TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Inhibir una proteína asociada a las células inmunes ayudaría a proteger pacientes de diabetes tipo 1

Por Romina MonteverdeDic 9, 20204 minutos de lectura
Manos usando un medidor de glucosa en la sangre que suelen usar los pacientes con diabetes.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores descubrieron que inhibir una proteína llamada OCA-B puede limitar la actividad de las células inmunitarias y prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 1. Por medio de un artículo en Journal of Experimental Medicine, describen los experimentos con ratones que los llevaron al nuevo objetivo terapéutico para pacientes de riesgo.

Diabetes tipo 1 como una enfermedad autoinmune

Al hablar de diabetes, el pensamiento más inmediato es la privación de azúcar, pero pocos comprenden cómo se desarrolla de verdad la enfermedad. Para avanzar en ello, partamos del hecho de que se trata de un trastornos autoinmune, lo que quiere decir que el mismo sistema inmunitario ataca al cuerpo que debería proteger.

En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico considera a las células β pancreáticas como enemigas y empieza a atacarlas al punto de suprimir la producción de insulina; esto a su vez, reduce de manera peligrosa la capacidad del cuerpo de controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Actualmente no hay tratamientos que impidan que el sistema inmunológico ataque a las células β pancreáticas sin que ello implique sacrificar su capacidad para combatir las infecciones.

Por esta razón, los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 deberán recibir terapia de insulina por el resto de sus vidas. Aunque con el nuevo hallazgo de los expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah las cosas podrían cambiar en un futuro no muy lejano.

Proteína OCA-B interviene en la regulación de las células inmunes

Pero antes de entrar en detalles, conviene examinar un poco los mecanismos involucrados. Los glóbulos blancos, también conocidos como células T, pueden detectar las moléculas que producen las bacterias y los virus que invaden el cuerpo humano. A estas moléculas se les conoce como antígenos, y constituyen la piedra angular en muchos desarrollos de vacunas.

Al encontrarse con dichos antígenos, las células T activan una variedad de genes que trabajarán para combatir al invasor. La ya mencionada proteína OCA-B, objeto del nuevo estudio, interviene en dicho proceso, y regular la activación de los genes en caso de una próxima exposición.

Este es un punto clave en la comprensión de las enfermedades autoinmunes. En estos casos, las células T empiezan a reconocer y atacar a los antígenos producidos por las células sanas del cuerpo, dando lugar a un deterioro progresivo de ciertas funciones.

“La exposición repetida al antígeno es una propiedad común de las respuestas autoinmunes”, explica Dean Tantin, profesor del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah. “Por lo tanto, planteamos la hipótesis de que dirigirse a OCA-B inhibiría las respuestas de las células T diabetogénicas autorreactivas”.

Una molécula para inhibir la reacción inmune nociva

Los investigadores estaban al tanto de que, para regular la actividad de los genes de las células T, la proteína OCA-B recluta una enzima llamada Jmjd1a que modifica el ADN cromosómico a su alrededor.

Por ello, diseñaron un péptido capaz de inhibir la asociación de OCA-B con Jmjd1a y evitar la activación de las células T a nivel de laboratorio. Entonces probaron la molécula en ratones prediabéticos y observaron que redujo la actividad de las células T objetivo. Esto desencadenó otras reacciones importantes: una reducción de la inflamación pancreática y la regreso a la normalidad de los niveles de glucosa en la sangre.

Los investigadores destacan que las células T autorreactivas capaces de dirigirse a las β pancreáticas y destruirlas permanecieron inactivas tras la inyección. Estas no se acumularon en el páncreas, y aunque las células T colaboradoras que reclutan a otras células para inducir la respuesta inmune sí lo hicieron, se mostraron apagadas.

En pocas palabras, los ratones con riesgo de diabetes tipo 1 que recibieron el péptido dirigido a inhibir la proteína y las células inmunes estaban protegidos contra la enfermedad.

Referencia:

Targeting transcriptional coregulator OCA-B/Pou2af1 blocks activated autoreactive T cells in the pancreas and type-1 diabetes. https://apps.crossref.org/pendingpub/pendingpub.html?doi=10.1084%2Fjem.20200533

Targeting T cell protein could prevent type 1 diabetes, study suggests. https://rupress.org/jem/article/218/3/e20200533/211581/Targeting-transcriptional-coregulator-OCA-B

Células Inmunes Diabetes tipo 1 Enfermedad Autoinmune

Artículos Relacionados

¿La diabetes contribuye a la pérdida prematura de los dientes?

Vinculan por primera vez a la microbiota con nuestro sistema inmunológico

Identifican los genes involucrados con las células reguladoras del sistema inmunitario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.