TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022

Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

Ago 18, 2022

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Virus de fiebre hemorrágica en Bolivia se puede transmitir entre los humanos

Por Romina MonteverdeNov 16, 20204 minutos de lectura
Paisaje de tierras altas con bandera de Bolivia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio revelado recientemente confirma que un virus de origen animal que causa un cuadro de fiebre hemorrágica detectado en Bolivia se transmite entre los humanos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la enfermedad que causa es potencialmente mortal. No obstante, no se han detectado nuevos casos hasta ahora.

Primer brote de virus de fiebre hemorrágica en Chapare

Fue en 2019 cuando se descubrió el primer indicio del brote en Chapare, una de las 16 provincias que conforman el departamento de Cochabamba en Bolivia. Los expertos examinaron una variedad de fluidos corporales en un laboratorio del gobierno en la ciudad de Santa Cruz.

Las muestras provenían de pacientes de los que se sospechaba que habían contraído dengue, una enfermedad que también puede causar fiebre y hemorragia interna. Los médicos tomaron las muestras inicialmente bajo sospecha de que esta era la afección que aquejaba a los individuos, dada su amplia prevalencia en Sudamérica.

“En Sudamérica en particular, el dengue es muy prevalente, y muchas personas ven síntomas de la fiebre hemorrágica siempre pensará en el dengue antes que en cualquier otra cosa”, dijo Maria Morales-Betoulle, miembro de los CDC que trabajó en la investigación de dicho brote.

El análisis de dichas muestras no arrojó evidencia de presencia del virus del dengue, lo que motivó a los investigadores a hacer una búsqueda más amplia. Entre sus sospechas, figuraban otros virus endémicos, como la fiebre amarilla y Machupo, también de carácter hemorrágico y mortal, pero los resultados también fueron negativos.

Esto los llevó a acudir a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se encarga de vigilar las enfermedades emergentes en América Latina, y les enviaron las muestras a los CDC.

Al recibirlas junto con la información sobre el brote, decidieron tratar el caso como un virus de fiebre hemorrágica, manteniendo el mayor nivel de seguridad en su manipulación. El estudio reveló fragmentos de material genético conocidos hoy en día como ARN del Chapare.

Brote de solo cinco casos en Chapare en 2019

Hasta el momento, solo se había confirmado un caso de virus de Chapare en la provincia en el año 2004, luego del cual desapareció. Sin embargo, en 2019 se registraron al menos cinco nuevos contagios, dos de los cuales murieron. Tres de ellos eran trabajadores de la salud: un joven médico residente, un médico de ambulancia y un gastroenterólogo.

Estos pacientes parecían haberse contagiado con el virus de fiebre hemorrágica al estar en contacto con los fluidos de pacientes infectados a los que habían atendido.

Es probable que el médico de la ambulancia contrajera la enfermedad mientras resucitaba al residente en el momento en que la transportaban al hospital. Este médico sobrevivió, pero la residente no.

En vista de ello, los CDC enviaron algunos investigadores para que trabajaran con expertos locales en la comprensión del brote. Así descubrieron que el ARN viral estaba presente en el semen de uno de los sobrevivientes del brote incluso 168 días después de la infección.

Virus vinculado a roedores

También descubrieron que el virus estaba vinculado a roedores. Encontraron rastros del patógeno en roedores recolectados alrededor del “hogar y las tierras de cultivo cercanas” del primer paciente infectado.

Pero antes de culpar a estos animales como ha pasado con los murciélagos en la actual pandemia, es necesario recalcar algunas cosas. Esto no prueba que estos sean los vectores de la enfermedad, ni mucho menos que puedan infectar a las personas.

Como vemos, los casos son escasos, lo cual es bueno en el contexto actual. Además, en 2020 no se han detectado nuevos brotes de este virus de fiebre hemorrágica. Siguiendo esta idea, los investigadores dicen que, aunque los haya, es poco probable que estos ocasionen una pandemia.

Referencia:

Rodents. https://www.cdc.gov/rodents/index.html

Deadly hemorrhagic fever in Bolivia can spread between people. https://www.livescience.com/chapare-virus-human-transmission.htm

Bolivia Chapare Virus de fiebre hemorrágica

Artículos Relacionados

Las palabras serían necesarias para pensar los números

Descubren cinco nuevas especies de plantas en Bolivia

Dióxido de cloro: la “cura milagrosa” contra el coronavirus que afecta al pueblo de Bolivia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.