TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

May 26, 2022

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos confirman que la genética interviene en la forma del rostro humano

Por Romina MonteverdeDic 7, 20203 minutos de lectura
Tres rostros humanos, dos dibujados con una serie de puntos conectados con líneas, y uno femenino más realista.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De seguro en algún momento te dijeron que eres igual a tus padres, o a otros miembros de tu familia, o que hay rasgos que se mantienen entre todos. La explicación que solemos dar a ello está en los genes, y aunque muchos la mencionen sin saber mucho de qué va todo, puede que la afirmación no sea errada. La genética sí parece tener su cuota de responsabilidad en la forma del rostro humano.

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Genetics identificó 203 ubicaciones genómicas que juegan un papel en la estructura facial. Entre ellas, la mayoría documentadas en trabajos previos, pero 53 resultaron completamente nuevas.

Dos grandes grupos de datos genómicos de Estados Unidos y Reino Unido

Para esta investigación, el equipo extrajo dos grandes grupos de datos de dos estudios realizados en países diferentes. Uno de ellos fue el Longitudinal de Padres e Hijos de Avon en el Reino Unido, en el cual incluyeron 3,566 personas; mientras que el otro fue en Estados Unidos, que contenía 4,680 personas.

Los datos recolectados incluían fotografías faciales en 3D muy detalladas en las que identificaron más de 7,000 ubicaciones de puntos con ayuda de una máscara cuadriculada. Los investigadores la estiraron digitalmente a fin de que reconociera y se adaptara a los contornos faciales de cada uno de los individuos.

Luego, dividieron la cara en 63 segmentos utilizando relaciones basadas en datos de una forma objetiva para evitar dejarse llevar por ideas preconcebidas de las áreas faciales más importantes. De este modo, podrían observar cualquier variación entre los pequeños subconjuntos en los que dividieron la cara.

También examinaron los dos conjuntos de datos de manera separada, haciendo variaciones en la búsqueda de coincidencias para encontrar y replicar sitios genéticos asociados con rasgos faciales.

53 nuevas ubicaciones genómicas vinculadas con la estructura facial

Fue así como dieron con un amplio conjunto de ubicaciones genómicas que en realidad intervienen en el desarrollo de nuestra cara. En resumidas cuentas, confirmaron que la genética sí juega un papen en la forma del rostro humano.

El trabajo identificó 203 regiones genómicas que intervienen en la estructura facial, de las cuales solo 53 eran completamente nuevas para la ciencia. 89 de las 203 ya habían sido documentadas en estudios previos; mientras que las otras 61 ubicaciones genéticas también estaban relacionadas con la forma del rostro humano, concretamente con malformaciones.

Superposición de genes que dan forma al rostro humano y otras partes del cuerpo

“Hay genética compartida”, dijo Julie White, estudiante de posgrado en antropología, Penn State, refiriéndose a sus hallazgos. “Cosas que están relacionadas con la cara y relacionadas con otra parte del cuerpo”.

“Si miras lo que encontramos y miras la literatura anterior, ves que hay una superposición con nuestros genes y genes que previamente habían estado implicados en cosas no faciales como el desarrollo de las extremidades y anormalidades de órganos y esqueletos”.

El estudio reveló que los genes que se habían identificado previamente para aspectos como el desarrollo de otras partes del cuerpo, como las extremidades, también intervenían en los rasgos de la cara.

Y tal como indica White, algunas deformidades faciales también parecen estar vinculadas con otros problemas físicos a través de la superposición de los genes involucrados. Esto en particular no fue sorprendente para los investigadores, aunque reconocieron que es necesario examinar con mayor detalle dichas asociaciones para confirmarlas, descartarlas o comprenderlas mejor.

Referencia:

Insights into the genetic architecture of the human face. https://www.nature.com/articles/s41588-020-00741-7

Genética Rostro Superposición de genes

Artículos Relacionados

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.