TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este fármaco disfrazado de virus podría funcionar contra el cáncer

Por Romina MonteverdeOct 15, 20204 minutos de lectura
fármaco con forma de virus
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al hablar de virus, sobre todo en esta época, por lo general pensamos en enfermedades, pero no siempre es así. Algunas veces estos pueden ayudarnos a sanar otras enfermedades, e incluso inspirar terapias contra ellas. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en un nuevo fármaco disfrazado de virus que puede acabar con el cáncer.

Los investigadores de la Universidad de California, describen en un nuevo artículo en la revista Science Translational Medicine la forma en que opera este medicamento. Este tiene una estructura genética similar a la de algunos virus, lo que le permite “infectar” a las células cancerosas y alertar al sistema inmunológico para que luche contra la enfermedad.

BO-112, un fármaco disfrazado de virus para acabar con el cáncer

Cuando los virus ingresan al organismo, inyectan su ARN en las células para proceder con la infección. Sin embargo, nuestro sistema inmunológico puede detectar este ARN invasor gracias a ciertos receptores en las células y tomar acciones en el asunto.

El nuevo medicamento, llamado BO-112, funciona de manera similar. Tiene una estructura de ARN de doble hebra como los virus, la cual funciona como un disfraz que activa los mecanismos de defensa del cuerpo.

Cabe recordar que las células cancerosas a menudo pasan desapercibidas del sistema inmunológico, pero BO-112 también parece superar este obstáculo. Una vez dentro del tumor, arroja señales de alerta que permiten a las defensas identificar el problema y luchar contra él.

Ensayos en ratones y en humanos

El estudio del medicamento ya está relativamente avanzado. Los investigadores de la UCLA ya lo probaron en cultivos de laboratorio y un modelo de ratón con melanoma, un tipo de cáncer de piel.

Sin la inyección de BO-112, los tumores de los ratones de laboratorio no respondieron a la terapia de células T adoptivas. La razón es simple: las células T no pudieron detectar los tumores. Sin embargo, luego de aplicar el medicamento, la terapia empezó a funcionar.

“Cuando agregamos BO-112, los tumores disminuyeron de tamaño o dejaron de crecer durante un período de tiempo”, dijo la Dra. Anusha Kalbasi, profesora asistente de oncología radioterápica en la Universidad de California.

Aunque cabe destacar que el tratamiento funcionó mejor en ratones con tumores pequeños, reduciendo su tamaño y desapareciéndolos en algunos casos. En cambio, los tumores volvieron a crecer en los que los tenían de gran tamaño.

Pero también se han realizado ensayos clínicos para evaluar el desempeño de este fármaco disfrazado de virus contra el cáncer. Los investigadores inyectaron BO-112 con y sin otros medicamentos contra el cáncer, como la terapia de células T adoptivas, en 44 pacientes humanos.

La mayoría de los pacientes procesó bien fármaco, pero tres de ellos experimentó efectos secundarios graves, como inflamación pulmonar y una caída en los niveles de plaquetas. Pero en general, hasta ahora, los hallazgos sugieren que BO-112 puede hacer que los tumores más difíciles de tratar sean más vulnerables a la inmunoterapia.

Un complemento para otros medicamentos contra el cáncer

Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, y los investigadores tienen fe de que BO-112 pueda complementar los efectos de los tratamientos contra el cáncer basados en inmunoterapia. “Creo que el poder de BO-112 reside en su capacidad para permitir que otras inmunoterapias maximicen su beneficio”, dijo Kalbasi.

Su funcionamiento en conjunto podemos describirlo de forma sencilla así: el BO-112 trabaja como un caballo de troya, pero disfrazado de virus, revelando la ubicación del tumor cancerígeno para que los otros medicamentos puedan atacarlo directamente.

Por el momento, el número de pacientes tratados con BO-112 es demasiado bajo para dar por hecho que el tratamiento es eficaz. Los autores del estudio dicen que el objetivo de este primer ensayo en humano fue determinar su seguridad. Lo único cierto, por el momento, es que el fármaco con disfraz de virus puede atacar el cáncer acompañado de inmunoterapia.

Referencias:

Uncoupling interferon signaling and antigen presentation to overcome immunotherapy resistance due to JAK1 loss in melanoma. https://stm.sciencemag.org/content/12/565/eabb0152

Intratumoral nanoplexed poly I:C BO-112 in combination with systemic anti–PD-1 for patients with anti–PD-1–refractory tumors. https://stm.sciencemag.org/content/12/565/eabb0391

Virus-mimicking drug helps immune system target cunning cancer cells. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2020-10/uoc–vdh101220.php

cancer Inmunoterapia virus

Artículos Relacionados

¿De qué manera el jabón mata los gérmenes?

¿El virus de la viruela del mono lleva años saltando de persona a persona?

¿Es un buen momento para iniciar la vacunación contra la viruela del mono?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.