TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así se relacionan la apnea del sueño y las enfermedades autoinmunes

Por Oriana LinaresNov 17, 20204 minutos de lectura
Foto en blanco y negro de mujer durmiendo de lado con expresión de incomodidad.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, tenemos vastos conocimientos sobre el síndrome causante de la apnea del sueño, así con también de los motivos de variadas enfermedades autoinmunes. Sin embargo, no es sino hasta ahora que tenemos un vistazo mucho más claro del vínculo existente entre estos dos elementos.

Para poder obtener dicho vistazo, el profesor Bradley G. Phillips, junto a su equipo conformado por Ye Wang, Suresh Ambatia, Ping Ma y Richard B. Meagher, ha realizado una investigación profunda sobre el tema. Gracias a este, los científicos de la Universidad de Georgia han traído a la luz un tema del que se conocían pocos datos concretos.

Sobre la apnea del sueño y las enfermedades autoinmunes

En la actualidad, se está desarrollando al menos cuatro estudios con referencia a este tema. De entre ellos, solo este se extiende hasta los vínculos moleculares que atan específicamente a la apnea obstructiva del sueño (AOS) con variadas enfermedades autoinmunes.

Hasta la fecha, se ha visto que la aparición de la AOS suele estar acompañada de padecimientos autoinmunes como la psoriasis, el lupus y la artritis reumática. Pero esta es la primera vez en la que se estudia al por qué, detrás de dichas relaciones. Con esto se podría finalmente entender por qué el 35% de los estadounidenses termina afectado por esta enfermedad y, además, en mayor riesgo de padecer muchas otras.

Citocinas, apnea del sueño y trastornos autoinmunes

La investigación sobre la AOS se llevó a cabo en una muestra que se dividió en tres grupos principales: 1) aquellos con AOS que no recibían tratamiento; 2) aquellos con AOS que sí recibían tratamiento y 3) aquellos que no padecían AOS.

De entre estos, se pudieron observar actividades moleculares muy similares entre los grupos  2 y 3. Por su parte, el grupo 1 se destacó por la actividad de cuatro citocinas particulares: APRIL, CD30, IFN-Alfa-2 e IL-2. Las primera estuvo en valores inferiores al promedio, mientras que las otras tres fueron más numerosas que las medidas estándar.

Como sabemos, las citocinas son vitales para nuestro sistema inmunológico, pero su mal funcionamiento también puede ser altamente perjudicial para nuestra salud. “Nuestros hallazgos sugieren que los niveles de estas cuatro citocinas pueden verse alterados por trastornos del sueño y quizás por hipoxia crónica”, concluyeron los investigadores. Por lo que es posible que su alteración luego produzca los otros trastornos autoinmunes.

 

 

Las dificultades en el estudio de la apnea obstructiva del sueño

El motivo por el que hasta la fecha el vínculo entre la apnea obstructiva del sueño y las enfermedades autoinmunes no se ha estudiado tanto yace en la dificultad de la tarea. Esto debido a que la AOS se trata de un trastorno que aparece con la edad, por lo que es difícil diferenciarlo como un factor separado de esta.

“Con el aumento de la edad, también se corre el riesgo de otras enfermedades, y es muy difícil para los médicos e investigadores determinar si es la AOS sola la que causa otros trastornos, o si la AOS solo empeora la gravedad y la progresión de una enfermedad subyacente”, explicó Phillips.

Posibilidades para nuevos tratamientos

Ahora, con la nueva información que han revelado los investigadores, estos ven la posibilidad de desarrollar nuevos enfoques para el tratamiento de los trastornos. Esto debido a que, si se sabe que la apnea del sueño es la fuente de variadas enfermedades autoinmunes, entonces se podría atacar el AOS como profilaxia contra el resto de las enfermedades.

Por este motivo, sería necesario actualizar el actual tratamiento contra AOS que implica la presión positiva continua de aire en las vías respiratorias. En otras palabras, el tratamiento bombea aire a través de una máscara, de forma que se evite la obstrucción de las vías. Sin embargo, el 40% de los pacientes no tolera este método.

Estudios anteriores ya han mencionado que la actividad física podría ser una alternativa para mejorar algunos tipos de apnea del sueño. Igualmente, se ha visto también la relación entre otros trastornos como la epilepsia generalizada y el riesgo de apnea del sueño.

Sería profundizando en estos conocimientos y adquiriendo nuevos se podría atacar la apnea del obstructiva del sueño y evitar la aparición de variadas enfermedades autoinmunes.

Referencia:

Airways therapy of obstructive sleep apnea dramatically improves aberrant levels of soluble cytokines involved in autoimmune disease: DOI: 10.1016/j.clim.2020.108601

Apnea del sueño Artritis reumatoide Enfermedades Autoinmunes Psoriasis

Artículos Relacionados

Fármaco para la artritis reumatoide muestra excelentes resultados en el tratamiento contra la enfermedad de Dupuytren

Mutación genética sería la causa del lupus según investigadores españoles

Un medicamento común para la artritis podría curar la alopecia en hombres y mujeres

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.