TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Esta semana en la historia: del 23 al 30 de noviembre

Por Andrea SaldeñoNov 23, 20204 minutos de lectura
Galaxia de Andrómeda
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¡Feliz lunes, queridos lectores! Esta semana en la historia contiene varios sucesos que tienen que ver con el espacio. Sin embargo, hay uno en especial que sobresale de los demás, pues es acerca de la publicación de un libro del que probablemente todos hemos escuchado hablar.

Si quieres enterarte de todo lo que ocurrió esta semana en la historia, te invitamos a que sigas leyendo nuestro artículo y te llenes de nuevos conocimientos de cultura general.

23 de noviembre de 1924: Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda

Edwin Hubble

En este día en la historia, el padre de la cosmología observacional, Edwin Hubble, publicó un descubrimiento asombroso: Andrómeda no era una nebulosa, sino una galaxia, y no era la única en todo el universo.

Con este descubrimiento, el astrónomo estadounidense expandió nuestro conocimiento sobre el universo al menos cien veces más. Sus estudios al respecto continuaron, al punto que en 1929 ya había medido 18 galaxias más. ¡No estábamos solos!

23 de noviembre de 1963: en Reino Unido, el canal BBC Television estrena el primer episodio de Doctor Who

Fotografía de un episodio de Doctor Who
Cortesía de Starbust Magazine

Doctor Who (o Doctor Misterio, según se le llamó en varios países hispanos) fue una serie que trataba sobre un doctor o “señor del tiempo” que exploraba el universo en su nave TARDIS salvando a personas y civilizaciones mientras restaura la justicia.

Esta serie es considerada una serie de culto y es icónica para Reino Unido. Con sus 50 años de duración, es pionera de la música electrónica y obtuvo un récord Guinness como la serie más larga que se ha emitido, pues aún hoy en día se transmite.

23 de noviembre de 1991: en Londres, Freddie Mercury anuncia al mundo que es portador del virus VIH

Freddie Mercury

Uno de los personajes más famosos que contrajo VIH es, sin duda, Freddie Mercury. El cantante de Queen hizo este anuncio públicamente diciendo que era portador de esta enfermedad y animó a todos a luchar contra la misma.

Había esperado mucho tiempo para hacer el anuncio para poder proteger a las personas cercanas a él. Un día después, el cantante falleció debido a la enfermedad.

23 de noviembre de 2001: se firma el Convenio sobre cibercriminalidad o Convenio de Budapest

Congreso aprobó la adhesión de Colombia a Convenio de Budapest, referente mundial en materia de ciberdelincuencia | by Dongee | Dongee Hosting

Con el auge del internet y, por ende, de los ciberataques, era necesario hacerle frente de forma eficaz a esta forma de ataque cibernético. Se trata del primer tratado mundial sobre delitos cometidos en Internet, específicamente derechos de autor, fraude informático, pornografía infantil y violaciones de seguridad de la red.

Actualmente sigue siendo el único instrumento internacional que trata el tema, el cual busca ser una guía para el desarrollo de legislaciones que ataquen el problema de la ciberdelincuencia.

24 de noviembre de 1859: en Inglaterra se publica ‘El origen de las especies’ de Charles Darwin

Fotografía de la primera edición de 'El origen de las especies' de Charles Darwin
Fotografía de la primera edición de ‘El origen de las especies’ de Charles Darwin. Cortesía de ABC.

Uno de los libros más famosos del mundo y que ha sentado las bases teóricas sobre la teoría de la evolución fue lanzado en este día en la historia hace casi dos siglos. En este libro, Darwin defiende que las especies evolucionan a través del proceso de selección natural, en el que sobrevive el más apto.

Sin embargo, esta teoría no fue aceptada tan fácilmente, pues sería admitir que los seres humanos estamos vinculados a otras especies y que no somos individuos únicos, tal como lo defendía la Iglesia. Sin embargo, ya para la década de 1940, este texto era considerado fundamental en la teoría moderna de la evolución.

26 de noviembre de 2011: la NASA lanza el todoterreno Curiosity, rumbo a Marte

Fotografía del rover Curiosity en Marte

La misión espacial Mars Science Laboratory (MSL), organizada por la NASA, fue lanzada en este día en la historia, en la que el vehículo llamado Curiosity fue enviado al planeta Marte para explorar.Inicialmente se había pautado que esta se lanzaría el 8 de octubre del 2009, pero la misma se retrasó dos años después.

El Curiosity aterrizó en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012, fecha en la que envió sus primeras imágenes del planeta a la Tierra. Aunque se había pensado que la misión durara solo un año, este rover sigue operativo actualmente.

Ataques cibernéticos Ciencia Darwin Galaxia historia Hubble universo VIH

Artículos Relacionados

¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.