Gato siames durmiendo sobre el tope de un muro.
Vía Pxfuel.

El sueño es una parte vital de nuestras rutinas. Sin embargo, al ser un elemento tan natural de nuestro accionar, aún no comprende la verdadera razón de su existencia. Esto se fortalece incluso más cuando nos damos cuenta de que no todas las criaturas dependen del sueño del mismo modo. Es por esto que la ciencia ha tratado de averiguar el motivo por el que algunos animales parecen dormir más que otros.

No obstante, la verdad es que, hasta la fecha, no se tiene una respuesta concreta. Esto ya que, según comentó el Dr. David Raizen a WordsSideKick.com, por ahora solo se tienen algunas relaciones entre el sueño y el funcionamiento del organismo animal.

Entre algunas de las teorías que se plantean, se habla de que el sueño ayuda a los animales a fortalecer su sistema inmunológico, o incluso a fijar sus recuerdos. Pero, a pesar de los avances, el también profesor asociado de neurología en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, una sola explicación no se ha podido desarrollar. Por esto compartimos contigo algunas de las hipótesis más comunes.

¿Dormir más implica una mayor inteligencia?

En general, se ha hablado con frecuencia de que más horas de sueño implicar una mayor capacidad cognitiva. Todo debido a que el sueño parece permitir al cerebro reponer la energía perdida durante el día y aumentar su capacidad de análisis además de disminuir su tiempo de reacción.

Sin embargo, esto podría no cumplirse en todos los animales. Por ejemplo, según comenta Raizen, la especie conocida como murciélago marrón suele dormir un total de 20 horas al día. En comparación, los elefantes africanos parecen estar más que bien con tan solo 2 horas de sueño diarias. ¿Son los murciélagos más inteligentes que los elefantes? No.

Con tan tolo un décimo del sueño que reciben los murciélagos, los elefantes parecen estar lo suficientemente bien como para ser individuos funcionales. Como humanos, nosotros necesitamos en promedio cuatro veces las horas de sueño de los elefantes para poder considerarnos repuestos.

Al final, todos obtenemos el mismo resultado, pero con muy diferentes periodos de sueño para adquirirlo. Ha sido esta variación la que ha llamado la atención de los científicos.

¿Dormir es un asunto de tamaño?

Entonces, sabiendo esto, ¿cuál podría ser el verdadero motivo por el que algunos animales necesitan dormir más que otros? Por lo menos en el caso de los mamíferos, la respuesta podría haber llegado en la forma de un estudio publicado el 2005 en Nature.

Durante este se asoció que mucho de los ciclos de sueño en los mamíferos tendrían que ver con su tipo de dieta y masa corporal. Por ejemplo, los herbívoros –que mostraron necesitar usualmente menos horas de sueño–, consumen alimentos más bajos en calorías por porción que los carnívoros, por lo que pueden necesitar más tiempo de vigilia para poder cumplir con sus necesidades alimenticias.

Por este motivo, por ejemplo, los elefantes africanos podrían haber evolucionado para necesitar solo dos horas de sueño y poder pasar el resto del tiempo en busca de alimentos. Esto mientras que, por otro lado, carnívoros comunes como los leones –también mucho más pequeños que los elefantes– podrían contar con más horas de sueño y menos de vigilia.

Incluso, en experimentos como el realizado en el 2019, en los que se privó del sueño a moscas de la fruta, probaron que estas podían sobrevivir sin dormir casi nada durante el mismo tiempo de vida de una mosca común. Como una explicación, consideraron que el pequeño tamaño de las moscas sumado a su sencilla estructura cerebral, le permitieron recuperar energías con cantidades mínimas de sueño.

¿Cuestión de conveniencia?

Otra de las teorías que se plantearon era que el sueño y sus variaciones en cantidad también podrían venir condicionado por el ambiente. Después de todo, para un gato doméstico dormir 18 horas podría no ser ningún problema. Sin embargo, muchos de sus primos salvajes seguramente no pueden darse ese lujo. Esto a pesar de que ambos sean felinos, carnívoros y de tamaños similares.

Por esto, se plantea que la influencia del ambiente y de qué tan “conveniente” es dormir o no para el animal, también juega un rol moldeador en sus hábitos de sueño posteriores. Para poder comprender esto con más claridad, investigaciones como las realizada también en este 2019 esperan poder desenterrar más detalles de los orígenes del sueño.

El sueño es una característica común entre todos los animales

Un detalle que sí es importante resaltar y que Raizen deja muy claro es que, a pesar de que no se tiene una explicación clara al motivo por el nos hace falta dormir, todos los animales (incluyéndonos) comparten esta necesidad. Por lo que, esta cualidad no se puede ignorar como una ocurrencia de unos pocos casos.

De hecho, para Raizen, el sueño debe de cumplir una función vital en nuestro organismo. Ahora, la meta de la ciencia es averiguar exactamente cuál.

¿Cuánto deberían dormir los humanos?

En general, para esto tampoco existe una sola respuesta. Estudios anteriores han comprobado que para nosotros el sueño es vital. Esto ya que, si no lo tenemos, nuestro cerebro incluso llega al extremo de empezar a consumirse a sí mismo. Por si fuera poco, la falta de sueño también ha demostrado ser un detonante de comportamientos violentos y un estimulante de la ira.

Debido a esto, es importante que entendamos la importancia de dormir. Investigaciones pasadas sugieren que, específicamente los hábitos de sueño humanos, llegaron a nosotros a través de procesos evolutivos. Sin embargo, a estas alturas, lo más importante a la hora de dormir es escuchar a tu propio organismo.

En resumen, sea cual sea el motivo por el que algunos animales requieren dormir más que otros, la realidad es que todos lo necesitan (lo que nos incluye). Por esto, la próxima vez que sientas a tu cuerpo cansado, baja la temperatura de tu cuarto, busca unas calientes y pesadas mantas y aléjate de las pantallas y date el descanso que mereces –y que tu organismo te pide–.

Si este dura 5, 8 u 11 horas, eso lo decidirá tu propio cuerpo. ¡Buenas noches!

Referencia:

Clues to the functions of mammalian sleep: https://www.semel.ucla.edu/sites/default/files/publications/p05_nature_review.pdf

Inactivity/sleep in two wild free-roaming African elephant matriarchs – Does large body size make elephants the shortest mammalian sleepers? https://doi.org/10.1371/journal.pone.0171903

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *