TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Después de los humanos, estos son los animales más susceptibles a infectarse con coronavirus

Por Romina MonteverdeDic 10, 20204 minutos de lectura
Mujer con mascarilla contra el coronavirus con manos sobre un perro que se inclina hacia ella parándose en dos patas.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Tras los numerosos sacrificios de visones cometidos en Dinamarca por temor a que propaguen una mutación detectada en la zona, ha surgido una nueva necesidad. Los científicos, y la humanidad en general, necesitan saber qué animales son más susceptibles a infectarse con coronavirus.

Por suerte, la respuesta ya parece más clara gracias a una investigación realizada por expertos del Centro de Regulación Genómica (CRG), con sede en Barcelona. Sus hallazgos, publicados en la revista PLOS Computational Biology, están basados en un análisis de diez especies diferentes.

Y la conclusión es que, después de los humanos, los hurones, seguidos en menor proporción por los gatos, las civetas y los perros, son los animales más susceptibles a infectarse con el coronavirus SARS-CoV-2.

La proteína pico del coronavirus y los receptores ACE2 en las células

El estudio incluyó diez especies de animales diferentes: humanos, gatos, hurones, civetas, perros, ratones, ratas, cerdos, pollos y patos. Los investigadores aplicaron un modelo informático para examinar cómo la proteína pico en la superficie del coronavirus se infiltraría en las células de cada uno de ellos.

Recordemos que esta proteína es la que usa el virus para fijarse a los receptores ACE2 presentes en las células humanas. Pero estos receptores no solo abundan en los humanos, sino también en otras especies, aunque un estudio previo mostró que los ratones no eran susceptibles a dicha infección a menos que se modificaran genéticamente.

El equipo señala que las variantes del receptor ACE2 en humanos, hurones, gatos, perros y civetas son las que tienen mayor afinidad de unión hacia la proteína pico del coronavirus, convirtiendo a estos en los animales más susceptibles a su infección. En cambio, los ratones, ratas, pollos y patos tienen una afinidad menor con dicha proteína.

Infectividad asociada al índice de adaptación de codones

Pero la infectividad del virus no se mide únicamente por la susceptibilidad de una célula a la infección. Los investigadores también se valen de otros factores, como el “índice de adaptación de codones” de cada especie. Este se define como la eficacia que tiene el coronavirus para apoderarse de la maquinaria de la célula una vez que la ha infectado para usarla para replicarse.

La eficacia del proceso también dependerá del índice de adaptación de codones. Esto quiere decir que el coronavirus podrá usar la célula para producir las proteínas necesarias para replicarse dentro del organismo en cuestión.

Los seres humanos, los pollos y los patos tienen un índice de adaptación de codones más alto en comparación con las otras especies incluidas en el estudio, peor adaptadas. Pero al tomar en cuenta tanto la afinidad en la unión con la proteína espiga como el índice de adaptación de codones, los resultados variaron.

Los cinco animales más susceptibles a infectarse con coronavirus

Humana y gato con mascarilla para evitar infectarse con coronavirus.
Los gatos parecen tener cierta susceptibilidad al coronavirus, pero el riesgo de infección a través de ellos parece reducir por su forma de coexistir con los humanos.

Los humanos, seguidos por los hurones, los gatos, las civetas y los perros son los animales más susceptibles a infectarse con el coronavirus. Los gatos mostraron una cierta susceptibilidad, pero los investigadores alegan que la forma en que estos conviven con los humanos puede limitar su capacidad de transmitirles el virus.

Las ratas, los ratones, los cerdos y los pollos mostraron una menor susceptibilidad, casi nula, a la infección en comparación con los humanos. Y cabe destacar que estos resultados coinciden con los casos documentados de infección en animales hasta ahora.

Tal como indica el autor principal y director del CRG, Luis Serrano, saber qué animales son susceptibles a infectarse con el coronavirus puede mejorar las estrategias preventivas. Por ejemplo, podría ayudar a “prevenir la acumulación de reservorios animales de los que el coronavirus puede volver a emerger en una fecha posterior”.

“Nuestros hallazgos ofrecen una pista de por qué los visones, que están estrechamente relacionados con el hurón, están siendo infectados por la enfermedad, que probablemente empeore por sus condiciones de vida abarrotadas y el contacto cercano con los trabajadores humanos”.

Los investigadores también hallaron variantes del receptor ACE2 entre los humanos, con diferencias en estabilidad y afinidad por la proteína pico. Sobre ello, creen que podrían ser dos puntos claves que expliquen por qué algunas personas sufren síntomas más intensos que otras.

Referencia:

In silico mutagenesis of human ACE2 with S protein and translational efficiency explain SARS-CoV-2 infectivity in different species. https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1008450

Animales Coronavirus Covid-19 Infectividad

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.