TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Es un hecho: nuestros cerebros prefieren datos concretos en lugar de posibilidades

Por Oriana LinaresDic 9, 20203 minutos de lectura
Re´resentación de un cerebro en primer plano en el escritorio de una oficia. Atrás, borrosa, está la figura de um hombre trabajando en una computadora.
Vía Alamy Stock Photo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra mente es un campo amplio del que incluso ahora nos queda mucho por estudiar. Tratando de conocer un poco más sobre este, el estudio recientemente publicado en eNeuro nos refleja cómo nuestros cerebros prefieren sistemáticamente los hechos a las posibilidades.

Acá no estamos hablando de si somos realistas, pesimistas u optimistas, sino de la mismísima configuración original de nuestra mente y lo que estamos “naturalmente programados” para priorizar. Según la investigación de Maxime Tulling, Ryan Law, Ailís Cournane y Liina Pylkkänen –quien dirigió el proyecto– la forma en la que se presenta la información puede hacer la diferencia en cómo nuestros cerebros la procesan.

Hechos vs posibilidades: así es cómo los cerebros interpretan la realidad

Según lo revelado en las magnetoencefalografías del cerebro de los participantes, la actividad cerebral fue mucho mayor en las ocasiones en las que se trató la información como hechos. Es decir, aquellas en las que se las presentó como una realidad latente.

Por su parte, cuando se habló de “posibilidades”, elementos que tendrían la oportunidad de ser parte de la realidad pero no lo son, entonces la mente fue mucho menos activa. De hecho, el cerebro prestó menos atención a las expresiones que no se presentaban fácticamente.

Con esto, quedó claro el sesgo perceptivo que se manifiesta desde que se escucha la construcción de una frase.

“Nuestros cerebros parecen ser particularmente sensibles a la información que se presenta como un hecho, lo que subraya el poder del lenguaje fáctico”, comentó Tulling.

Los hechos hacen que nuestros cerebros estén más activos, por eso los prefieren

Para poder diferenciar esto, a los participantes de la investigación se les presentó una misma información de dos formas distintas. En primer lugar, se habló fácticamente de un elemento, sin dejar lugar a la duda. En segundo, se trabajó en el terreno de lo posible, en aquello que podría pasar.

Como ejemplo podemos usar frases tan simples como: “Estoy en peligro” y “Podría estar en peligro”. Allí donde una es contundente y nos envía un mensaje inmediato; la otra, arropada en ese ‘podría’ no nos causa tanto impacto, ya que no se siente tan cercana, tan ‘real’.

El poder del lenguaje

“Las regiones del cerebro involucradas en el procesamiento del discurso diferenciaron rápidamente los hechos de las posibilidades, respondiendo de manera mucho más robusta a las declaraciones fácticas que a las no fácticas. Estos hallazgos sugieren que el cerebro humano tiene una poderosa representación neuronal ajustada a la perspectiva de información fáctica y, curiosamente, señales corticales mucho más débiles y elusivas que reflejan el cálculo de meras posibilidades”, comentó Pylkkänen.

En otras palabras, nuestro cerebro no solo está prediseñado para reconocer palabras, como se ha mencionado en otros estudios. De hecho, este también es veloz a la hora de determinar la “realidad” de estas al clasificarlas como hechos o posibilidades. De este modo, puede dedicar más energía a procesar lo “real” en lugar de lo que solo es posible.

En consecuencia, así como existen zonas del cerebro que nos permiten seleccionar qué escuchar en un coro de voces, o qué recordar de un evento en particular, también puede elegir a qué prestar más atención o a qué darle más importancia dependiendo de qué tan “factible” sea. Se “(…) ilustra así cómo nuestra elección de palabras tiene un impacto directo en el procesamiento subconsciente”, completa Tulling.

Referencia:

Neural Correlates of Modal Displacement and Discourse-Updating under (un)Certainty: https://doi.org/10.1523/ENEURO.0290-20.2020

Capacidad Cognitiva Cerebro Procesamiento de hechos Procesamiento de posibilidades

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Eres una persona determinada? Este análisis dice que tienes un rendimiento cognitivo diferente al resto

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.