TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Ago 8, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

Ago 8, 2022

Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

Ago 8, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

    Ago 8, 2022

    Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

    Ago 8, 2022

    Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

    Ago 8, 2022

    ¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

    Ago 8, 2022

    ¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

    Ago 8, 2022
  • Tecnología

    Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

    Ago 8, 2022

    Bitcoin y PayPal, una asociación que ofrece beneficios concretos

    Ago 8, 2022

    Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

    Ago 8, 2022

    Grave vulnerabilidad de seguridad en Twitter: permitía averiguar si una dirección de correo electrónico o un número de teléfono estaba vinculado a una cuenta de la red social

    Ago 8, 2022

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022
  • Cultura Digital

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Google lanza nueva función de búsqueda para contrarrestar desinformación sobre vacunas

Por Milagros MartínezDic 10, 20203 minutos de lectura
Teléfono con el logo de Google en su pantalla
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Google lanza una nueva función de búsqueda para contrarrestar desinformación sobre vacunas en contra del COVID-19. La empresa ha manifestado que comenzará por el Reino Unido, por ser la primera región en probar estas inyecciones.

La idea es que cuando las personas realicen una búsqueda sobre vacunas en contra del coronavirus, los resultados se adapten a su localidad. Es decir, que verán una “lista de vacunas autorizadas en su ubicación, así como paneles de información sobre cada vacuna individual”.

Asimismo, la compañía ha manifestado que a medida que se extienda el rango de vacunación también lo hará su nueva función de búsqueda. Esta crecerá de manera proporcional a como se vayan vacunando las personas en el mundo.

¿Qué podemos encontrar en los paneles de búsqueda de Google?

Por el momento, la vacuna BioNTech de Pfizer es la que se está implementado en el Reino Unido. En los paneles de búsquedas, los británicos (por ahora) encontrarán información detallada sobre las vacunas, además de cómo, cuándo y dónde pueden recibir las inyecciones.

Esta nueva función les permitirá educarse sobre el tema, estar preparados psicológicamente sobre los síntomas post-vacunación y sobre todo afrontar de manera correcta cadenas de engaños.

No es la primera vez que Google lanza paneles de información pensando en el coronavirus. Desde hace meses lo está implementando en su sección de búsquedas y plataforma de YouTube. Todo ello con la intención de ofrecer información confiable a sus usuarios para que no caigan en hilos de desinformación.

Google aporta 15 millones de dólares a la OMS para apoyar campaña global sobre vacunas

A principios de la pandemia, Google donó 250 millones de dólares a más de 100 “agencias gubernamentales en todo el mundo” para que publicaran anuncios sobre el coronavirus.

Recientemente, la compañía de Mountain View efectuó otra nueva donación.  Esta vez, por 15 millones de dólares en Ad Grants para la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la intención de avivar aún más la campaña contra el coronavirus y sobre la nueva vacuna.

Asimismo, ha destinado 1.5 millones de dólares para financiar la creación de un “COVID-19 Vaccine Media Hub”, Centro de medios de vacunación, con el propósito de investigar y comprender datos que contrarresten la desinformación sobre las vacunas.

Como has podido notar, Google usa su poderío para lidiar con la desinformación en relación al COVID-19 y a las nuevas vacunas, ofreciendo donaciones y herramientas en pro de ese propósito.

Covid-19 Google Nueva función de busqueda Vacunas

Artículos Relacionados

¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

Todo lo que sabemos sobre el nuevo diseño del buscador de Google

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.