Frascos identificados como "vacuna contra el COVID-19" con el logo de Pfizer en el fondo.
Crédito: Reuters.

La pandemia del coronavirus definitivamente ha hecho de todo el 2020 un año tan inusual como preocupante todos. Sin embargo, ahora que se acerca el final de este, el mundo de la ciencia podría tenernos una noticia que cambie nuestro panorama. En este caso, dicho anuncio parece venir de la mano de Pfizer y BioNTech, quienes han anunciado que su vacuna candidata contra el COVID-19 es altamente efectiva.

En un comunicado de prensa lanzado esta misma mañana, Pfizer dio a conocer las proyecciones de la tercera y última fase de sus ensayos de la vacuna. Ya meses atrás Pfizer había compartido los resultados prometedores de las fases 1 y 2 de los estudios colaborativos que hizo con su socia alemana.

Sin embargo, aún así se proyectaba que la vacuna contra el coronavirus llegaría con suerte a inicios del año siguiente. Hace poco, Pfizer desafió esa idea aclarando que consideraba posible entregar sus primeras dosis antes de que acabara el 2020. Ahora, con este nuevo anuncio, parecen estar respaldando su determinación de entregar una vacuna probada y efectiva antes de que acabe el año.

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer es un 90% efectiva

Aunque todos los resultados de la fase 3 no están disponibles, este adelanto es altamente prometedor tanto para el par de farmacéuticas como para el sector de la salud. Sobre todo por el alto nivel de eficiencia que prometen. De hecho, el comunicado de prensa incluso hace alusión a que, solo 94 infecciones por SARS-CoV-2 se han detectado hasta ahora entre los voluntarios de su estudio. Por esto, los datos preliminares hablan de una efectividad de al menos 90% sobre la muestra de casi de 44 mil individuos.

Cabe destacar que los resultados de este estudio aún no han sido revisados por pares. Por ende, aún no se puede confirmar con toda seguridad la información hasta que sea aceptada y corroborada por más investigadores. Igualmente, por ahora no se ha revelado verdaderamente cuántas personas del grupo de infectados había recibido la vacuna real y cuántas el placebo.

Por los momentos, las proyecciones iniciales hablan de un 90% de inmunidad en aquellas que recibieron la vacuna candidata. Pero, a medida que se liberen más datos y el estudio recopile nuevas informaciones, este porcentaje podría cambiar, tanto para bien como para mal.

¿Cuánto falta para que las pruebas acaben?

Según Pfizer, están esperando llegar a contabilizar al menos 164 casos de infección dentro de su grupo de voluntarios. La meta de esto es poder contar con un número de infecciones lo suficientemente significativo como para mostrar las tendencias de contagio de la enfermedad y demostrar si la vacuna es un efectivo inmunizante o no.

Por ahora, los resultados que se muestran son altamente prometedores. Por lo que, una ves se culmine esta fase, en paralelo con la distribución de las dosis, será necesario mantener un ojo sobre la «vida útil» de las células inmunes en el organismo. Esto debido a que, aún la ciencia no ha podido determinar con certeza qué tanto puede durar la respuesta protectora del sistema inmunológico. Debido a lo cual, en otras palabras, no tenemos aún claro cuánto tiempo podríamos ser inmunes al COVID-19 si recibimos la vacuna.

Pfizer aún espera pedir una autorización de emergencia para su vacuna

A mediados del mes pasado, cuando solo se tenía conocimiento de los dos primeros ensayos de Pfizer y BioNTech, la empresa anunció su intención de pedir a la FDA (Food and Drugs Administration) de EE.UU. una autorización de emergencia para comenzar a distribuir su vacuna.

Según su declaración, esperaban poder entregar la solicitud inicial a mediados de noviembre. Ahora el mes no ha cambiado, pero sí se ha corrido un poco las fechas ya que se proyecta la petición para finales de este.

Si esto se mueve fluidamente, podría incluso implicar la llegada de la vacuna en diciembre. No obstante, esto solo aplicaría para el territorio norteamericano. Por lo que, el resto de las naciones tendrían que esperar un poco más para poder recibir las necesarias dosis inmunizantes contra el SARS-CoV-2.

Afortunadamente, el 2021 está mucho más cerca de lo que esperamos. Además, por lo menos como meta inicial, la empresa ya se ha comprometido a fabricar al menos 1.3 millones de dosis durante ese año. Si todo sale como se espera, esta promesa podría ser una realidad muy pronto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *