TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Ejército de EE.UU. investiga tecnología que le permita leer la mente de los soldados

Por Milagros MartínezNov 27, 20202 minutos de lectura
Soldado con un arma
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sí, así como lees en el título. El Ejército de los Estados Unidos investiga tecnología que le permita leer e interpretar la mente de los soldados. ¿Telepatía? Tal parece que esto es lo que quiera lograr la fuerza armada de este país.

¿Se imagina poder comunicarnos solo con el pensamiento? La Oficina de Investigación del Ejército estadounidense está financiando una investigación con este propósito, lograr crear “un canal silencioso” que le permita interpretar los pensamientos de los soldados a través de señales cerebrales.

Ejército estadounidense ha destinado 6.25 millones de dólares para la investigación

Para el desarrollo de esta investigación neurocientífica, la Oficina de Investigación del Ejército ha destinado 6.25 millones de dólares. El programa ha sido dirigido por la Universidad del Sur de California, en sociedad con otros investigadores de universidades de Los Ángeles, Berkeley, Nueva York y Reino Unido. Aún falta mucho camino por recorrer, pero confían en poder lograrlo.

Hasta el momento, los científicos que forman parte del proyecto han aprendido “decodificar y analizar” señales cerebrales que influyen en el comportamiento del resto del cerebro. Sin embargo, no pueden leer la mente como tal, pero es el principio del objetivo.

¿Qué pretende lograr el ejército con esta tecnología? Aportar mayor seguridad a sus soldados. La idea es que estos puedan descansar en el momento oportuno, además de poder comunicarse de forma silenciosa cuando se encuentran en alguna operación.

Cinco soldados en un salón haciendo pruebas con cascos y armas

Pero, ¿Cómo funcionaría este sistema de comunicación? Básicamente habría una computadora de por medio, la cual haría uso de algoritmos y matemáticas avanzadas para interpretar las señales neuronales de un soldado en específico, que posteriormente analizaría y enviaría a otro militar. Realmente suena fantástico. Al respecto, el gerente de programas de la Oficina de Investigación del Ejército, Hamid Krim ha agregado:

“Puedes leer lo que quieras; no significa que lo entiendas. El siguiente paso después de eso es poder entender [las señales]. Para luego dividirlo en palabras para que puedas sintetizarlo en cierto sentido, como aprender tu propio vocabulario y alfabeto”.

Hasta ahora, este programa está en pleno desarrollo. La tecnología ha sido probadas en monos, pero sería muy interesante saber si alcanzan el objetivo: leer las mentes de los humanos. De lograrlo, ¿cómo será el impacto en nuestra sociedad?

EE.UU Oficina de Investigación del Ejército de EE.UU. Telepatía

Artículos Relacionados

Corte Suprema de Estados Unidos revoca el fallo que otorgaba a las mujeres el derecho al aborto

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.