TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es la fosfina un indicio de vida en Venus? Científicos cambian de opinión

Por Romina MonteverdeNov 17, 20203 minutos de lectura
Venus, planeta donde se encontró fosfina, un compuesto asociado con la vida.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A mediados de septiembre un estudio reveló algo que entusiasmó a más de uno en la Tierra: las nubes de Venus contienen fosfina, un compuesto asociado con la vida. Sin embargo, tras varias críticas y una revisión con la cabeza fría, los científicos reconocen que quizás exageraron sus estimaciones.

La interpretación más favorable de sus datos sugiere que los niveles de fosfina detectados en realidad son siete veces más bajos de lo que informaron hace dos meses. Esta nueva impresión ha sido plasmada en un documento disponible como preimpresión en arXiv.

Líneas de absorción malinterpretadas

Las observaciones informadas en el primer artículo provienen del Telescopio James Clerk Maxwell (JCMT) en Hawai en 2017, y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile en 2019. Ambos telescopios son sensibles a la radiación fría que emita la atmósfera de Venus.

Los científicos a cargo vieron una de las líneas de absorción en el espectro e interpretaron que se trataría de la fosfina. Sin embargo, llama la atención que los datos de ALMA eran confusos, por lo que tuvieron que aplicar una gran cantidad de variables para modelar y eliminar el ruido de estos.

El gran problema con esta solución es que aumentaba la probabilidad de que los resultados arrojaran un falso positivo, y puede que fuera así. Las críticas de parte de otros expertos en el área motivaron una revisión más minuciosa de los datos y sus interpretaciones que reveló una realidad contraria a la planteada anteriormente.

Fosfina no necesariamente asociada a vida en Venus

Después de revisar sus datos de nuevo, los autores dicen que, en efecto, hay una de absorción para la fosfina; sin embargo, los niveles son mucho más bajos que los anteriores: más bajos de 1 parte por mil millones.

La desilusión radica en que esta concentración se asemeja más a la que emitirían procesos naturales del planeta, como erupciones volcánicas o rayos, aunque aún es elevada para dar por sentado que provenga de estos.

Therese Encrenaz, astrónoma del Observatorio de París, dirigió un estudio en busca de fosfina en el infrarrojo térmico de las imágenes recopiladas por la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA en Hawai en 2015. Si hubiera fosfina en Venus en niveles superiores a las 5 partes por mil millones, podría verse, pero no encontraron nada.

Es probable que corresponda a otros compuestos

Por si fuera poco, la fosfina no necesariamente sea el único compuesto que pueda explicar las líneas de absorción captadas por los telescopios. Geronimo Villanueva, astrónomo planetario del Goddard Space Flight Center de la NASA dice que podría ser una línea de absorción superpuesta del dióxido de azufre (SO2); este es el gas que compone la mayoría de las nubes de Venus.

“Hacemos hincapié en que podría haber una contribución del SO2 ”, escriben él y su equipo en su crítica enviada a Nature Astronomy. Pero reconocen que el ancho de la línea de absorción sugiere que no es “únicamente SO2”.

Observaciones más allá del límite del telescopio

Por último, el telescopio ALMA es sensible a las absorciones de sustancias en altitudes superiores a los 70 kilómetros. Aún así, el artículo de septiembre sugirió que la señal se originó a unos 55 km sobre la superficie del planeta, donde yacen nubes más cálidas.

De modo que la incertidumbre sobre los indicios de vida en Venus asociados a la fosfina continúa. Ahora los expertos están echando un vistazo al artículo corregido, pero siendo realistas, los datos más contundentes los arrojarán las observaciones posteriores.

Referencia:

Potential signs of life on Venus are fading as astronomers downgrade their original claims. https://www.sciencemag.org/news/2020/11/potential-signs-life-venus-are-fading-astronomers-downgrade-their-original-claims

Fosfina Venus

Artículos Relacionados

Formas de vida extraterrestre podrían esconderse detrás de las nubes de Venus

Emiratos Árabes Unidos lanzará una nueva misión para orbitar alrededor de Venus

Volcanes espaciales cambian lo que sabemos sobre la búsqueda de vida en Venus

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.