TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva evidencia pone en duda efectividad del plasma convaleciente contra COVID-19

Por Romina MonteverdeNov 25, 20203 minutos de lectura
Paciente anciana asiática en una camilla de hospital.
Asian elderly woman wearing wool hat with oxygen mask to breathing while lying on patient bed, senior female medical and healthcare concept
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Uno de los tratamientos más mencionados durante la pandemia es el plasma convaleciente, pero la evidencia que trae un nuevo estudio pone en duda su efectividad contra la COVID-19.

El artículo publicado en England Journal of Medicine presenta resultados tan desalentadores como los arrojados por ensayos previos, prácticamente descartando la efectividad del tratamiento.

Ensayos clínicos para evaluar una alternativa para pacientes enfermos

Al principio de la pandemia de COVID-19, los investigadores y médicos plantearon el método como una opción potencial para tratar a los pacientes con COVID-19. En teoría, la presencia de anticuerpos en el suero extraído de los pacientes que superaron la enfermedad podría ayudar a los actualmente enfermos a recuperarse más rápido o impedir que sus síntomas progresaran.

Pero bien sabemos que, antes de depositar toda la confianza en una determinada terapia, primero es necesario comprobar su efectividad. Es por ello que los científicos pusieron en marcha varios ensayos clínicos dirigido a determinar la efectividad del plasma convalenciente como tratamiento para la COVID-19.

Sin embargo, un estudio realizado en India en pacientes con COVID-19 en una fase “moderada” arrojó resultados desalentadores. El artículo publicado en la revista BMJ apunta pocos beneficios del suero en el objetivo de detener la progresión de la enfermedad a una etapa más grave.

Plasma convaleciente arroja poca efectividad contra la COVID-19

Ahora un nuevo estudio realizado en Argentina en personas que habían desarrollado neumonía confirma dichos resultados. El ensayo incluyó 228 pacientes hospitalizados debido a la infección que recibieron la infusión y 105 pacientes que recibieron un placebo.

Pero tras un mes de seguimiento, los investigadores no encontraron diferencia alguna entre el grupo que recibió el suero y el grupo de placebo; sus resultados fueron prácticamente los mismos.

El equipo dirigido por el Dr. VA Simonovich de el Hospital Italiano de Buenos Aires dijo que “no se observaron diferencias significativas entre el grupo de plasma convaleciente y el grupo de placebo”. Aproximadamente el 11 por ciento de los pacientes murieron en ambos grupos.

Expertos proponen descartar el tratamiento

Con ello, muchos expertos del mundo han empezado a descartar esta opción como tratamiento de la COVID-19. Tal es el caso de la Dra. Mangala Narasimhan, vicepresidenta senior y directora de servicios de cuidados intensivos en Northwell Health, en New Hyde Park, en Nueva York.

“Ha habido varios ensayos importantes que han mostrado los mismos resultados: el plasma convaleciente no parece tener un impacto en el curso de COVID-19”, señaló Narasimhan. Al hablar sobre el ensayo clínico en Argentina, recalcó que “incluso con una buena medición de la cantidad de anticuerpos que estaban administrando a las personas en las transfusiones, no se observó ningún beneficio”.

En su lugar, propone prestar mayor atención a terapias que han arrojado mejores resultados hasta ahora, como los anticuerpos monoclonales. Estos podrían suministrar una carga de anticuerpos más específica y confiable a los pacientes enfermos. Administrarlos antes de que los síntomas emporen puede ayudarlos a luchar contra la enfermedad y evitar su progresión.

Referencia:

Another study casts doubt on ‘convalescent plasma’ as COVID-19 treatment. https://medicalxpress.com/news/2020-11-convalescent-plasma-covid-treatment.html

Covid-19 Plasma convaleciente

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.