TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Encuentran en el fondo del mar la famosa máquina nazi ‘Enigma’

Por Oriana LinaresDic 7, 20204 minutos de lectura
Buzo iluminando la presunta máquina de los Nazis, Enigma.
Crédito: Florian Huber/WWF.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

EL 2020 ha sido sin dudas un año de descubrimientos impactantes, tanto buenos como no tan agradables. Sin embargo, no podemos dudar que este definitivamente no ha escaseado en sorpresas. Ahora, para cerrar el año nos da una más revelándonos el descubrimiento de una máquina nazi, ‘Enigma’, en el fondo del mar.

Para este mediados de año unos drones submarinos ya habían ubicado un antiguo navío de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el descubrimiento de la máquina Enigma es incluso más curioso debido a todo el peso histórico que este pequeño aparato lleva consigo.

El gran descubrimiento vino a través de un grupo de buzos del World Wide Fund for Nature (WWF). Estos se encontraban en el mar Báltico recogiendo redes de pesca para proteger a la vida marina cuando se toparon con un extraño elemento en el fondo del océano.

En un principio, por su complexión, los buzos llegaron a pensar que se trataba de una simple máquina de escribir. Sin embargo, una vez la sacaron del agua y la llevaron a inspeccionar pudieron conocer la verdadera magnitud de su accidental descubrimiento.

Las máquinas ‘Enigma’

Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto uno como otro bando se veían en la necesidad de codificar sus mensajes para evitar que el enemigo conociera sus planes. Por el lado nazi, para lograr esto se usaba el modelo de la máquina Enigma.

Con esta se podía conseguir un sistema de cifrado que solo podía comprender quien tuviera otra máquina igual y conociera la “secuencia inicial” con la que se había codificado el mensaje.

La falta de conocimiento sobre el funcionamiento de estas máquinas y también el que los alemanes cambiaran la “secuencia” cada día por mucho tiempo les dio una ventaja estratégica sobre sus enemigos. Sin embargo, una vez se logró descifrar el código detrás de ellas, su entendimiento fue vital para la victoria de los aliados.

Por lo que, tanto para uno como para otro lado, en su momento la máquina nazi ‘Enigma’ fue un elemento invaluable. Motivo por el cual, incluso ahora, el descubrimiento de una llega a despertar el interés y la curiosidad del mundo.

¿Cómo llegó esta máquina nazi al fondo del mar?

Presunta máquina nazi Enigma corroída por el agua de mar,
Crédito: Florian Huber/WWF.

Esta podría ser la primera pregunta en saltar a nuestra mente, sobre todo después de saber que este modelo de máquina enigma perteneció a un navío nazi y no a un submarino. Según las primeras especulaciones, esta máquina podría haber llegado al fondo del mar luego de ser arrojada por la borda, en un esfuerzo por ocultarla de ojos enemigos.

De ser así, se entendería por qué el equipo, tan similar a una máquina de escribir, habría aparecido en el fondo de la Bahía de Gelting en el noreste de Alemania, en el mar Báltico. O, por lo menos, esta es la explicación que propone Jann Witt, historiador de la Asociación Naval Alemana, según le comentó a la agencia de noticias DPA.

El secreto detrás del funcionamiento de la máquina nazi ‘Enigma’

Lo que hacía de la máquina nazi ‘Enigma’ un acertijo tan difícil de descifrar era su sistema de rotores. Estas podían tener de 3 a 8 de estos dentro de su estructura. Con ellos, las letras tecleadas en la superficie se cambiaban por otras en el papel.

Cada rotor ofrecía un orden de letras diferentes, por lo que, al irse intercambiando a medida que se escribía el texto, se aseguraba que una misma letra tuviera diferentes símbolos en el texto final y codificado.

Para poder entenderlo, los nazis tenían que colocar de nuevo el texto en la máquina tal como estaba escrito, llevando la misma “secuencia” de rotores que la de la emisora. A tener el orden correcto, el mensaje encriptado salía de nuevo de la máquina en su forma original.

El código ‘Enigma’

Para poder contrarrestar esto, en 1939 los matemáticos polacos Marian Rejewski, Henryk Zygalski y Jerzy Różycki llegaron a crear una “reproducción” de la máquina nazi Enigma con todos sus rotores. Sin embargo, como no se conocía la secuencia del código, descifrar el código ‘Enigma’ seguía siendo altamente complicado.

En este punto, la participación del matemático británico Alan Turing fue vital. Después de todo, su creación de la primera “computadora” capaz de descifrar el código de los nazis lo llevó a ser conocido como ‘el hombre que descifró el enigma’.

¿Y ahora? ¿A dónde ha ido la máquina del ‘Enigma’?

Después de haber hecho el descubrimiento, el equipo de buzos ya ha transferido la máquina nazi a la custodia del museo de arqueología estatal de Schleswig-Holstein, Alemania. El jefe de la oficina arqueológica estatal, Ulf Ickerodt, ha declarado que de acá a un año, cuando la máquina sea completamente restaurada, se la podrá ver exhibida dentro del recinto.

Alan Turing Máquina Enigma Nazi Segunda Guerra Mundial

Artículos Relacionados

El labial rojo: un arma política de poder y fortaleza

¿El FBI investigó a Einstein durante la Guerra Fría?

¿Qué son los “cócteles molotov” y por qué se los llama así?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.