meng y Jonathan Proctor unieron fuerzas. Entre ellos, recolectaron los datos de más de 3 mil unidades espaciales provenientes de diversos países y sublocaciones en todo el mundo.

Gracias a esto, pudieron comprobar que el coronavirus, al igual que sus primos el SARS y el MERS, no tiene una relación fuerte con características ambientales como la temperatura y/o la humedad. Pero, por su parte, sí se pudo comprobar que los porcentajes de contagio del COVID-19 parecían responder a los niveles de radiación ultravioleta (UV) del sol.

Específicamente, las cuatro variables ambientales que se tomaron en cuenta durante la investigación fueron: radiación ultravioleta, temperatura, humedad y precipitación. No obstante, como ya se mencionó, solo la exposición al sol mostró tener una relación fuerte y directa con el COVID-19.

Más exposición al son implica menos casos de COVID-19

Para respaldar la información compartida con los investigadores, en su estudio revelaron que una mayor recepción de luz del sol causó una disminución del 1% en los casos de COVID-19 reportados durante las siguientes dos semanas posteriores a la exposición.

En otras palabras, por ejemplo, si en un espacio con un crecimiento de casos proyectado en un 15% tiene un día de alta exposición al sol, dentro de las siguientes dos semanas, el contagio real será de 14%, ya que, según parece, los rayos ultravioleta parecen ser capaces de frenar los contagios o, por lo menos, de hacerlos menos comunes.

El poder del conocimiento

Claramente, esta nueva información puede ayudar a las autoridades del mundo a comprender mejor el comportamiento de la pandemia. Después de todo, se podrían conocer los sitios de mayor riesgo de contagio de COVID-19 según la cantidad de exposición al sol que tenga en promedio el territorio.

Con esto, los países y entidades de salud podrían desarrollar planes adaptados a las necesidades y niveles de riesgo dentro de cada uno de sus territorios. Esto debido a que, como demostró la presente investigación, incluso las sublocaciones dentro de un mismo país pueden tener diferentes respuestas al coronavirus dependiendo de la cantidad de sol que reciban.

Aun así, los autores han aclarado que la influencia de la radicación UV sobre la propagación del COVID-19 es muy pequeña en comparación con otras medidas como el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad ya conocidas. Por ende, recomiendan que su mantenimiento debe ser una prioridad.

Ahora, el cambio que se podría hacer es añadir a los planes el conocimiento sobre la exposición a los rayos UV. Todo para así conocer los puntos de riesgo y las épocas de más peligro de contagio. De esta forma, se puede ajustar lo rígido de las políticas según lo amerite la situación, la zona y la época del año.

“En el contexto de todo esto, nuestro estudio sugiere que los cambios estacionales en los rayos ultravioleta pueden influir en la transmisión de COVID-19 en los próximos meses (…) Y si eso es cierto, debemos pensar detenidamente cómo modular las políticas de contención de COVID-19 de manera estacional”, concluyó Meng.

Referencia:

Global evidence for ultraviolet radiation decreasing COVID-19 growth rates: https://doi.org/10.1073/pnas.2012370118

Contagio de COVID-19 Coronavirus Covid-19 Luz Solar Rayos solares Sol

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.