TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Anticuerpos contra COVID-19 podrían estar en nuestro organismo por hasta 7 meses

Por Oriana LinaresOct 23, 20204 minutos de lectura
Rostro de hombre usando gorro, mascarilla y lentes cubierto con escarcha de una nevada y mirando al frente.
Crédito: Mark Schiefelbein, The Associated Press.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mientras el coronavirus SARS-CoV-2 sigue moviéndose libremente por el mundo, la ciencia se apresura para intentar ponerle un freno. Con esa intensión, buscan entender todo lo posible acerca de la enfermedad, sus causas, sus efectos y sus secuelas. Entre estas últimas, se ha evaluado la prevalencia de anticuerpos contra el COVID-19 en el organismo y, según las últimas investigaciones, se ha estipulado que pueden encontrarse hasta 7 meses después de la enfermedad.

Por un lado, al principio se planteó que la inmunidad duraría al menos un año, pero esto se descartó rápido por falta de pruebas. Luego, se dijo que solo estaría presente un par de meses, hasta que las últimas investigaciones colocaron la barra en 5 meses de duración. Ahora, el estudio European Journal of Immunology ha llegado para cambiar nuevamente estas concepciones.

A estas alturas, la pandemia ya cuenta a casi 42 millones de personas. De estas, más de 28 millones se han podido recuperar exitosamente, mientras que otro millón lamentablemente ha fallecido. Ahora, con la nueva información, surgen nuevos detalles sobre la posible inmunidad de estos sobrevivientes.

Anticuerpos contra el COVID-19 fueron detectables hasta por 7 meses

Marc Veldhoen, investigador principal del Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes (iMM) de Portugal, fue en encargado de dirigir esta investigación. Bajo su mando estuvieron colegas e investigadores del consorcio Serology4COVID, formado por cinco institutos de Lisboa y Oeiras.

Los resultados obtenidos por el equipo internacional ayudaron a determinar que al menos el 90% de las personas mostraban una reacción inmune a largo plazo. Algunas solo retenían los AntiSARS-CoV-2 por 40 días. Sin embargo, otros individuos llegaron a reportar presencia de los anticuerpos contra el COVID-19 por hasta 7 meses.

90% mostraron presencia continua de anticuerpos contra el COVID-19

“[Es importante destacar que entre los resultados se señala] un nivel continuo de anticuerpos neutralizantes circulantes en la mayoría de las personas con SARS‐CoV‐2 confirmado”, escribieron los autores del estudio.

Con estos resultados, obtenidos de una muestra de más de 300 pacientes y trabajadores de la salud, junto a otros 200 voluntarios que también tuvieron COVID-19, los investigadores pudieron determinar que, aunque no se mantuvo con la misma intensidad. La presencia de anticuerpos en el organismo fue continua para al menos un 90% de la muestra.

Debido a esto se pudo confirmar que la inmunidad al COVID-19 podía mantenerse en algunos individuos por más de medio año. Sin embargo, también se vio que la presencia general de anticuerpos tuvo una tendencia a disminuir –lo que se trata de un proceso normal–.

Durante las primeras tres semanas se detectaron los mayores niveles de anticuerpos –tendiendo los hombres los conteos generales más altos–. Pasado ese tiempo, la cantidad de AntiSARS-CoV-2 en el organismo comenzó a descender. Para este punto, el conteo de anticuerpos en mujeres y hombres se igualó.

¿Edad o gravedad?

Otro punto vital que se pudo observar en la muestra es que, a lo largo de esos 40 días o 7 meses, los anticuerpos mostraron actividad neutralizante positiva. En pocas palabras, eran verdadero testimonio de la acción de la inmunidad contra el COVID-19 en el cuerpo.

Sin embargo, la “fuerza” básica de la respuesta inmune entre unos y otros varió. Inicialmente, se creyó que esto se debía a las diferencias de edad. Pero, para este caso, los grupos etarios de la muestra no presentaron tales diferenciaciones.

Por otro lado, la historia cambió cuando se tomó en cuenta la gravedad de la enfermedad. Acá la fortaleza de la respuesta inmune fue directamente proporcional a la gravedad del cuadro de coronavirus. Por lo que, mientras más severo haya sido el caso de COVID-19, más anticuerpos se mantendrían activos en el organismo.

¿Qué tanto se puede confiar en la capacidad inmunizante de los anticuerpos contra el COVID-19 después de 7 meses?

“Aunque observamos una reducción en los niveles de anticuerpos a lo largo del tiempo, los resultados de nuestros ensayos de neutralización han mostrado una sólida actividad de neutralización hasta el séptimo mes posterior a la infección en una gran proporción de sujetos previamente seleccionados con virus positivos”, explica Veldhoen.

En pocas palabras, se puede determinar que la inmunidad al coronavirus puede registrarse en humanos hasta por 7 meses. Este detalle da muchas más esperanzas para evitar pensar en contagios repetidos en cortos periodos de tiempo.

Sin embargo, no se debe usar como una posible solución a largo plazo. Opciones como la inmunidad colectiva o de rebaño, que se basan en estas ideas, ya han demostrado no ser la mejor alternativa en esta pandemia. Un detalle que hasta la Organización Mundial de la Salud ha reconocido.

Referencia:

Seroprevalence of anti‐SARS‐CoV‐2 antibodies in COVID‐19 patients and healthy volunteers up to six months post disease onset: https://doi.org/10.1002/eji.202048970

AntiSARS-CoV-2 Coronavirus Covid-19 Inmunidad SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

¿Qué es la inmunidad híbrida y cómo puede protegerte contra el COVID?

Estrés social estaría asociado con el envejecimiento acelerado del sistema inmunitario, según un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.