TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Kurt, el primer caballo clonado a partir de células congeladas desde hace 40 años

Por Romina MonteverdeOct 13, 20204 minutos de lectura
caballo de Przewalski
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La clonación aún suena como un tema de películas de ciencia ficción para muchas personas, pero desde hace varios años hay evidencias de su efectividad. Por supuesto, sigue habiendo mucha controversia respecto a la ética en su práctica.

Pero en esta oportunidad hablaremos del impacto positivo y potencial concretamente para salvar especies en peligro, como los caballos de Przewalski (Equus ferus), oriundo del continente asiático.

El caballo de Przewalski está en peligro de extinción

Equus ferus es una especie de caballo nativa del centro de Asia, que ya en el pasado se extinguió en vida salvaje, y que actualmente continúa en peligro de extinción. Según un reporte reciente, solo quedan alrededor de 2,000 individuos de esta especie.

Los investigadores explican que cada caballo de Przewalski vivo en la actualidad solo está relacionado con 12 ancestros salvajes. Como hemos explicado en otras oportunidad, la diversidad genética favorece la adaptación a los cambios de hábitat y la resistencia hacia nuevas enfermedades. Sin embargo, este no es un caso de variedad, por lo que el pronóstico no es muy favorable con los cambios que están ocurriendo en nuestros tiempos.

El primer caballo de Przewalski clonado

foto de kurt, el caballo clonado
Kurt, el primer caballo de Przewalski clonado. Foto: Scott Stine.

Hablemos de Kurt, un caballo de Przewalski de apenas dos meses de edad, que luce como cualquier otro. Camina, corre, y se alimenta de la leche de su madre como lo haría cualquiera tan joven, aunque es un clon.

El caballo recibió su nombre en honor al genetista Kurt Benirschke, quien jugó un papel clave en la creación del zoológico. Lo curioso es que nació justo en pleno desarrollo de una pandemia, el 6 de agosto de 2020, en un centro veterinario de Texas, donde aún reside en la actualidad.

Kurt fue clonado a partir de células de piel resguardadas en el Zoológico Frozen, que funciona también como almacén de 10,000 líneas celulares de San Diego Zoo Global pertenecientes a más de 1,100 especies y subespecies. Los científicos extrajeron las células de piel de un semental en 1980, y cuarenta años después, han permitido dar vida a un nuevo individuo.

La historia detrás de la clonación de Kurt

El proyecto inició cuando las investigadores encontraron un semental con fragmentos de ADN que faltaban en el resto de los individuos vivos de la especie. Considerando lo explicado anteriormente, esto es un rasgo valioso que no pudieron dejar pasar, pues podría ayudar preservarlos.

Si los investigadores no tomaban el material del animal, estos extraños fragmentos de ADN se perderían para siempre si estos no lograban transmitirse a la descendencia. Esto no es tan fácil como parece, ya que los progenitores solo suministran la mitad de su ADN a su descendencia.

Las células extraídas del semental se mantuvieron congeladas en el tiempo a menos 320 grados Fahrenheit durante 40 años hasta que los investigadores decidieron fusionarlas con un óvulo no fertilizado de un caballo doméstico.

Luego trasplantaron el óvulo fecundado nuevamente dentro de la hembra del que fue extraído, y así se convirtió en la madre sustituta del clon Kurt.

Esta es la primera vez que clonan con éxito un caballo de Przewalski, pero definitivamente no es la primera vez que clonan un organismo viviente. De hecho, este es el mismo método que se utilizó para clonar la oveja Dolly, en 1996.

Además, Equus ferus es la tercera especie clonada en el San Diego Zoo Global, siendo las dos primeras el gaur y el banteng, en la década del 2000. Estas también estaban en peligro de extinción.

Por el momento, Kurt deberá pasar más tiempo con su madre sustituta, como buen bebé. A medida que crezca, deberá interactuar con otros caballos jóvenes y desarrollar sus habilidades sociales.

Luego, podrá ir al Safari Park con otros 14 caballos de su especie para cumplir con la misión más instintiva de la vida: la reproducción.

De resultar todo bien, esto podría significar el regreso de su especie.

Referencia:

Zoo scientists revive cells from 40-year deep freeze to clone endangered horse. https://phys.org/news/2020-10-zoo-scientists-revive-cells-year.html

caballo de Przewalski Clonación

Artículos Relacionados

Martine Rothblatt, la mujer transgénero que cree en la posibilidad de crear órganos

¿Estamos cerca de recuperar al dodo? Científicos logran recrear el genoma completo de esta ave extinta

Policía de Nueva York utiliza un nuevo dispositivo para detectar tarjetas clonadas en los cajeros automáticos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.