TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

May 19, 2022

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

May 19, 2022

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

May 19, 2022

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

No más ‘Mindhunter’: ¿por qué Netflix sigue cancelando series “de las buenas”?

Por Madelein BarrosOct 24, 20206 minutos de lectura
Escena de 'Mindhunter', serie de David Fincher que podría ser cancelada por Netflix
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

David Fincher posiblemente ha confirmado que ‘Mindhunter’ no volverá para una tercera temporada, lo que nos deja preguntándonos: ¿por qué Netflix pareciera seguir cancelando series con buen recorrido?

Antes de hablar de las intenciones del gigante del streaming, sin duda, tenemos que hablar del “elefante en la habitación” –como siempre decimos–. ‘Mindhunter’ tan solo cuenta con dos temporadas en el servicio, y la segunda parte ni siquiera culminó de una forma que podríamos considerar “un cierre”.

Pero, lo más preocupante de todo no es que el director de ‘Mank’ haya asomado la posibilidad de que la serie no regrese, sino que, en realidad, esta no sería la primera vez que Netflix cancela una producción que está pasando “por un buen momento”, y mucho menos sería la primera oportunidad en que no tenemos una despedida apropiada.

¿Estrategia obsoleta?

Aunque otras plataformas parecen “respetar” muy bien el concepto de una temporada final, Netflix ha demostrado estar enfocado en sus números y no en la falta que hará esa producción para la audiencia.

Les ponemos un ejemplo, si bien para muchos sería imposible lo que les estamos por contar, cuando ‘The Office’ US estrenó su primera temporada en 2005, la crítica fue muy dura con NBC Universal y su decisión de hacer una adaptación “nada original” de la versión británica. Sin embargo, los haters no hicieron que la compañía decayera

A pesar de los comentarios negativos, NBC Universal renovó la serie para una segunda temporada, lo que resultó ser la mejor decisión, ya que el programa se extendió hasta las nueve partes y aún, once años después, seguimos hablando de él.

Sin embargo, pareciera que en la batalla del streaming muchos programas de “televisión” no están recibiendo esas mismas oportunidades de demostrar su valía. Sobre todo, algunos títulos como ‘The OA’, ‘Altered Carbon’, ‘Luke Cage’ y hasta ‘Sense 8’ en Netflix.

Si bien ‘Sense 8’ duró más que solo dos temporadas, la noticia de la cancelación de la popular serie resultó en un golde muy duro para la fanaticada, tanto que, Netflix tuvo que estrenar un especial en Navidad para darle el merecido final que el mundo esperaba de la producción.

Llenado las redes sociales de mensaje como #SaveSense8 o #SaveTheOA, la fanaticada le ha hecho saber repetidas veces al gigante del streaming que están cansados de las cancelaciones “sin motivo aparente” y sobre todo, sin una apropiada despedida. Pero, entonces, ¿por qué seguir la misma estrategia?

Si alguno pensara que estamos haciendo alguna especie de throwback al tema de las cancelaciones de Netflix, posiblemente sea porque ya esto lo hemos conversado en otras ocasiones, como en julio de 2019. No obstante, no deja de parecer sorprendente que cambiando como lo está haciendo el mundo, la compañía siga con los mismos patrones de comportamiento.

Una vez más, Netflix asegura que sus motivos tienen que ver directamente con la data de su plataforma, no con las visualizaciones de algún programa. Claro está, es muy difícil creerse ese argumento, sobre todo cuando Netflix no publica datos relevantes sobre el comportamiento de su programación. Entonces, ¿hay gato encerrado?

'The OA', una de las series de Netflix canceladas tras solo dos temporadas

¿Por qué Netflix sigue cancelando series en “la misma etapa”?

La compañía sí ha notificado ampliamente que su decisión de renovar o cancelar un programa se basa en función de una fórmula que enfrente a la audiencia versus el costo del proceso de revisión de renovación. Esta determina si, en realidad, vale la pena reinvertir en la producción de otra temporada del mismo programa, contemplando si es proporcional al número de espectadores que lo ven.

Para hablarles en español: Netflix enfrenta al número de espectadores de un programa versus el costo de renovación de esa misma serie, para de esa forma entender si vale la pena la inversión de renovarlo o es mejor crear uno nuevo.

“Lo más importante que observamos es, ¿estamos obteniendo suficiente audiencia para justificar el costo de la serie?” explicó Cindy Holland, vicepresidenta de programación original de Netflix, durante la gira de prensa de verano de la Asociación de Críticos de Televisión en 2018.

Entendiendo esto, podrían decirnos: “bueno, pero ‘The OA’ tenía a su fuerte fanaticada y aun así la cancelaron”. A lo que nosotros podemos responderles que, según los informes, una fuerte base fans no siempre se traduce en audiencia potencial para Netflix.

Por su parte, Tom Harrington, quien es analista de Enders Analysis, explica que un programa ideal para Netflix es aquel que genera que una gran mayoría de personas se suscribas a la plataforma para verlo, no solo que genere una base de fans. Un ejemplo claro de este tipo de programas es ‘Stranger Things’.

Elenco de 'Stranger Things', una de las series ideales para Netflix según sus datos

Desde su llegada, la historia del Upside Down no solo mantiene a su fanaticada actual, sino que temporada tras temporada genera nuevos suscriptores, que se traducen en nueva audiencia para toda la plataforma. Es decir, que no solo están en Netflix por la serie de ciencia ficción, pero llegaron al servicio por el boom mediático que hay alrededor de ella.

Además de la audiencia, Netflix admitió, en una carta enviada al Comité de Selección Digital y Comunicaciones de la Cámara de los Lores, que consideran otras tres métricas para decidir si cancelar o renovar un programa.

El primero es ‘Starters’, u hogares que ven solo un episodio de una serie. El segundo punto de datos son los ‘Completores’, o suscriptores que terminan una temporada completa. La métrica final es ‘Watchers’, que es el número total de suscriptores que miran un programa.

A juzgar por lo anterior, se podría decir que entonces, ‘Mindhunter’ es una producción con base de fans, pero no capitalizadora de nuevos suscriptores potenciales. Por lo mismo, su renovación está en la línea de fuego.

Según lo que afirmó Deadline en una oportunidad, si un programa no crece de forma significativa en el nivel de popularidad en lo que lleva de su primera o segunda temporada, entonces es poco probable que Netflix obtenga nuevos espectadores con una temporada adicional. Es ahí cuando se toma la decisión de decirle adiós. Con o sin despedida oficial.

En conclusión, los primeros 28 días de una serie (o temporada) son cruciales para la decisión de Netflix acerca de cancelarla o no. Sobre todo porque, si un programa no demuestra su eficacia en un mínimo de dos temporada, ¿para que lo extenderías?

Cancela David Fincher Mindhunter netflix series

Artículos Relacionados

Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

Netflix incluye la compatibilidad con HDR para los últimos Pixel de Google

¿Podemos desarrollar una adicción al ‘binge watching’? Definitivamente, dice la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.