TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva terapia génica promete mejorar la visión de las personas con esta enfermedad óptica

Por Romina MonteverdeDic 16, 20204 minutos de lectura
Ojo de una mujer que no parece tener enfermedad óptica alguna.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos ha logrado restaurar la visión de la mayoría de los pacientes diagnosticados con una enfermedad hereditaria denominada neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) usando una terapia génica novedosa.

En un artículo en la revista Science Translational Medicine, informan los resultados del ensayo de fase III en el que probaron la efectividad y seguridad del tratamiento en los humanos.

Para sorpresa de los investigadores, este resultó efectivo para ambos ojos incluso aunque solo se aplicara en un solo ojo en cada participante. Dicho esto, aunque el método aún se encuentra en fase experimental, promete restaurar la vista de las miles de personas que padecen dicha condición.

Neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON)

Por lo general, asociamos la pérdida de la visión como un sintoma de envejecimiento; sin embargo, existe una enfermedad genética que da lugar a la ceguera incluso entre las personas más jóvenes.

LHON destaca como la forma más común de ceguera mitocondrial, la cual ataca a las células ganglionares de la retina dejando severos daños en los nervios ópticos. Las estimaciones sugieren que alrededor de 1 de cada 30,000 personas llegan a padecerla, siendo más común en los hombres de entre 20 y 30 años.

Como explica el oftalmólogo José-Alain Sahel, de la Universidad de Pittsburgh, los pacientes pierden rápidamente la visión, en un período que puede tomar de semanas a días. Y dado que las causas son meramente genéticas, los médicos tienen muchas dificultades en el manejo de la enfermedad.

Una terapia génica capaz de detener el progreso de la enfermedad óptica

Los investigadores han estado probando una terapia génica para tratar esta enfermedad óptica, y lograron avanzar con éxito hasta la fase 3. El tratamiento consiste en inyectar material genético personalizado en el ojo para contrarrestar los genes que funcionan mal y que producen la afección. En este, el objetivo es una mutación m.11778G> A en el gen MT-ND4.

Durante los ensayos de fase III, los investigadores administraron un vector viral modificado rAAV2/2-ND4 a 37 pacientes, cada uno en un solo ojo. En el otro ojo, en lugar de la terapia génica, recibieron una especie de placebo.

Después del tratamiento, estos mostraron una mejora significativa en su visión de más de 15 letras en la clasificación propuesta por el Early Treatment Diabetic Retinopathy Study (ETDRS). Aquellos pacientes en los que la enfermedad aún estaba en etapas tempranas vieron una mejora mayor.

Tratamiento efectivo para ambos ojos aunque solo se aplique en uno

Pero además de resultar efectivo para mejorar la visión en el ojo que recibió el tratamiento, los investigadores también notaron algo que no figuraba entre sus expectativas iniciales. La terapia génica logró solventar la enfermedad óptica en ambos ojos, y no solo en el que la recibió.

“Esperábamos que la visión mejorara en los ojos tratados únicamente con el vector de terapia génica”, dijo el neuro-oftalmólogo Patrick Yu-Wai-Man , de la Universidad de Cambridge. “De manera bastante inesperada, ambos ojos mejoraron para el 78 por ciento de los pacientes en el ensayo siguiendo la misma trayectoria durante dos años de seguimiento”.

Una terapia génica que puede salvar a los pacientes con esta enfermedad de la ceguera

Los investigadores creen que la terapia de reemplazo del gen MT-ND4 rescata a las células ganglionares de la retinas afectadas, impidiendo que la enfermedad progrese al punto de causar ceguera.

Por ello se refieren a ella como una opción que puede “cambiar la vida” de los pacientes, considerando que, en la actualidad, menos del 20 por ciento de los pacientes logra recuperar su vista.

“Como alguien que trata a estos pacientes jóvenes, me frustra mucho la falta de terapias efectivas. Estos pacientes pierden rápidamente la visión en el transcurso de unas pocas semanas a un par de meses”, comenta Sahel. “Nuestro estudio ofrece una gran esperanza para tratar esta enfermedad cegadora en adultos jóvenes”.

A pesar de ello, aún no está claro cómo es que la terapia llega a ser efectiva no solo en uno de los ojos, sino en ambos. Entre las teorías figura que el vector viral que se inyecta se replique y propague a otros tejidos tal como lo haría un patógeno en una infección a través de algunos medios de difusión interocular.

Pero tampoco podemos pasar por alto la versatilidad de la terapia génica en cuestión, pues no solo podría ser útil para la enfermedad óptica. También promete sentar las bases para tratamientos para otras enfermedades mitocondriales.

Referencia:

Bilateral visual improvement with unilateral gene therapy injection for Leber hereditary optic neuropathy. https://stm.sciencemag.org/content/12/573/eaaz7423

Gene therapy injection in one eye surprises scientists by improving vision in both. https://www.cam.ac.uk/research/news/gene-therapy-injection-in-one-eye-surprises-scientists-by-improving-vision-in-both

LHON Ojos Terapia Genética Visión

Artículos Relacionados

Los movimientos oculares mejoran nuestra memoria episódica de los eventos

¿Por qué es tan difícil detectar a tiempo los problemas de visión de los niños?

Esta ilusión óptica hace que las personas sientan que están cayendo en un agujero negro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.