TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coronavirus: cantidad de casos reales podría superar hasta 6 veces los reportes oficiales

Por Oriana LinaresNov 19, 20204 minutos de lectura
Fotografía de la mitad del rostro de un hombre usando una mascarilla.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La crisis causada por la pandemia del COVID-19 ha puesto al mundo entero de cabeza. Cada parte de este se encuentra en una carrera simultánea por escapar del virus y por encontrar una forma de eliminarlo o contrarrestarlo. Mientras tanto, los contagios continúan y, en investigaciones como la recientemente publicada en Royal Society Open Science, incluso se plantea que la cantidad de casos reales de coronavirus podría ser mayor a la reportada.

El estudio tomó en cuenta países de altos ingresos como Estados Unidos, Australia, Canadá, Corea del Sur y otras 11 naciones europeas. En cada caso, se realizaron estudios para comparar los casos de COVID-19 reportados oficialmente y los que debería haber según las tasas de contagio.

Descubriendo las tasas de infección “verdaderas”

Para poder determinar las mencionadas tasas de contagio, los investigadores australianos pusieron a funcionar un método conocido como “de retroceso”. Con este, se dejan de lado los datos epidemiológicos y se trabaja en su lugar con los registros de mortalidad a causa del virus.

Por los momentos, se ha confirmado que al menos 1,44 millones de personas en el mundo han perdido la vida a causa de esta enfermedad. Con estos datos, los científicos han realizado un estudio de rastreo en “retroceso” siguiendo el trayecto del paciente desde el momento de su muerte hasta aquel en el que posiblemente se contagió.

Utilizando esto, se estima a cuántas personas pudo haber verdaderamente infectado durante su tiempo de vida con la enfermedad. Al final, es posible obtener una tasa de infección “verdadera” que refleja la cantidad de casos reales de coronavirus en una zona determinada.

“En pocas palabras, analizamos las estadísticas sobre cuántas personas habían muerto por COVID-19 en un país determinado y luego trabajamos hacia atrás para ver cuántas personas tendrían que haberse infectado para llegar a esa cantidad de muertes”, explica finalmente Steven Phipps, científico de datos del Ikigai Research en Australia.

La cantidad de casos reales de COVID-19 en el mundo podría ser 6 veces mayor

En general, estudios recientes han indicado que la mortalidad del COVID-19 ha disminuido en los últimos meses. Sin embargo, de igual modo la cantidad de casos reales de coronavirus sigue siendo mayor a la reflejada por las cifras oficiales.

Actualmente, se estima que en el mundo se han contagiado al menos 55,6 millones de personas. Pero, según los resultados del estudio, por lo menos para finales de agosto la cantidad de contagios debía ser al menos 6 veces mayor. Por lo que la cifra real actual también debería ser superior a la oficial.

Por lo menos este fue el promedio al que se llegó al analizar todos los países. Pero ello no implica que todas las naciones tuvieran exactamente esta misma cifra. Por su parte, Corea del Sur, con uno de los sistemas de rastreo más exitosos, solo presentó la posibilidad de tener 2,6 veces más casos que los reportados.

Como otro ejemplo, Australia –que también ha sido alabada por su sistema de rastreo de contagios– reveló que posiblemente tenía en su territorio 5 veces más casos reales de COVID-19 de los que se tienen registrados. Finalmente, otras naciones como Italia dieron cifras más preocupantes al presentar la posibilidad de tener hasta 17,5 veces más casos de los reportados.

¿Cómo controlar una infección si no se conoce su verdadero alcance?

No se puede. Es por este motivo que los esfuerzos de los investigadores detrás de este estudio son tan valiosos. Gracias a su contribución, los gobiernos y entidades de salud del mundo podrían tener una idea mucho más clara de la magnitud de la amenaza a la que se están enfrentando.

Sin embargo, esto no implica que los otros métodos se deban abandonar. Los investigadores reconocen que los sistemas de rastreo epidemiológico siguen siendo más eficientes para detectar y detener cadenas de contagio activas.

Por lo que, la propuesta que se mantiene es la de usar los sistemas en paralelo: uno para detectar el verdadero potencial general de la amenaza y el otro para detectar y atacar focos específicos de esta.

Referencia:

Robust estimates of the true (population) infection rate for COVID-19: a backcasting approach: https://doi.org/10.1098/rsos.200909

Casos reales de COVID-19 Coronavirus Covid-19 SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.