Condón en primer plano sobre superficie blanca separado por una línea punteada de un grupo de pastillas.
Vía Pixabay.

Como sabemos, el VIH o virus de inmunodeficiencia humana es el causante de la enfermedad homónima que debilita y destruye el sistema inmunológico. Si no se trata a tiempo, este puede evolucionar hasta convertirse en SIDA y tener consecuencias fatales. Por este motivo, cada cierto tiempo se revisan y actualizan las recomendaciones tanto para la prevención como para el tratamiento del VIH.

En esta oportunidad, en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), se publicó la guía de 2020 de la International Antiviral Society de EE. UU. Junto con esta, llegó un nuevo set de instrucciones renovadas para ofrecer las mejores y más actualizadas guías para la profilaxis y tratamiento de esta enfermedad.

Después de examinar más de 5 mil referencias, el panel formado por quince expertos en investigación del VIH y cuidado de pacientes terminó por seleccionar casi 550 para formar la nueva base teórica de sus recomendaciones.

La última edición de este estilo llegó al público en el 2018. Ahora, esta nueva edición contiene datos actualizados desde entonces hasta el 22 de agosto del 2020, con el producto final publicado este 14 de octubre.

Recomendaciones para la prevención del VIH

En primer lugar, las recomendaciones más resaltantes para la profilaxis del VIH se enfocaron en aquellos individuos que pudieran estar en alto riesgo de contraer el virus. Para estos casos, los autores recomiendan que se trabaje con un tratamiento profiláctico de régimen oral. Todo de forma que este pueda ayudar a combatir los patógenos si estos llegan al organismo.

Por otro lado, también entre las recomendaciones para la prevención del VIH está la posibilidad de contar con una vacuna de acción prolongada. En este caso, la administración sería cada ocho semanas.

Según los expertos, la necesidad de cambiar de terapia en estos casos por “falla virológica” será mínima. Sin embargo, igualmente dedica una parte de su escrito a establecer los posibles escenarios en los que esto podría considerarse necesario.

Recomendaciones para el tratamiento del VIH

Por su parte, una de las primeras recomendaciones dadas para personas con VIH de viremia detectable es que busquen un tratamiento que incluye terapia antirretroviral. En estos casos, el accionar debe ser lo más inmediato posible, para poder iniciar rápido la lucha contra el virus.

Igualmente, según su escrito, los pacientes podrán comenzar a usar con normalidad un régimen de dos o tres medicamentos. Esto para evitar las mutaciones del VIH que suelen hacerlo resistente a un fármaco cuando se lo consume solo por mucho tiempo. Como un extra, los investigadores aclaran que, dentro del dúo o trío de medicamentos también debe haber un inhibidor de la transferencia de la cadena de integrasa.

“Hay opciones efectivas disponibles para pacientes que pueden estar embarazadas, quienes tienen condiciones clínicas específicas, como enfermedades renales, hepáticas o cardiovasculares, quienes padecen enfermedades oportunistas o quienes tienen problemas de acceso a la atención médica”, escriben los autores.

En este caso, la principal movida que se recomienda es que se inicie un régimen antirretroviral de acción prolongada. Para estos casos, la administración de cada vacuna se podría dar mensualmente o cada 2 meses.

Sobre el VIH y el COVID-19

Finalmente, los investigadores admiten que aún el conocimiento sobre los efectos del COVID-19 en el VIH son muy vagos. De hecho, incluso los autores concuerdan con que son necesarias muchas más investigaciones para poder dar algún consejo seguro sobre el tema. Y ha sido justamente por esa falta de información que el tópico del coronavirus no se incluyó como tal en el listado de nuevas recomendaciones para el tratamiento y prevención del VIH.

Aun así, los autores reconocieron la importancia mantener esta área vigilada al estipular que:

“Las personas con VIH deben ser priorizadas para las pruebas de SARS-CoV-2 y monitoreadas de cerca para detectar complicaciones”.

Referencia:

Antiretroviral Drugs for Treatment and Prevention of HIV Infection in Adults. 2020 Recommendations of the International Antiviral Society–USA Panel: doi:10.1001/jama.2020.17025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *