TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos detectan millones de señales de civilización inteligente

Por Romina MonteverdeNov 20, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La tecnología con la que los expertos cuentan en la actualidad permite detectar señales de civilización inteligente. La tarea no es para nada sencilla, pero desde hace mucho tiempo la humanidad se pregunta si las que existen en la Tierra son las únicas formas de vida en el universo, o si nos estamos perdiendo de algo.

En un intento por resolver esta duda, un equipo de astrónomos ha utilizado herramientas avanzadas para extrapolar las señales que podrían emitir los alienígenas con las suyas. Los resultados, presentado en The Astronomical Journal y arXiv, los condujeron de vuelta a nuestro planeta, pero aún hay ciertos indicios que vale la pena examinar en el futuro.

En busca de tecno-firmas en el universo

El equipo se concentró en lo que denominaron tecno-firmas, que constityen una especie de huella que deja el uso de tecnología en nuestro universo. El astrónomo Jean-Luc Margot de la Universidad de California Los Ángeles dijo que aprovecharon la gran sensibilidad a las tecno-firmas en longitudes de onda de radio emitidas desde milles de años luz de distancia.

“Por ejemplo, nuestra búsqueda puede detectar el radar planetario de Arecibo a distancias de más de 400 años luz. Y puede detectar un transmisor que es solo 1,000 veces más poderoso que Arecibo”, explicó. “El volumen de la galaxia que se puede muestrear con una búsqueda por radio de firmas tecnológicas es inmenso”.

Más de 26 millones de señales de civilización inteligente

La herramienta utilizada en su búsqueda de señales de civilización inteligente en función de tecno-firmas fue el Green Bank Telescope, un poderoso radiotelescopio en West Virginia.

En abril de 2018 y de 2019, los investigadores centraron su atención en 31 estrellas similares a nuestro Sol. Y tras cuatro horas de observación, detectaron un total de 26,631,913 tecnofirmas candidatas a señales de civilización inteligente. Cuando las examinaron con detalle, descubrieron que cada una de esas firmas tecnológicas se generó aquí mismo en la Tierra.

Y aunque no condujeron a ninguna señal alienígena, los autores del estudio destacan que los métodos aplicados para procesar estos datos pueden ayudar en la identificación de posibles firmas alienígenas.

Para ello, sería necesario sacarlas del zumbido de fondo y del ruido que causa la actividad tecnológica humana, a la que se refieren como interferencia de radiofrecuencia. Si suena difícil de entender, velo de esta forma: la actividad de los teléfonos móviles, hornos microondas, aeronaves y satélites, entre otros, emite una radiación en radiofrecuencia que inunda todo nuestro entorno. Esto puede suponer una interferencia importante a la hora de detectar señales adicionales, como si buscáramos un aguja en un estanque turbio.

De hecho, Margot explica que la interferencia de radiofrecuencia “podría potencialmente ocultar una señal extraterrestre”. Continúa: “Hace que nuestro trabajo sea más difícil porque detectamos decenas de millones de señales por hora de tiempo del telescopio, y necesitamos tomar una determinación sobre cada señal: ¿es antropogénica o es extraterrestre?”.

¿Señales antropogénicas o extraterrestres?

Para hacer un análisis más preciso, aplicaron varias mejoras a la sensibilidad y la tasa de detección de señales de su canal de procesamiento de datos. Asimismo, mejorar el filtro utilizado para clasificar automáticamente las señales de radiofrecuencia.

Los filtros mejorado identificaron correctamente 26.588.893 de las señales como interferencias de radiofrecuencia antropogénica, lo cual representa el 99,84 por ciento de la cifra anterior. Y aunque hablamos de casi el 100 por ciento, aún quedan 43,020 señales sin procesar.

Sin embargo, la mayoría de las señales restantes cayeron en el rango de radiofrecuencia conocido y se clasificaron con base en este. Este último filtro dejó dejó 4.539 señales de civilización inteligente candidatas a provenir de alienígenas, pero tras el análisis resultaron ser de origen antropogénico también.

“Si se detecta una señal en múltiples direcciones en el cielo, podemos estar extremadamente seguros de que es antropogénica”, dijo Margot. “Una señal extraterrestre de un emisor a distancias interestelares se detectaría en una sola dirección”.

Los resultados fueron, de cierta forma, desalentadores, pero no sorprendentes ya que se habían obtenido similares en estudios previos. Ahora la meta es superar las limitaciones actuales de canalización y detección de señales.

Referencia:

A Search for Technosignatures Around 31 Sun-like Stars with the Green Bank Telescope at 1.15-1.73 GHz. https://arxiv.org/abs/2011.05265

Alienígenas Astronomía Extraterrestres Vida inteligente

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.