TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La esquizofrenia puede estar relacionada con el sistema inmunológico?

Por Oriana LinaresDic 14, 20203 minutos de lectura
Representación de una mujer abrazandose a sí misma con rostro triste, su cuerpo se transparenta un poco y deja ver un bosque espeso y solitario de fondo, todo está en blanco y negro.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La esquizofrenia es un trastorno neurológico que ha sido ampliamente estudiado, sin embargo, en esta oportunidad se lo ha relacionado por primera vez con nuestro sistema inmunológico. En ocasiones anteriores ya se había trabajado la idea, por ejemplo, de que esta condición estaba ligada a ciertos genes.

De hecho, en el 2018 incluso se descubrió el primer biomarcador confirmado de la esquizofrenia. Consecuentemente, este año se también se llegó a confirmar la relación entre el trastorno y nuestro genoma. Además, se planteó que este conocimiento podría llevarnos a mejores tratamientos contra la enfermedad.

Del mismo modo, estudios también del 2018 indican cómo esta condición no solo afecta nuestra mente, sino también a nuestro cuerpo. Pero, aun así, este sigue siendo el primer caso en el que se presenta una relación directa entre la esquizofrenia y el posible malfuncionamiento de nuestro sistema inmunológico.

Dando una mirada profunda al trastorno esquizofrénico

Según las clasificaciones clínicas, la esquizofrenia puede presentarse con dos tipos de síntomas por separado o en simultáneo. Por un lado tenemos los “positivos” como las alucinaciones visuales o auditivas y, por el otro, los “negativos” que implican alguna disfunción de pensamiento, motivación o capacidad de socialización.

Hasta ahora, a pesar de que existen algunos tratamientos, no se han encontrado formas verdaderamente efectivas de mitigar ninguno de estos tipos de síntomas. Sin embargo, los científicos de la Universidad de Manchester podrían haber llegado para cambiar esto.

Todo gracias a un reciente estudio en el que involucraron el trastorno de la esquizofrenia, el sistema inmunológico y el fármaco inmunosupresor, metotrexato. Sus resultados podrían estar abriendo un nuevo camino para, al menos, darle una pelea más fuerte a los síntomas “positivos” de la condición.

Sobre la esquizofrenia y nuestro sistema inmunológico

Según la investigación publicada en Journal of Translational Psychiatry, el uso del metotrexato podría ser lo que se necesita para mitigar el efecto de la esquizofrenia. En general, se utiliza este potente medicamento con otro tipo de condiciones como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn.

En general, las enfermedades tratadas con este medicamento son básicamente afecciones inflamatorias y autoinmunes. Curiosamente, estas también son particularmente más comunes en los pacientes que también sufren del trastorno esquizofrénico.

Por este motivo, los investigadores llegaron a sospechar que podría haber una relación directa entre la esquizofrenia, la salud del sistema inmunológico y la aparición de estas condiciones. Según los resultados, esta hipótesis podría estar comenzando a confirmarse. Sobre todo porque el metotrexato no solo alivió estas enfermedades, sino que en paralelo redujo los síntomas comunes de la esquizofrenia.

Lo que nos queda por conocer

A pesar de que los pacientes que recibieron el metotrexato no presentaron efectos secundarios adversos o graves, los investigadores aún no consideran que sea momento de llevar el estudio a niveles macro.

De hecho, consideran que vale la pena seguir estudiando en más profundidad la relación entre el funcionamiento del sistema inmunológico, la esquizofrenia y el metotrexato. Esto sobre todo porque el efecto detectado sobre el trastorno es aún algo muy nuevo, y este fármaco es particularmente fuerte.

Por ende, vale la pena hacer ensayos más detallados para asegurar la existencia de una relación beneficiosa antes de llevarlo a gran escala. Si todo va según lo esperado, pronto se podría descubrir exactamente qué mecanismo unen a nuestro sistema inmune con la esquizofrenia y –con suerte– también qué medicamentos o medidas se pueden tomar para combatir sus síntomas más efectivamente.

Referencia:

A randomized clinical trial of methotrexate points to possible efficacy and adaptive immune dysfunction in psychosis: https://doi.org/10.1038/s41398-020-01095-8

Esquizofrenia Sistema Inmunológico

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

Estrés social estaría asociado con el envejecimiento acelerado del sistema inmunitario, según un estudio

¿Estudiar las heces de bebés podría ayudar a conocer más sobre la salud intestinal?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.