TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

ONU publicará pronto el primer informe mundial sobre las algas nocivas

Por Oriana LinaresNov 30, 20204 minutos de lectura
Foto de bosque de algas, desde fuera del agua. Toca semi cenital.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Dentro de los próximos meses, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estará publicando el primer informe mundial abordando el problema causado por las algas nocivas. En los últimos años, afloramientos de estas como el ocurrido en el 2019 han ocasionado problemas en el equilibrio de la vida marina.

Debido a esto, la UNESCO a través de su Comisión Oceanográfica Intergubernamental ha realizado un estudio masivo abarcando los eventos de este estilo que se han presentado en las últimas 3 décadas.

Gracias a la colaboración lograda entre más de 100 expertos y más de 112 países distintos, ahora el mundo podrá tener una visión integral de los problemas que han causado y podrían causar los afloramientos de algas nocivas.

¿Qué se estudió en el informe mundial sobre las algas nocivas?

El proceso de recolección y análisis de datos que tomó información desde 1985 hasta 2018 demoró un total de 7 años. Ahora, cuando finalmente toda la información ha sido procesada, se sabe que el informe se enfocará en varios puntos vitales.

Gracias al apoyo de la big data, los investigadores no solo han podido ubicar patrones en la aparición de estos fenómenos. En realidad, también pudieron calcular el gasto que estos han significado para los gobiernos del mundo.

Igualmente, el informe que contiene casi 10 mil eventos de floraciones de algas nocivas en el mundo, también dará una mirada a los cambios que han recibido las apariciones de estos eventos durante las últimas tres décadas.

Sumado a esto, también se estudian y señalan los daños a la economía humana y a la salud del ecosistema que se generan por la aparición de estas algas. Por ejemplo, se mencionan la bioacumulación de toxinas en mariscos, la floración de microalgas tóxicas que perjudican el turismo y la pesca, la muerte masiva de peces y la acumulación de biomasa (altas cantidades de algas) que fuerzan el cierre de espacios turísticos o industriales.

Finalmente, otro punto de interés del estudio relaciona la explotación de los recursos marinos con los cambios en la distribución de los afloramientos de algas nocivas. Con su investigación, esperan identificar cómo una puede llegar a influenciar a la otra –o, por lo menos, si esto es siquiera posible–.

¿Cuándo se revelarán los resultados de la investigación?

La ONU pronto debería liberar el comunicado oficial con la presentación del estudio para que el mundo pueda acceder a él. Sin embargo, este no será el único rumbo que tomará la investigación.

De hecho, también se espera una publicación oficial en revistas arbitradas que avalen su validez. Esto tal como pasó con la primera “Guía sobre Algas Nocivas” publicada por la UNESCO en el 2017.

Asimismo, luego de la gran presentación, la información completa sobre el estudio llegará al mundo a través de 13 artículos futuros que se publicarán en Harmful Algae News. De este modo, los datos se revelarán al público poco a poco, pero en su totalidad.

Para saber más sobre la floración de algas nocivas

Para llevar a cabo su investigación, la UNESCO se apoyó en las suborganizaciones ubicadas bajo su comisión. Específicamente, una de las primeras actoras en esta misión fue la Intergovermental Oceanic Commision Harmful Algal Bloom (IOC-HAB).

Junto a la anterior, también se trabajaron con los datos de la Harmful Algal Event Database (HAEDAT) y de la HABMAP-OBIS, que es básicamente otra base de datos que contiene las especies de algas nocivas según su rango geográfico.

La investigación podría convertirse a la larga en una herramienta indispensable para entender estos afloramientos e identificar los motivos detrás de sus patrones. De este modo, se podría trabajar para contrarrestarlas o, por lo menos, para lidiar mejor con sus consecuencias.

Algas nocivas Comisión Oceanográfica Intergubernamental ONU Organización de Naciones Unidas UNESCO

Artículos Relacionados

Accidentes de tránsito, la epidemia silenciosa de la que hay que hablar

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

ONU: el aumento de la temperatura global es el mayor en los últimos 125,000 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.