Groenlandia, una isla que bajo su extensa y gruesa capa de hielo, aloja cientos de lagos

Debajo de la gruesa capa de hielo de Groenlandia yacen los restos de un lago gigante, un hallazgo informado por los científicos en la revista Earth and Planetary Science Letters. Su antigüedad aún es un misterio, pero se estima que tiene entre cientos de miles y millones de años.

El lago gigante fue apodado Camp Century Basin en honor a una base militar de investigación que operó en las cercanías. Fue identificado a través de observaciones de la misión Operación IceBridge de la NASA, que monitorea de forma área las regiones polares de la Tierra.

Una cuenca de 7.100 kilómetros cuadrados

El año pasado informamos sobre el descubrimiento de más de 50 lagos subglaciales también debajo de la capa de hielo de Groenlandia. Estos son lagos cubiertos con hielo permanente, pero en sus profundidades alojan agua en estado líquido.

Pero el nuevo hallazgo es diferente. Hablamos de una especie de fósil, una antigua cuenca lacustre seca y llena de eones de relleno sedimentario alcanzando un espesor de 1,2 kilómetros. Inmediatamente, se posan sobre ella 1,8 kilómetros de hielo.

Dicho esto, las estimaciones sugieren que la cuenca en Groenlandia habría albergado un magnífico lago con una superficie en expansión de aproximadamente 7.100 kilómetros cuadrados. Hablamos de aproximadamente el mismo tamaño que tendría toda el área de Delaware y Rhode Island en Estados Unidos.

En cuanto a volumen, estiman que habría podido alojar alrededor de 580 kilómetros cúbicos de agua. Con esto, podría haber alimentado al menos 18 arroyos antiguos que también existieron en el pasado al norte del lecho del lago.

El lago en Groenlandia pudo haberse formado cuando la isla no tenía hielo

Los científicos han quedado impresionados con el tamaño de este lago a pesar de que es un hecho de Groenlandia sigue siendo prácticamente un misterio. Solo el descongelamiento de la enorme masa de hielo ha empezado a desvelar algunos de ellos.

Otro punto que llamó su atención fue su aparente antigüedad. Los científicos dicen que el lago se formó hace mucho tiempo, cuando la isla ni siquiera estaba cubierta por el hielo.

Cuenca del lago gigante descubierto en Groenlandia
La cuenca del lago (contorno rojo), alimentada por antiguos arroyos (azul). Crédito: Guy Paxman/Universidad de Columbia.

Sin embargo, han planteado teorías para explicar su formación. Una de ellas sugiere que el gran lago en Groenlandia se formó en épocas cálidas a raíz del desplazamiento del lecho rocoso por el movimiento de la falla que hay debajo.

Otra hipótesis plantea que, conforme pasaba el tiempo, las erosiones glaciares podrían haber tallado la forma que tiene la cuenca, y haber dado lugar a su formación.

Aún no hay forma de saber qué momento se formó este lago, ni mucho menos conocer más detalles sobre su historia. A pesar de ello, los científicos evalúan realizar un análisis del material rocoso que ha empezado a exponerse dentro de la cuenca para obtener más pistas.

«Este podría ser un depósito importante de información, en un paisaje que en este momento está totalmente oculto e inaccesible», dice el investigador principal y geofísico glacial Guy Paxman de la Universidad de Columbia. «Si pudiéramos llegar a esos sedimentos, podrían decirnos cuándo el hielo estaba presente o ausente».

Y es que el estudio de la cuenca podría arrojar información importante sobre el pasado de la misteriosa isla congelada. Si los científicos lograran perforar la superficie hasta las profundidades, podrían obtener muestras de sedimento repletas de historia.

Analizarlas podría revelar detalles del tiempo en que la región estuvo libre de hielo, y también sobre las condiciones climáticas y ambientales de su pasado.

Referencia:

A fault-bounded palaeo-lake basin preserved beneath the Greenland Ice Sheet. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0012821X20305914?via%3Dihub

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *