TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Encuentran casi 200 ‘avispas asesinas’ reinas dentro del primer nido eliminado en EE.UU.

Por Oriana LinaresNov 12, 20203 minutos de lectura
Avispa asesina emergenciendo de una de las celdas del nido.
Crédito: Departamento Estatal de Agricultura de Washington.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Han llegado al mundo otra vez novedades sobre las avispas gigantes asiáticas cuya dispersión Estados Unidos intenta controlar a toda costa. Nuevamente, los datos provienen de la colonia de estos avispones que se ubicó en octubre. Desde su ubicación y desmantelamiento, los entomólogos se dedicaron a examinar a sus habitantes. Fue justo en este punto que se hizo un nuevo e impactante descubrimiento: el “pequeño” nido daba hogar a más de 200 ‘avispas asesinas’ reinas.

El Departamento Estatal de Agricultura de Washington (WSDA, según sus siglas en inglés) dio a conocer esta información a través de una publicación en su página oficial. Desde entonces, el mundo, y especialmente la sociedad estadounidense, se preocupa por las implicaciones que tal descubrimiento podría tener.

Lo que se encontró en el nido

Una vez los investigadores pudieron aspirar a los avispones gigantes, también conocidos como avispas asesinas, el equipo del WSDA se dedicó a abrir el tronco del árbol en el que se encontró la colmena. En lo que lo hicieron, pudieron tomar un verdadero inventario de lo que había dentro de este y de la cantidad de insectos extranjeros que hacían vida en él.

Par de manos con pinzas remueven una a una avispas asesinas reinas del fondo de su nido.
Crédito: Departamento Estatal de Agricultura de Washington.

Al medir el nido, determinaron que este tenía un total de 35 centímetros de largo y 23 de ancho. Aunque pueda sonar relativamente pequeño, dentro de sus 6 panales (niveles de la colonia) y 776 células (cada uno de los espacios individuales donde puede estar una avispa) en tan solo unos meses proliferaron más de 500 ejemplares de avispas asesinas.

De estos, 6 eran huevos sin eclosionar; 190 eran larvas y 112 eran obreros. Asimismo, se contabilizaron 9 zánganos. De resto, el nido estaba lleno de avispas asesinas reinas totalmente conformadas o en proceso de desarrollo. Esto implica que casi la mitad de la colonia estaba conformada por individuos capaces de reproducirse masivamente y crear nuevas colonias.

Casi 200 ‘avispas asesinas’ reinas eliminadas en el nido

El entomólogo del WSDA, Sven-Erik Spichiger, llegó a decir a los medios que “llegamos justo a tiempo”. Con esto, hizo referencia a las 76 reinas adultas y las otras 108 pupas (avispas en desarrollo, que ya superaron la etapa larval) que los investigadores calificaron como otras posibles futuras reinas.

Según la investigación, de las más de 70 avispas asesinas en el nido, solo una parecía estar activa, mientras el resto eran ‘reinas vírgenes’. En otras palabras, todas estás aún no se había apareado, por lo que no había salido al exterior a buscar dónde establecer su propia colonia. Igualmente, las 108 pupas, de no haber sido encontradas, se podrían haber convertido en más reinas vírgenes listas para esparcirse por el territorio.

Estados Unidos se mantiene alerta

Incluso después de haber eliminado todo el nido, los Estados Unidos se mantienen activos en su búsqueda de nuevas posibles colonias. Todo debido a la gran amenaza que las avispas asesinas representan para las abejas melíferas nativas de la zona y las consecuencias negativas que eso puede tener en la agricultura del país.

Aún no se sabe cómo dichas criaturas llegaron a EE.UU. en primer lugar. Pero, ahora que están allí, lo único que queda claro es que tanto el WSDA como el resto del territorio estadounidense trabajarán con todas sus fuerzas para no permitir que se queden. La estabilidad biológica de su ambiente y la alimenticia de su país podrían depender de ello.

Avispas asesinas Avispón gigante Avistas gigantes asiáticas

Artículos Relacionados

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

Destruyen segundo nido de avispas asesinas en Estados Unidos

‘Avispas asesinas’ reaparecen oficialmente en Estados Unidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.