TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué las heridas se curan más lento a medida que envejecemos?

Por Oriana LinaresNov 24, 20205 minutos de lectura
Mano joven limpia la herida a medio cicatrizar de una mano vieja.
Vía Needpix.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A estas alturas, todos entendemos que cuando envejecemos la capacidad de nuestro cuerpo de curar sus heridas se hace más lenta. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado exactamente por qué pasa esto?

Para responder a esta duda, el médico y profesor asociado de medicina en la Universidad de Pittsburgh, Matthew Steinhauser, explicó los procesos que están detrás del curso normal de curación y cómo estos cambian a medida que pasa el tiempo.

Con su escrito en el medio The Conversation, abordó este tema aprovechando su experiencia en las investigaciones sobre cómo el envejecimiento puede predisponer a los pacientes a ciertas enfermedades asociadas con la edad (como la diabetes). Acá nosotros te contaremos los postulados más resaltantes que desarrolló el médico.

Las etapas ideales de curación de las heridas

Para poder comenzar a comprender la forma en la que el envejecimiento afecta nuestra capacidad de curación, Steinhauser comenta que primero es importante conocer los pasos de sanación de heridas en individuos sanos y jóvenes. Básicamente, esta se destaca por tres etapas: inflamación, regeneración y reparación final.

La fase de inflamación está diseñada para combatir posibles inflamaciones con el apoyo de las células inmunes llamadas fagocitos. Luego de esto, la etapa regenerativa implica el desarrollo de nuevos tejidos que cubran la herida y renueven las estructuras que se vieron afectadas.

Finalmente, la reparación final es un proceso que puede durar incluso años, según la profundidad de la herida. En general, la fase dos es rápida, pero suele dejar como resultado una piel frágil y muy delgada. Por este motivo, la tercera etapa es la que se encarga de fortalecer poco a poco el nuevo tejido y remover las células residuales de fases anteriores que ya no sean necesarias.

Cuando envejecemos nuestras heridas se curan más lento

Una vez aclarado esto, es necesario explicar que, a medida que pasa el tiempo, nuestro organismo va perdiendo la capacidad de llevar a cabo todo este proceso. Como resultado, las fases uno y dos se demoran más tiempo en completarse, y no son tan efectivas. Como consecuencia, la fase tres también se activa más tarde y sobre un tejido que no se ha reparado todo lo que podría.

En general, esta se trata de la razón por la cual nuestras heridas se curan más lento cuando envejecemos. Sin embargo, esta es solo la explicación a grandes rasgos de la situación. Ya que, en sumatoria, este gran resultado nace de la aparición de distintas condiciones y procesos asociados con la edad.

El rol de las enfermedades

Uno de los primeros puntos que menciona Steinhauser es que las enfermedades comunes en la vejez, como la diabetes, también pueden colaborar con la disminución de la capacidad curativa de nuestro organismo.

Por ejemplo, en los pacientes diabéticos, sus vasos sanguíneos se estrechan, evitando que la sangre circule con normalidad. Algo que, a su vez, impide el correcto desplazamiento de las células inmunes a la herida. Igualmente, esto también entorpece la fase dos de la curación al evitar que lleguen los necesarios nutrientes y oxigeno a los tejidos.

No solo la piel envejece, sino también nuestras células

Un detalle que es necesario tener muy presente es que no se trata solo de nuestra piel la que es afectada por los años. De hecho, es la edad de las células la verdadera responsable cuando nuestras heridas se curan lento después de que envejecemos.

Una vez las células han alcanzado cierta etapa, las ataca un proceso conocido como senescencia celular. Cuando esta se manifiesta, ya ellas no pueden dividirse más, por lo que no pueden participar en la renovación de tejidos.

Por si fuera poco, las células senescentes comienzan a acumularse sobre la piel y otros tejidos, complicando así su regeneración y coartando poco a poco sus capacidades. Sumado a esto, debido a ciertas toxinas que segregan, la mera presencia de las células senescentes puede acelerar la senescencia en sus vecinas, aumentando así la velocidad de envejecimiento del organismo.

Todos los tejidos de nuestro organismo son susceptibles a esta situación

Finalmente, Steinhauser aclara que cuando envejecemos, no son solo nuestras heridas superficiales o visibles las que se curan más lento. De hecho, el proceso de senescencia celular se da en todas las células y tejidos del cuerpo.

Como consecuencia, nuestros órganos internos también van perdiendo poco a poco la posibilidad de curarse y de regenerarse. Debido a esto, se pueden presentar problemas acumulativos, similares a los problemas pulmonares por fumar, o casos contundentes, como un infarto fulminante. En ambos casos, a pesar de que el desarrollo es muy distinto, el origen es el mismo: el cuerpo ya no es capaz de mantenerse sano como antes.

Ya la ciencia ha investigado formas de detener estos procesos. Sin embargo, según se ha probado, detener el envejecimiento es matemáticamente imposible. Por lo que, en su lugar, la medicina deberá intentar actualizar sus tratamientos –que por ahora Steinhauser califica de “anticuados”– para poder ofrecer mejores respuestas a los pacientes mayores que requieran ayuda para sanar sus heridas.

Referencias:

Wound repair and regeneration (2008) Nature: https://doi.org/10.1038/nature07039

Imaging mass spectrometry demonstrates age-related decline in human adipose plasticity (2017) JCI Insight: https://doi.org/10.1172/jci.insight.90349

The serial cultivation of human diploid cell strains (1961) Experimental Cell Research:  https://doi.org/10.1016/0014-4827(61)90192-6

Cicatrización Envejecer Salud de los tejidos Senescencia celular

Artículos Relacionados

Envejecer nos ayuda a mejorar todo un grupo de habilidades cognitivas clave

Aumentar la esperanza de vida no implica que podamos evitar el envejecimiento

La fragilidad se vuelve un problema mayor a medida que envejecemos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.