TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es cómo el COVID-19 podría estar creando más amantes de la naturaleza

Por Oriana LinaresDic 17, 20204 minutos de lectura
Camino en medio de un bosque, al fondo en perspectiva, está la figura de una persona adentrándose en la ruta.
Crédito: European Wilderness Society.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus nos ha forzado a todos a permanecer en casa más de lo que queremos y acostumbramos. Por lo que, como consecuencia, ahora parece que nuestro deseo de estar afuera y al aire libre es mucho mayor. De allí que incluso recientes estudios señalen que la llegada del COVID-19 pudo haber multiplicado a los amantes de la naturaleza.

La investigación llevada a cabo por Joshua W. Morse,Tatiana M. Gladkikh, Diana M. Hackenburg y Rachelle K. Gould se enfocó en Vermont, Estados Unidos. Allí encuestaron a más de 400 visitantes de 25 distintos parques de la zona.

Gracias a estas consultas, pudieron descucbrir que al menos el 26% de los que fueron a los parques en el primer trimestre del año, casi ni lo habían pisado en todo el 2019. Ahora, ¿por qué este repentino amor por la naturaleza? ¿Realmente el COVID-19 ha tenido que ver con él?

¿Hay más amantes de la naturaleza debido al COVID-19?

El estudio llevado a cabo por la Universidad de Vermont se publicó este jueves en la revista PLOS ONE. Gracias a este, se pudo reflejar el aumento generalizado del uso de los parques en la zona.

Por ejemplo, no solo hubo un alto porcentaje de nuevos usuarios, sino que el 70% de los visitantes regulares aumentaron el número y frecuencia de sus paseos. Igualmente, al menos 81% de todo el grupo de encuestados afirmó haber renovado su aprecio por las áreas verdes.

Por su parte, hablando específicamente del grupo de nuevos visitantes, al menos un 70% de estos también afirmó ver un nuevo valor en la naturaleza. Igualmente, comentaron lo vital que ahora consideraban la posibilidad de tener acceso a estas áreas. De un modo u otro, realmente pareciera que el COVID-19 logró crear unos nuevos amantes de la naturaleza o, por lo menos, usuarios más conscientes de ella y de su valor.

Aprecio renovado

Dentro de las encuestas realizadas se evaluaron los motivos por los que los visitantes recorrían los parques durante los primeros tres meses del año. De toda la muestra, al menos un 66% declaró que las visitaba para disfrutar de un poco de “paz y tranquilidad”.

Por su parte, siguiendo –no tan de cerca– a esta tendencia, nos encontramos con el 32% de usuarios que comentaron utilizar estos espacios como áreas para reducir el estrés con actividades de calmada contemplación.

Además de estos motivos, también se reportaron otros impulsos para visitar la naturaleza como: a) conectarse con ella, b) observar aves, c) hacer ejercicio, d) pasear a las mascotas, e) tener tiempo de calidad con los niños y f) simplemente por estar al aire libre. El cualquiera de los casos, las actividades en la naturaleza terminaron por convertir a los visitantes en amantes de estas salidas al aire libre durante la época del COVID-19.

La naturaleza como un espacio seguro en medio de la pandemia

Otro de los puntos más resaltantes, pero que no mencionamos más arriba es que los parques comenzaron a utilizarse como un espacio de reunión segura para los amigos y la familia. Debido a las restricciones por el COVID-19, los ahora amantes de la naturaleza encontraron en ella espacios abiertos y agradables en los que compartir de forma segura con aquellos a quienes aprecia.

En general, un 27% de los visitantes que fueron al parque acompañados igual redujeron el tamaño de los grupos con los que se encontraban. No obstante, como contraparte, al menos un 11% también comentó haber hecho más grandes sus grupos por cada salida. Todo debido a la facilidad para implementar las medidas de bioseguridad y distanciamiento en espacios abiertos como los parques.

En la actualidad, sabemos que el poder tener contacto con espacios naturales, incluso en ambientes urbanos, es un punto clave para el mantenimiento de nuestra salud mental. Sumado a esto, las actividades en aire libre también ayudan a los más pequeños a desarrollar confianza en sí mismos.

Ahora, a pesar de saber esto, tendemos a dejar de lado los espacios naturales y preferir los controlados ambientes urbanos. Pero con la pandemia del COVID-19 esto podría llegar a cambiar, sobre todo si consideramos todos los nuevos amantes de la naturaleza que va dejando a su paso.

Referencia:

COVID-19 and human-nature relationships: Vermonters’ activities in nature and associated nonmaterial values during the pandemic: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0243697

Coronavirus Covid-19 Espacios verdes Estados Unidos Naturaleza Pandemia

Artículos Relacionados

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.