tres jóvenes con mirada triste y con mascarilla para evitar infecciones coronavirus

El consejo científico de Francia dio a conocer hoy pronósticos muy desalentadores para su continente en cuanto a la pandemia de COVID-19. Según su comunicado, Europa tiene un alto riesgo de ser escenario de nuevas olas de infecciones por coronavirus en 2021 a pesar de los esfuerzos.

La noticia llega en un momento en el que las autoridades de varios países de la Unión Europea evalúan intensificar los bloqueos para contener los contagios, que han experimentado un repunte en las últimas semanas.

En ausencia de vacuna, múltiples olas de infecciones de coronavirus en Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la semana pasada un cierre nacional pautado hasta el 1 de diciembre. La medida surgió de los hallazgos del consejo científico del país, cuyos miembros incluyen expertos en pandemia y asesores sobre políticas de salud.

Pero los estudios del consejo revelan que ni siquiera este tipo de implementaciones podrán impedir que el virus resurja en el futuro. Sin lugar a dudas, los bloqueos parciales pueden reducir la tasa de nuevas infecciones, pero en ausencia de una vacuna aún es probable que ocurran nuevas oleadas como la actual.

Los expertos dicen que «es probable que estas medidas, incluso optimizadas, no basten para evitar otras olas». Incluso aunque se apruebe la vacuna próximamente, tomará algo de tiempo que se distribuya de manera amplia, y mientras tanto el coronavirus seguirá propagándose.

«Depende del virus en sí, su entorno, las medidas que se tomarán para limitar la circulación del virus y el nivel de cumplimiento», dijo. «Por lo tanto, estamos entrando en la gestión de sucesivas oleadas de brotes hasta la llegada de las vacunas».

Una nueva estrategia de intervención temprana

Macron está consciente de ello, pero aún así ha seguido la estrategia de otros países vecinos. Su intención con los bloqueos, nuevamente, es reducir la cantidad de infecciones diarias, teniendo como meta 5,000 casos por día. La tasa sigue sonando bastante elevada, pero es una meta realista considerando que actualmente se confirman entre 40,000 y 50,000 casos nuevos diariamente.

Esto sigue una estrategia un poco diferente que propone establecer un límite de infecciones diarias que advierta a las autoridades que es momento de tomar acciones más contundentes. Esta estrategia de «encender y apagar» ha favorecido a varios países asiáticos, Dinamarca, Finalancia, Alemania y Francia que se ha unido recientemente.

Según el consejo científico francés, esto supone una estrategia de «intervención temprana» más organizada y menos dañina para las economías a largo plazo.

Medidas similares en el resto de Europa

mascarilla con bandera de unión europea
En ausencia de una vacuna, Europa sigue propensa a experimentar múltiples olas de infecciones con coronavirus.

En Inglaterra, el primero ministro Boris Johnson, tomó una decisión similar el sábado. Anunció un cierre parcial durante un mes que iniciará esta semana, período durante el cual no los pubs ni restaurantes podrán abrir.

De manera similar, Alemania, que solicitó a sus habitantes mantenerse en casa y ordenó el cierre de todos los bares, restaurantes, teatros y cines cerrados. Mientras que España, uno de los países más afectados de Europa, ha impuesto un toque de queda nocturno para contener la ola de infecciones de coronavirus.

Con esta estrategia, el consejo científico francés estima que esta segunda ola disminuya a finales de diciembre o principios de 2021.

Referencia:

Europe may see ‘several’ waves of COVID-19: experts. https://medicalxpress.com/news/2020-11-europe-covid-experts.html

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *