TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022

“Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022

    ¿Cansancio o algo más? Te enseñamos a identificar la fatiga crónica

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuál es la vacuna contra COVID-19 más avanzada hasta ahora?

Por Romina MonteverdeDic 6, 20208 minutos de lectura
Frascos con vacunas contra COVID-19.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Después de casi un año de pandemia, la humanidad puede esperar con bases una vacuna contra la COVID-19. Los proyectos más avanzados hasta ahora ya han arrojado excelentes resultados en cuanto a la efectividad y seguridad de sus candidatas, y algunas ya han comenzado la gestión para su aprobación de emergencia.

Como sabemos que Internet está repleto de información y las personas necesitan información puntual para la actualizarse, hemos realizado la siguiente recopilación con las vacuna contra COVID-19 más avanzadas. Así podrás estar al tanto de lo que ocurre actualmente y tener una idea de cuándo podrían empezar a distribuirse.

BNT162b2 de Pfizer y BioNtech

Mano con jeringa extrayendo la vacuna contra el COVID-19 de un frasco con el logo de Pfizer de fondo.
La vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNtech fue la primera en aprobarse. Crédito: Reuters/Dado Ruvic.

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNtech se asociaron para desarrollar una vacuna contra la COVID-19 y los resultados han sido positivos hasta ahora. Como indicamos previamente, iniciaron sus ensayos en humanos en mayo de este año, y a principios de noviembre revelaron los resultados preliminares de sus ensayos de fase III.

Inicialmente, los investigadores a cargo dijeron que BNT162b2 tenía hasta un 90 por ciento de efectividad para prevenir la infección contra el coronavirus. Sin embargo, a mediados del mismo mes confirmaron que era segura y efectiva en un 95 por ciento para prevenir la infección.

Gracias a ello, pudieron ponerse en marcha rápidamente para solicitar la autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés); poco después, se dirigieron a la Unión Europea también.

Para el 2 de diciembre, el regulador de Reino Unido había confirmado que la vacuna contra COVID-19 de Pfizer y BioNtech es segura y eficaz. Según los informes, esta podrá empezar a distribuirse entre los británicos según las prioridades a partir de la semana que viene.

Cabe destacar que, de todas las candidatas avanzadas en el juego, BNT162b2 es una de las más difíciles de distribuir debido a que requiere condiciones muy específicas de almacenamiento (temperatura de congelación de -70 grados centígrados). Sin embargo, las compañías y las autoridades han trabajado en la construcción de espacios en los que puedan proporcionarse las temperaturas adecuadas.

ARNm-1273 de Moderna

Fachada del edificio de Moderna, compañía de biotecnología encargada del desarrollo de una vacuna contra la COVID-19.
Al igual que la de Pfizer, la vacuna contra COVID-19 de Moderna se diseñó a partir de tecnología de ARN-mensajero.

La compañía estadounidense de biotecnología Moderna también ha competido en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 este año. Meses atrás, algunos expertos mostraron escepticismo respecto a sus excelente resultados iniciales debido a la extrema discreción que mostró la compañía. Pero poco tiempo después surgieron nuevos detalles suficientemente convincentes como para recibir el visto bueno de parte de la comunidad científica.

Al igual que la vacuna de Pfizer y BioNtech, la de Moderna fue diseñada bajo la tecnología de ARN mensajero, que es relativamente novedosa y prometedora. Bajo este modelo, se utiliza el ARN mensajero para entregar instrucciones a las células para que produzcan las maquinaria de defensa contra el coronavirus.

Una semana después del anuncio de Pfizer y BioNtech, Moderna informó que su vacuna contra la COVID-19 tiene hasta un 94,5 por ciento de efectividad. Y el lunes 30 de noviembre, los últimos resultados basados en 30,000 voluntarios, confirmaron que es 94 por ciento efectiva para prevenir la infección.

AZD1222, de la Universidad de Oxford y AstraZeneca

Fachada del edificio del laboratorio AstraZeneca encargado del desarrollo de una vacuna contra COVID-19.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford también unieron fuerzas en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus durante esta pandemia. Su candidata fue una de las primeras que arrojó buenos resultados de pruebas en macacos, lo que le permitió iniciar rápidamente los ensayos en humanos.

Sin embargo, a principios de septiembre se vieron en la necesidad de pausar la fase III de sus ensayos clínicos debido a un caso de enfermedad grave entre sus voluntarios. Poco después, informaron un segundo caso, lo cual mereció críticas de parte de la comunidad científica, principalmente por el alto nivel de confidencialidad respecto a dichos casos.

Los informes de parte de los desarrolladores sugieren que la enfermedad, conocida como mielitis transversa, no estaba relacionada directamente con la administración de la vacuna. Los autores también dijeron que los síntomas se resolvieron bastante rápido.

Gracias a ello y a que no se registraron casos de efectos adversos adicionales, lograron seguir adelante. Fue así como, a finales de noviembre, pudieron informar que su vacuna contra la COVID-19, ChAdOx1 nCoV-19, también conocida como AZD1222, tiene una efectividad de hasta 90 por ciento.

La vacuna de los investigadores de Oxford figura como una de las más atractivas para efectos prácticas por varias razones. A diferencia de la de Pfizer y BioNtech, no requiere condiciones de congelación para mantenerse en buen estado, lo cual puede facilitar su distribución. Asimismo, su precio, significativamente más bajo que el de sus competidoras, pues se venderá a precio de costo en países menos favorecidos.

Sputnik V de Rusia

Si hay un desarrollo polémico en esta pandemia es la vacuna contra COVID-19 que se creó en Rusia, denominada Sputnik V en honor al satélite soviético. Aquí también conviene repasar los acontecimientos; por ello, volveremos al momento en el que el excéntrico presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que su país era el primero en registrar una vacuna contra el coronavirus.

La declaración den agosto generó severas críticas de parte de la comunidad científica internacional. Para entonces, los proyectos mencionados ya tenían en marcha la tercera fase de sus ensayos clínicos, el paso previo a la posible aprobación de una vacuna. Pero al momento del comentario, no se tenía evidencia formal de la efectividad de la candidata rusa.

Pocos días después las autoridades de Moscú anunciaron los ensayos masivos de la Sputnik V e instaron a la población a participar en ellos para avanzar en la lucha contra el coronavirus. Fue apenas en septiembre cuando se liberaron los primeros informes de las pruebas de fase I y II de la vacuna rusa, que sugerían que, en efecto, era segura y eficaz.

También se sabía que había sido desarrollada usando un adenovirus modificado para transportar los genes de la proteína pico del SARS-CoV-2 dentro del organismo humano. Días después, el ministro de salud de Rusia informó que se habían detectado efectos secundarios leves en 14 por ciento de los receptores; entre ellos, debilidad, dolores musculares, y ocasionalmente, un aumento de temperatura.

Y poco después de que Pfizer y BioNtech indicaran que su vacuna era efectiva para prevenir la infección, Rusia anuncio que Sputnik V tiene un 92 por ciento de efectividad. Como muchos saben, en su desarrollo inicial participó también el ministerio de defensa, y recientemente, el ministro Sergei Shoigu informó que iniciarían la vacunación del ejército también.

CoronaVac de Sinovac Biotech

Como indicamos en una recopilación previa, China también fue escenario de desarrollo de vacunas contra la COVID-19, aunque a nivel internacional destacaron dos proyectos. Entre ellos, el de Sinovac Biotech, que inició los ensayos de fase I y II de su CoronaVac en abril de 2020.

A finales de noviembre, los investigadores involucrados también informaron buenos resultados en los ensayos de la candidata. Cabe destacar que esta fue la tercera en iniciar la etapa de pruebas avanzadas en el mundo, siendo Brasil uno de los escenarios más propicios para ello.

Los resultados más recientes indican que CoronaVac logró generar una respuesta inmune rápida en alrededor de 700 personas de las que recibieron la vacuna en una fase intermedia. Zhu Fengcai, uno de los autores del informe, dijo que dichos resultados se basan en 144 participantes en el ensayo de fase 1 y 600 en el ensayo de fase 2.

A diferencia de sus competidoras estadounidenses y europeas, los investigadores no proporcionaron un porcentaje de efectividad. Y aunque para noviembre casi 60.000 personas habían recibido la vacuna, aún no han presentado resultados de su ensayo de fase III.

Desde hace un par de meses, China parece haber controlado bien el brote de COVID-19 a pesar de que, hasta ahora, el epicentro inicial de la enfermedad fue la ciudad de Wuhan. Ha pasado un casi un año desde que se informaron los primeros casos, y el mundo ya está cerca de ver finalizada una pandemia devastadora. Sin embargo, las autoridades siguen haciendo un llamado a la prevención.

Referencias:

What You Need To Know About Moderna’s Covid-19 Vaccine. https://www.forbes.com/sites/alexknapp/2020/11/16/what-you-need-to-know-about-modernas-covid-19-vaccine/?sh=18c4c23d1a53

The Russian vaccine for COVID-19. https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(20)30402-1/fulltext

Safety, tolerability, and immunogenicity of an inactivated SARS-CoV-2 vaccine in healthy adults aged 18–59 years: a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 1/2 clinical trial. https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30843-4/fulltext

AstraZeneca Moderna Pfizer Vacuna contra la COVID-19

Artículos Relacionados

¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

Paxlovid, la nueva pastilla contra el Covid-19 con un 89% de efectividad

Moderna y gobierno de Estados Unidos en desacuerdo sobre los derechos de patente de vacuna COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.