TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es posible que algo esté totalmente libre de gérmenes?

Por Romina MonteverdeOct 27, 20204 minutos de lectura
persona limpiando manilla de puerta para dejarla libre de gérmenes
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia de COVID-19 nos ha recordado cuán importante es una correcta higiene y la limpieza de las superficies a nuestro alrededor. Los desinfectantes de manos y el jabón han sido nuestros mejores aliados en estos meses, pues nos permiten reducir el riesgo de contagio con coronavirus. Pero analizando más a fondo las casos, ¿en realidad es posible que algo llegue a estar totalmente libre de gérmenes?

Muchos hemos lavado nuestras manos con insistencia cantando para completar el mínimo de 20 segundos recomendado. Y aunque el método es efectivo para librarnos de muchos microorganismos nocivos, el simple hecho de tocar otra superficie, como una puerta, nos vuelve a contaminar. Así que es probable que la respuesta más realista a esta pregunta sea no.

Es poco probable que algo esté totalmente libre de gérmenes

Emily Sickbert-Bennett, directora del programa de Prevención de Infecciones del Centro Médico de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) confirmó esta respuesta al portal WordsSideKick.com.

“Las superficies se pueden desinfectar con toallitas o aerosoles domésticos cotidianos”, explica la experta. Y en efecto, “eso ciertamente elimina los microbios que se encuentran en esas superficies”, pero como ya dijimos, estas terminarán contaminándose mucho antes de lo que imaginamos. Incluso los microbios en el aire pueden reubicarse rápidamente sobre las superficies recién desinfectadas.

Los gérmenes son ubicuos, pero muchos son inocuos

dos manos con gérmenes entre ellas
Los gérmenes se encuentran en y dentro de nuestro cuerpo, y muchos cumplen funciones importantes para nuestra salud.

Al mismo tiempo, nos recuerda que “hay más bacterias en y sobre nuestros cuerpos que células”. Ya lo hemos explicado en otras oportunidades: los gérmenes son ubicuos, es decir, están en todos lados. ¡Incluso en nuestra ropa, nuestros alimentos, nuestro cuerpo!

Y aunque muchos pueden resultar nocivos al punto de causarnos enfermedades graves, como el SARS-CoV-2, muchos otros son inocuos y están allí cumpliendo funciones muy importantes.

Otro punto a considerar es que muchos de estos gérmenes no pueden causarnos daños si no llegan a nuestras partes vulnerables. Como ejemplo, la bacteria estafilococo, que mientras está en nuestra nariz, es inofensiva, pero si llega a nuestro torrente sanguíneo, sí que puede enfermarnos.

Algunos gérmenes son patógenos en todo momento

Otros microbios sí son patógenos sin importar las condiciones, y merecen que adoptemos hábitos de higiene especiales para evitar que ingresen a nuestro cuerpo. Aquí no necesitamos ir tan lejos para conseguir ejemplos fáciles de entender, pues el coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, es un claro ejemplo de ello. Pero también podemos mencionar bacterias que causan la diarrea, como la Escherichia coli.

Es precisamente gracias a patógenos de este tipo que debemos adoptar comportamientos de prevención en nuestro día a día. Lavar bien nuestros alimentos antes de consumirlos, lavar nuestras manos, incluso bajo las uñas, evitar tocar nuestra cara, rasurarnos con cuidado para no lesionarnos y con una cuchilla nueva o esterilizada, etc.

Libres de los gérmenes que nos pueden causar daño

persona lavando manos para estar libre de gérmenes
Algo tan simple como lavar nuestras manos puede dejarnos libres de gérmenes que pueden causar enfermedades.

En vista de ello, Sickbert-Bennett propone reformular la pregunta inicial. En lugar de esforzarnos por dejar las superficies totalmente libres de gérmenes, debemos centrar nuestra atención en evitar que los patógenos en nuestro alrededor nos enfermen.

“Lo más importante es pensar realmente en la ‘cadena de infección'”, dijo Sickbert-Bennett, refiriéndose a los pequeños pasos que siguen los microbios antes de infectar a alguien. “¿Dónde están los puntos a lo largo de esa cadena donde puedes interrumpirla?”.

La clave está en asegurarnos de que no entren al lugar donde pueden hacernos daño. Para romper la cadena de transmisión de COVID-19, debemos lavarnos las manos, usar mascarillas nuevas o previamente lavadas, y evitar tocar superficies fuera de casa y la nariz, boca u ojos.

Podemos tomar medidas similares para evitar la conjuntivitis, causada por un adenovirus. En el caso de la Escherichia coli, lavar y cocinar bien los alimentos antes de consumirlos y lavar nuestras manos tras tener contacto cercano con heces u objetos que las tuvieran.

Por lo demás, preocuparnos demasiado es exagerado. Recordemos la hipótesis de los viejos amigos, que plantea que los humanos necesitan contacto con ciertos microbios que fortalecen su sistema inmunitario.

Referencia:

Is it possible for anything to be ‘germ-free’? https://www.livescience.com/can-anything-be-germ-free.html

Gérmenes Higiene Limpieza

Artículos Relacionados

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

¿De qué manera el jabón mata los gérmenes?

¿Los robots aspiradoras son efectivos en todas las casas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.