TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Misteriosa mancha en el diario de un explorador explica cómo murió en una expedición en Groenlandia

Por Romina MonteverdeDic 1, 20204 minutos de lectura
Groenlandia, lugar en el que el explorador llevó a cabo su expedición.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La misteriosa mancha que yacía en la última página del diario de un explorador moribundo parece explicar cómo terminó su vida durante una excursión desastrosa en Groenlandia.

Un equipo de investigadores decidió examinarla a detalle para conocer su composición, y gracias a ello pudieron hacerse una idea del destino del explorador, aún cuando su travesía haya ocurrido hace más de un siglo. Sus hallazgos se publicaron en la revista Archaeometry.

Una expedición mortal

Jørgen Brønlund fue un inuit de Groenlandia que se aventuró en una expedición desde Dinamarca hasta la costa noreste de Groenlandia entre 1906 y 1908. La travesía fue liderada por el etnólogo danés Ludvig Mylius-Erichsen en compañía del cartógrado Niels Peter Høeg Hagen.

Desafortunadamente, la aventura tuvo un final sombrío, siendo Mylius-Erichsen y Høeg Hagen los primeros en morir por exposición prolongada al frío y agotamiento. Por su parte, Brønlund, logró llegar a una cueva protectora cerca del campamento base, según escribió en su diario, recuperado durante otra expedición realizada en marzo de 1908.

Mientras yacía congelado y hambriento en su refugio, anotó sus pensamientos finales en un diario. Pero por desgracia para los curiosos, manchó con una sustancia negra la parte inferior de la última página que había escrito.

Un informe publicado en 1908 en Scottish Geographical Magazine revela lo que decía la página final del diario: “Llegué a este lugar bajo la luna menguante y no puedo seguir por mis pies congelados y la oscuridad. Los cuerpos de los demás están en medio del fiordo”.

El misterio en el diario del inuit moribundo

Mancha negra extraída de la última página del diario del explorador sobre una tela blanca.
Mancha extraída de la última página del diario del explorador Jørgen Brønlund en su travesía en Groenlandia. Foto: Kaare Lund Rasmussen/SDU.

Y a pesar de que se supo su contenido, durante más de un siglo se mantuvo la duda respecto a la mancha. La mancha era tan intrigante que un investigador anónimo la retiró para su análisis en 1993 en el Museo Nacional de Dinamarca. Sin embargo, las técnicas de aquel momento no fueron suficiente para desvelar el secreto detrás de ella.

¿Qué sustancia podría haber manchado de esa forma la hoja de Brønlund? Fue precisamente para descubrirlo que se unieron un equipo de científicos recientemente, y aplicaron métodos novedosos que los ayudaron en su cometido.

Los investigadores descubrieron calcio, titanio y zinc en la muestra analizada, pero fue equivalente a no descubrir nada. Ninguno de estos elementos coincidiera con los que componen las formaciones rocosas conocidas hasta ahora en el noroeste de Groenlandia.

Fue por ello que procedieron con un análisis más minucioso el cual les reveló pistas más congruentes con la historia. Lo minerales que contenían estos elementos eran la calcita, rutilo y zincita, y fueron utilizado en la producción de caucho, lo que sugiere que la mancha negra correspondía a caucho quemado.

Una mancha en un diario: la evidencia del esfuerzo de supervivencia de un explorador en Groenlandia

Los investigadores creen que la mancha en el diario provino de una junta carbonizada en una estufa o quemador de queroseno que el explorador habría intentado encender dentro de la cueva en Groenlandia.

“En este momento, Brønlund había pasado hambre durante semanas, estaba cansado más allá de su capacidad y estaba helado”, escribieron los científicos en su documento. “Es probable que le temblaran las manos cuando usó las cerillas del depósito para precalentar y encender la estufa en la pequeña cueva”.

Pero lo más interesante fue que detectaron otros tres grupos de compuestos de origen orgánico: lípidos, como aceite vegetal, grasa animal y aceite de pescado; petróleo y heces humanas. Puede que, estando tan debilitado, en un intento por sobrevivir Brønlund haya intentado usar sus propias heces como combustible para encender la estufa.

El intento del explorador fue infructuoso, como su expedición en Groenlandia, y la mancha en su diario podría interpretarse como una evidencia de un esfuerzo de supervivencia.

Referencia:

In the darkest hour ‐ Analyses of a black spot on the last page of the diary of polar explorer Jørgen Brønlund (†1907). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/arcm.12641?af=R

Groenlandia Inuit Supervivencia

Artículos Relacionados

¿Los humanos podrían sobrevivir a otra catástrofe global? Qué nos enseñó la pandemia

La psicopatía no es un trastorno mental y hay evidencias científicas que lo comprueban

La “depredación prudente” ayuda a los animales a no acabar con sus recursos, ¿los humanos pueden hacer lo mismo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.