TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022

Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

Ago 18, 2022

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Ahora es más fácil identificar rostros detrás de máscaras faciales

Por Milagros MartínezDic 1, 20202 minutos de lectura
Reconocimiento facial
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un informe publicado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) señala que las máscaras faciales ya no son un problema tan grave para lograr identificar a las personas. Todo ello, gracias a las mejoras que se vienen dando en los software de reconocimiento facial.

El uso de las máscaras faciales o cubre bocas es una práctica que se ha popularizado a raíz de la pandemia del COVID-19. Como bien se sabe, la utilidad de estos accesorios radica en nuestra propia protección.

Sin embargo, las mascarillas tienden a cubrir prácticamente un 50 por ciento de nuestro rostro. En algunos casos esta situación no nos permite identificar a las personas. Al menos que sean conocidos y logremos identificar sus ojos.

Más de 150 algoritmos para identificar el rostro de las personas tras una máscara

Con base en la información señalada, investigadores se han dado a la tarea de desarrollar algoritmos que ayuden con este propósito, identificar a las personas más allá de las máscaras. Tal parece que lo están logrando, pues, han probado más de 150 algoritmos, de los cuales algunos muestran un menor índice de error.

El NIST indica que algunos “algoritmos prepandémicos siguen siendo los más precisos en fotos enmascaradas”. Sin embargo, los nuevos aportes, softwares desarrollados en pandemia, son de mucha utilidad, ya que demuestran una precisión significativamente mayor. Particularidad que los fija entre los más exactos de la prueba.

En la siguiente captura correspondiente a la tabla de clasificación pública del NIST para las pruebas de reconocimiento facial, se muestra la precisión de los algoritmos con y sin máscaras. Además de estar listados de mayor a menor, de acuerdo a la exactitud que tengan.

Captura de la tabla de clasificación pública del NIST para las pruebas de reconocimiento facial

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología usa datos enviados por proveedores de reconocimiento facial, información que es aportada de forma voluntaria, para experimentar con los algoritmos.

Reconocimiento facial
Vía: NIST

Hasta ahora las pruebas se han hecho sobre fotografías, por lo cual no han podido “realizar una simulación exhaustiva de las infinitas variaciones de color, diseño, forma, textura, bandas y formas en que se pueden usar las máscaras”.

De igual modo, el estudio indica que la precisión de los algoritmos se ve influenciada por el espacio que ocupan las máscara en nuestros rostros. Algo lógico, ya que a mayor cobertura de la cara, menores rasgos físicos quedan a la vista. ¿Estás de acuerdo?

Instituto Nacional de Estándares y Tecnología NIST

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.