TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Usar leña para cocinar podría ser malo para tus pulmones

Por Oriana LinaresNov 25, 20203 minutos de lectura
Horno de leña encendido con brasas altas en varios trozos de madera.
Vía Pixy.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuevas investigaciones han determinado que el usar biomasas, como la leña, para cocinar puede ser dañino para la salud de los pulmones. Esto se convierte en un problema de gran relevancia cuando entendemos que al menos 3 mil millones de personas en el mundo cocinan con esta de manera cotidiana.

Igualmente, se comprende incluso más la necesidad de tomar acciones al respecto cuando consideramos los 4 millones de fallecimientos que ocurren anualmente debido a enfermedades causadas por la contaminación del aire. Esto ya que, de entre las causas comunes, el uso de biomasas se ha convertido en uno de los principales contribuyentes.

Para poder tener una idea más a profundidad de su impacto, se ha realizado un estudio en 23 hogares de Thanjavur, en India. Los hallazgos de este se presentaron hoy en la Reunión Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA) y acá te los compartiremos.

El peligro que representa para nuestros pulmones el cocinar con leña

Para poder llevar a cabo el estudio, los investigadores de la Universidad de Iowa unieron fuerzas con sus colegas del Instituto de Ciencia y Tecnología Periyar Maniammai. Todos bajo la dirección del Ph.D. Eric A. Hoffman estudiaron las diferencias entre los usuarios de gas licuado de petróleo y los usuarios de leña en los hogares ya mencionados.

Allí, utilizando pruebas tradicionales como la espirometría y otras más novedosas como la tomografía computarizada avanzada, los investigadores lograron observar las claras diferencias en los pulmones de quienes usaban leña para cocinar y los de quienes usaron gas.

Fue notorio que aquellos expuestos al humo de la leña parecían tener más riesgos en general de desarrollar enfermedades pulmonares. Además, como si esto fuera poco, fue posible ver que en general estaban más expuestos a peligrosos contaminantes en el humo, así como a las toxinas bacterianas que podían proliferar en este.

Sobre el “acumulamiento” de aire en los pulmones

Uno de los detalles más peligrosos que se observó fue la acumulación de aire en los pulmones de quienes usaron leña para cocinar. Básicamente, esta condición se da cuando uno de los pulmones no es capaz de intercambiar aire adecuadamente con el exterior. Como resultado, en la siguiente inhalación los pulmones no se llenan por completo y el aire acumulado se “estanca”.

En total, el “acumulamiento” de aire en los pulmones termina por ocasionar que el dióxido de carbono que producimos no se libere adecuadamente. En consecuencia, este se queda en nuestros pulmones, lugar en el que puede colaborar con el desarrollo de otras condiciones pulmonares más graves.

¿Qué debemos aprender?

Gracias a esta información obtenida, los científicos pudieron comprobar el lazo entre el uso de leña para cocinar y la mala salud de los pulmones. Igualmente, observaron paralelismos entre esta exposición al humo de biomasa y el generado por el tabaco o por los incendios forestales. Por este motivo, debe ser tratado con el mismo cuidado y evitado en la medida de lo posible.

En investigaciones previas, se ha comprobado por ejemplo que el humo producido por los incendios forestales no solo afecta el sistema respiratorio, sino que también nos pone en riesgo de otros problemas como ataques cardiacos. Sabiendo esto, es importante entonces medir también los otros riesgos que el humo producido por biomasas como la leña puede traer a nuestra salud, además del causado a los pulmones.

Referencia:

Cooking with Wood May Cause Lung Damage: https://press.rsna.org/timssnet/media/pressreleases/14_pr_target.cfm?ID=2232

Cocinar con biomasa Cocinar con leña Cocinar con madera Pulmones Salud pulmonar

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Nuevo atlas de los pulmones explica por qué el COVID-19 es tan mortal

Estas células inmunitarias podrían estar detrás de enfermedades pulmonares graves

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.