Casi un año después de la llegada de Disney Plus al mundo, la compañía ha decidido aumentar el número de advertencias en cuanto a posible contenido racista en producciones disponibles en la plataforma streaming.
“Este programa incluye representaciones negativas y / o maltrato de personas o culturas. Estos estereotipos estaban equivocados entonces y lo están ahora. En lugar de eliminar este contenido, queremos reconocer su impacto dañino, aprender de él y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo.
Disney se compromete a crear historias con temas inspiradores y ambiciosos que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo. Para obtener más información sobre cómo las historias han impactado a la sociedad, visite www.disney.com/StoriesMatter”
¿Corrigiendo errores del pasado sin caer en censura?
Si bien algunos podrían considerar que esto no es más sino una exageración por parte de Disney Plus, muchas familias a nivel mundial podrían agradecer la iniciativa de la compañía de identificar estas producciones, de forma tal que las decisiones se pueden tomar previo a la reproducción del título.
Sin duda alguna, aunque considerarán que bromeamos, creemos que resulta mejor la decisión que ha tomado Disney Plus de identificar con advertencias las producciones, en vez de eliminarlas por completo, como el caso de HBO Max, quienes decidieron sacar de la plataforma la cinta de ‘Lo que el viento se llevó’, tras todos los disturbios y manifestaciones del movimiento Black Live Matters.
Las nuevas advertencias vienen incluidas con una cuenta regresiva que inicia antes de que comiencen los títulos “notificados”, esto es para que desde los adultos hasta los niños puedan decidir si están en un buen momento para disfrutar de la producción o, simplemente, salir de ella y cambiar de humor.
Dentro de tales títulos se encuentran ‘Peter Pan’, ‘Dumbo’ y hasta ‘Los Aristogatos’, los cuales especifican en qué contexto histórico se llevaron a cabo y por qué dichas expresiones racistas, o clasistas, están equivocadas.
Asimismo, Disney se aseguró de ofrecer un espacio a todos los grupos de justicia social con los que están trabajando para esta nueva iniciativa, tales como: AAFCA, CAPE, Geena Davis Institute on Gender in Media, GLAAD Media Institute, IllumiNative, NALIP, RespectAbility y otros.
Definitivamente, Disney está buscando la forma exacta y correcta de “disculparse” por errores del pasado, sin pretender borrar la historia. Sobre todo, tomando en cuenta las elecciones del consumidor.