TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Brian May, de leyenda del rock a genio de la astrofísica

Por Milagros MartínezOct 17, 20205 minutos de lectura
Brian May, la leyenda del rock que también es genio de la astrofísica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Brian May, no solo es conocido por ser una leyenda del rock, sino por ser un genio de la astrofísica.

El famoso guitarrista de Queen, nació en Hampton, Inglaterra, en 1947. Hijo de Harold y Ruth May. Desde pequeño mostró interés por la música y la astronomía. A la edad de 7 años recibió una guitarra acústica como regalo. Este instrumento avivó su amor por un género que más adelante se convertiría en una de sus pasiones, el rock.

May era excelente estudiante. Sus buenas calificaciones le permitieron matricularse en el Imperial College, una de las universidades más prestigiosas de Londres. Allí estudió Física y Astronomía. Además de formar su primera banda llamada Smile, junto a Tim Staffel.

En 1970, Staffel deja la banda y se une un nuevo integrante, Farrokh Bulsara, conocido como Freddie Mercury. Quién tiempo después insistiría en renombrar la banda, bautizándola cómo Queen.

Brian May, el astrofísico, junto al resto de los integrantes de la banda Queen
Brian May y demás integrantes de la banda Queen

Brian May Guitars

Es el nombre de la compañía de May, que diseña y fabrica guitarras bajo su nombre. El inicio de este proyecto se remonta al año de 1963, cuando apenas contaba con 16 años y de la mano de su padre deciden crear una guitarra eléctrica, ya que “con su acústica se sentía limitado”.

Trabajaron arduamente en este proyecto y la final obtuvieron los resultados deseados, la Red Special, conocida también como “The Old Lady”  en español “La vieja dama”.

Red special, la guitarra de Brian May
Red special, la guitarra de Brian May

Hoy día el modelo estándar de esa primera guitarra la podemos encontrar bajo la denominación de “Brian May Signature”.

Por otro lado, para el 2005 era considerado como el séptimo mejor guitarrista de los todos los tiempos, según una encuesta de Planet Rock. Años después, en el 2012, asciende al segundo lugar de la misma categoría. Esta vez, elegido por los lectores de la revista Guitar World.

Brian May, del rock a la astrofísica

Este astro de la música obtuvo su doctorado en astrofísica en 2007. ¿Tanto tiempo después?, es lo que algunos se preguntarán. Pues, sí. Pasaron más de treinta años para que regresara a la universidad. Bien dicen, que nunca es tarde para cumplir con lo que se quiere. Brian May retomó la tesis que había dejado inconclusa sobre el polvo estelar y para el año señalado la defendió ante el jurado de la Universidad de Londres.

May se ha destacado por ser excelente profesional en su campo. Incluso en 1972, publicó  su primer trabajo de investigación para la revista Nature, el cual se tituló “Emisión de MgI en el espectro del cielo nocturno”. Aunque originalmente el objetivo era analizar la luz zodiacal.

En su estudio señala que “todos los espectros se registraron entre los crepúsculos de la tarde y la mañana, y la mayoría en el plano de la eclíptica. No se registró ninguno durante el crepúsculo”. Dando lugar al proyecto que presentó en ese entonces.

“New Horizons”, el proyecto donde Brian May participó como astrofísico y cantante

Para el 2015, May formó parte del New Horizons, nave espacial de la NASA que busca recabar y analizar información acerca de Plutón. De la cual se cuenta, realizó un vuelo histórico sobre el planeta enano.

En aquel entonces, la inclusión de este genio en el proyecto de la NASA se daría gracias a Alan Stern, investigador principal del equipo “New Horizons”. Así pues, este equipo de científicos se dio a la tarea de analizar datos, que permitieran conocer más a fondo los secretos de Plutón y sus cinco lunas.

Brian May, la leyenda del rock reunido con grupo de científicos del proyecto “New Horizonts”
Brian May reunido con científicos del proyecto “New Horizonts” analizando datos sobre Plutón.
Créditos: NASA

En el 2019, Stern volvería a contactar a May. Esta vez, para que compusiera una canción para celebrar el hecho de que la New Horizons  pasara por Ultima Thule, el “objetivo más lejano de la historia” alcanzado alguna vez por una nave espacial.

Brian May y el origen de los asteroides 

El más reciente trabajo de investigación de May se basó en el origen de los asteroides. Para este proyecto trabajó en equipo con miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Dicho estudio se publicó en la revista Nature, el 27 de mayo de este año. En su cuenta de Instagram se lee lo siguiente:

“Claudia Manzoni y yo formamos parte del equipo dirigido por Patrick Michel que creó estas increíbles simulaciones de los impactos de estos objetos sueltos, lo que llevó a la forma de “trompo” del asteroide resultante”.

De igual forma, destacó que este estudio se basó en simulaciones numéricas de colisiones de asteroides en la categoría de cien kilómetros. Las cuales liberaban incontables fragmentos que volvían a unirse formando agregados. Con este resultado llegaron a la conclusión de que, la formación de asteroides de más de doscientos metros podría darse a partir de un proceso a similar a este.

Otras curiosidades sobre el genio de la astrofísica

Bang, es el libro publicado en el 2006 por May. Él junto a Sir Patrick Moore y Chris Lintott, nos presentan una obra que busca explicar “el pasado, presente y futuro de nuestro planeta y del universo en general”.

Asimismo, tiene otro texto. Este se titula: “Cosmic Clouds”, en español  se traduce cómo Nubes cósmicas. David Eicher y nuestro rockero, nos hablan sobre los ciclos de vida que tienen las estrellas, y exhiben un plano tridimensional de estas. Haciendo de sus escritos una lectura más placentera.

De este modo, nos encontramos frente a un multifacético. Reconocido por ser músico, escritor y amante de la astronomía. A tal punto, que el asteroide 52665 lleva su nombre en honor a él.

Lo que han leído esboza el lado científico de Brian May, leyenda del rock y doctor en astrofísica. Una persona, que sin duda, sigue aportando a la ciencia. Así que, si pensabas que los músicos se limitaban a los pentagramas, de ahora en adelante este genio te hará cambiar de opinión.

Brian May
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.