TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué la obesidad y el coronavirus son una combinación letal?

Por Romina MonteverdeNov 16, 20205 minutos de lectura
Mujer con obesidad vestida con camisa amarilla, jean y mascarilla contra el coronavirus, con una pared verde atrás.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A lo largo de esta pandemia, hemos observado que algunas personas son más propensas a la infección y síntomas graves de coronavirus, y muchas de ellas tienen obesidad. Bien sabemos que la presencia de enfermedades preexistentes ya supone un factor de riesgo importante, pero este en particular parece tener un efecto digno de atención.

En vista de ello, Cate Varney, médica clínica de la Universidad de Virginia, ha indagado en lo que ocurre en el cuerpo de las personas obesas cuando se infectan con el coronavirus. En su artículo publicado en The Conversation nos explica por qué se trata de una combinación letal.

La obesidad conduce a muchas enfermedades

Persona obesa en azul pudiéndose ver a través de ella su corazón en rojo.
El sobrepeso y la obesidad estás asociados a una larga lista de afecciones que incluyen diabetes, enfermedad cardíaca y varios tipos de cáncer.

La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública en muchos países de Occidente, y uno muy difícil de abordar. La simple fórmula de “comer menos y hacer más ejercicio” no es tan fácil de aplicar para muchos; y la predisposición genética y hábitos poco saludables se hacen cada vez más frecuentes.

El problema es que esta conduce también a otras enfermedades a largo plazo, como la hipertensión, enfermedades cardíacas y el cáncer. Los expertos han asociado la obesidad a al menos 236 diagnósticos médicos, dentro de los cuales figuran 13 tipos de cáncer.

A ello sumamos la presión psicológica, que muchas veces retroalimenta el problema, y hace aún más difícil su tratamiento. En general, la obesidad puede reducir la esperanza de vida de una persona en ocho años, una razón más por la que es literalmente vital abordarla.

Obesidad aumenta el riesgo de infección con coronavirus y gravedad de COVID-19

Pero la evidencia más reciente la ha arrojado la actual pandemia de COVID-19, donde muchas de las víctimas letales y pacientes más graves eran personas obesas. Dicho así suena como una estimación alarmista, pero los investigadores ya han encontrado evidencia bastante convincente de ello.

Al principio, los médicos creían que la obesidad solo aumentaba el riesgo de enfermar gravemente por coronavirus, pero que no afectaba el riesgo de infectarse. El abril de este año, los editores de la revista Obesity advirtieron que se trataba de un factor de riesgo independiente para la enfermedad.

Pero con el paso de los meses y el incremento abismal de los casos, descubrieron que la obesidad aumenta, en primer lugar, el riesgo de contagiarse COVID-19. De hecho, dos estudios en los que se incluyeron casi 10,000 pacientes demostraron que aquellos con obesidad tenían mayor riesgo de morir a los 21 y 45 días en comparación con los pacientes con un índice de masa corporal normal.

Un documento más reciente publicado en septiembre en la revista Critical Care Medicine mostró que los pacientes con coronavirus gravemente enfermos y con necesidad de intubación también tenían tasas más altas de obesidad.

¿Cómo la obesidad daña el cuerpo durante la infección de COVID-19?

Ahora la pregunta del millón: ¿cómo es que la obesidad crea un cuadro tan letal de infección con coronavirus? La respuesta no es para nada sencilla, pero Varney nos introduce en ella paso a paso.

Como muchos saben, el tejido adiposo almacena grasa. Cuando se presenta en exceso, crea una compresión mecánica que limita algo tan básico e indispensable como la capacidad de respirar. En pocas palabras, a un paciente obeso le costará más inhalar y liberar por completo una bocanada de aire.

Una de las consecuencias de ello es que la persona obesa tendrá menos oxígeno en su sangre en comparación con alguien sin obesidad que sí pueda respirar con normalidad.

Liberación crónica de citocinas

Pero hay algo más grave, y es que la obesidad está relacionada con la inflamación. El exceso de tejido adiposo actúa como un órgano endocrino que genera hormonas y moléculas que “conducen a un estado crónico de inflamación en pacientes con obesidad”.

Bajo este estado continuo de inflamación, el cuerpo libera citocinas, proteínas que mantienen el cuerpo alerta ante cualquier indicio de enfermedad para contrarrestarla. Hasta este punto la obesidad parece nuestra aliada, pero en realidad ocurre todo lo contrario. Cuando la liberación de citocinas se mantiene, puede crear un desequilibrio en el cuerpo que da lugar a “autolesiones”, aunque a simple vista no parezcan graves.

Sin embargo, cuando llega la infección con el SARS-CoV-2, este crea una especie de tormenta en la que se liberan las citocinas de forma desproporcionada. Es entonces cuando la inflamación se extiende a otras regiones del cuerpo y empieza a causar daños, como los tan mencionados daños a los pulmones.

Varney explica que el estado de inflamación crónico puede dar lugar a disfunción endotelial, una condición en que los vasos sanguíneos se contraen. La consecuencia de seguro también la has escuchado durante estos meses: una disminución del flujo sanguíneo, y por tanto, del oxígeno a que reciben los tejidos.

Más tejido adiposo, más receptores ACE-2, más células infectadas

Por último, el tejido adiposo excesivo en la obesidad también puede tener más receptores ACE-2, la enzima que utiliza el coronavirus para fijarse bien a las células e infectarlas. Así que, si hay más grasa, entonces el virus tendrá más recursos para infectar las células del cuerpo, algo que se ha observado mucho en el tejido pulmonar.

Así tenemos dos gran problemas dentro de una emergencia global. La obesidad se ha incrementado en las últimas décadas y se le considera una epidemia con potencial de reducir la esperanza de vida. Cuánto más ahora con un coronavirus rondando allí afuera.

Referencias:

COVID-19 reveals how obesity harms the body in real time, not just over a lifetime. https://theconversation.com/covid-19-reveals-how-obesity-harms-the-body-in-real-time-not-just-over-a-lifetime-147810

Implications of Obesity for the Management of Severe Coronavirus Disease 2019 Pneumonia. https://journals.lww.com/ccmjournal/Fulltext/2020/09000/Implications_of_Obesity_for_the_Management_of.30.aspx

State of the art paper. Biochemistry of adipose tissue: an endocrine organ. https://www.termedia.pl/State-of-the-art-paper-Biochemistry-of-adipose-tissue-an-endocrine-organ,19,20246,0,1.html

Adipose tissue. https://www.sciencedaily.com/terms/adipose_tissue.htm

Obesity Hypoventilation Syndrome. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/obesity-hypoventilation-syndrome

Coronavirus Obesidad Tejido adiposo

Artículos Relacionados

Estudio revela que el consumo de azúcar aumentó en los últimos años, ¿deberíamos estar preocupados?

Mercado de Huanan, ¿el epicentro temprano del COVID-19?

Este aerosol nasal elimina al coronavirus y a sus variantes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.