TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022

¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

Ago 12, 2022

¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este pequeño lémur nos revela los secretos sobre las capacidades visuales de los primates

Por Oriana LinaresDic 3, 20204 minutos de lectura
Foto de la cara de un lémur ratón gris sobre fondo negro.
Vía iAnimales Blog.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientes estudios sobre las capacidades visuales de los primates nos han llevado a desenterrar valiosa información sobre nuestros antepasados. Como mamíferos miembros de la familia de los primates, los humanos tenemos un sistema ocular altamente desarrollado, al igual que muchos de nuestros primos.

Hasta ahora, sabemos que este funciona de forma similar a las cámaras con los pixeles, tomando y procesando la información a través de pequeñas unidades. Sin embargo, no se conocían las diferencias que podía haber en este sistema al saltar de especie a especie dentro del orden de los primates.

Ahora, con la colaboración realizada entre la Universidad de Ginebra (UNIGE), el Instituto Max Planck en Göttingen y el Museo Nacional de Historia Natural de París, la ciencia ha logrado finalmente conocer en detalle esta área de nuestras capacidades visuales.

Todo esto gracias a las pistas que les brindó el estudio del primate más pequeño que existe: el Microcebus murinus, también conocido como lémur ratón gris de Madagascar. Los resultados de la investigación, publicados en Current Biology, fueron justamente los que nos llevaron a entender más no solo nuestro presente, sino también una parte de nuestro pasado común como especies.

Las capacidades visuales de los primates son las mismas sin importar su tamaño

Los pequeños lémures ratón no suelen pesar más de 60 gramos y, con su delicada contextura, se coronan como uno de los primates más pequeños del mundo. Sin embargo, a pesar de las diferencias de tamaño entre este y otros primos como los chimpancés (o nosotros mismos) en teoría todos debemos compartir una misma base de capacidad visual.

Para poder determinar si esto era cierto, los investigadores realizaron experimentos para medir las unidades de procesamiento y los elementos que se involucraban en el proceso de captación de imágenes de los M. murinus.

Debido a su reducido tamaño, los investigadores esperaban encontrar secciones de procesamiento mucho más pequeñas que las que habría, por ejemplo, en un humano. Sin embargo, la realidad fue totalmente opuesta.

En verdad, las unidades de procesamiento registradas a través de una técnica de imagen óptica del cerebro mostraron tener más de medio milímetro de diámetro. En otras palabras, eran prácticamente equivalentes a las de otros primates como los macacos (que llegan a pesar unos 7 kilogramos).

Siguiendo un estándar

Igualmente, este no fue el único descubrimiento que lograron hacer los científicos durante su investigación. Además de estudiar el tamaño individual de las unidades de procesamiento en el cerebro, también analizaron su distribución.

Nuevamente, para sorpresa de los investigadores, la estructura de los pequeños M. murinus era prácticamente idéntica a la de sus primos más grandes. Asimismo, la cantidad de células nerviosas dedicadas al procesamiento de la capacidad visual se mostró estandarizada entre todos los primates investigados.

En pocas palabras, todas las especies pertenecientes al orden de los primares han mostrado tener un mismo sistema visual base. Uno que, además, no recibe casi variaciones sin importar el tamaño del animal.

Por ende, se ha llegado a la conclusión de que el tamaño y proporciones que mantiene son los necesarios para que trabaje efectivamente. Como humanos, sabemos que podemos fomentar nuestro desarrollo visual con los estímulos correctos. Sin embargo, en el fondo, según parece, sin importar lo que hagamos todos los primares compartimos una misma base de capacidades visuales.

Visiones del pasado

Sin embargo, el descubrimiento más interesante realizado por los investigadores se da cuando damos un vistazo al pasado. Los pequeños lémures ratón grises de Madagascar en otras oportunidades se han presentado como una de las especies actuales que más rasgos comparte con los primeros primates. Aquellos que comenzaron a evolucionar hace 55 millones de años.

Debido a esto, el observar que el sistema de procesamiento visual de estos se mantiene intacto –y tan similar al nuestro– nos habla de que en millones de años este mecanismo ha tenido muy pocas variaciones. Dicho fenómeno se hace incluso más notorio cuando vemos que se extiende por gran parte de las especies del orden de los primates.

Entonces, como conclusión, los investigadores pudieron presentar dos observaciones. En primer lugar resaltaron que, contra todo pronóstico, las capacidades visuales de los primates se han modificado poco durante decenas de millones de años.

Ahora, en segundo lugar, esto también implica que los primates originales, nuestros ancestros comunes, podían tener una capacidad de visión muy similar a la que tenemos en la actualidad. Por lo que, de un modo u otro, por millones de años todas las especies pertenecientes a este orden hemos estado viendo al mundo de la misma manera.

Referencia:

Orientation Preference Maps in Microcebus murinus Reveal Size-Invariant Design Principles in Primate Visual Cortex: https://doi.org/10.1016/j.cub.2020.11.027

Capacidades visuales Humanos Lémur ratón gris Primates

Artículos Relacionados

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Bonobos producen señales “similares a las de un bebé” para expresar angustia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.