TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

Estas son 5 grandes películas sobre ganadores a Premios Nobel

Por Madelein BarrosOct 10, 20208 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ganar un Premio Nobel no es algo sencillo. Es sinónimo de años de esfuerzo y dedicación a una rama de la ciencia o las humanidades para luego recibir el mayor reconocimiento que un académico puede aspirar.

Sin embargo, creemos que recrear la vida de los ganadores del más importante premio académico es igual de complicado, ya que, los directores, escritores y actores tienen la gran responsabilidad de dejar sus nombres y biografías en lo más alto.

Es por eso que hemos decidido dedicar las siguientes líneas a las adaptaciones cinematográficas de las historias de ganadores del Premio Nobel de distintos rubros, quienes no solo han hecho grandes descubrimientos, sino que también han demostrado ser ejemplos de superación.

Gracias a las grandes historias que se han llevado a la gran pantalla, futuras generaciones pueden sentirse motivadas e inspiradas a seguir los pasos de otros miembros académicos.

‘Madame Curie’ (1944)

Si hablamos de ganadores al Premio Nobel no podemos dejar a Marie Curie por fuera de esta lista, y como estamos enlistando producciones biográficas de estos grandes académicos, debemos mencionar a ‘Madame Curie’, producida por MGM y dirigida por Mervyn LeRoy.

Por algo la historia de Curie es tan impresionante como para trabajar en otra producción, distinta, acerca de su trayectoria, como ‘Radioctive’. Marie Sklodowska Curie no solo recibió el Premio Nobel de Física, sino que también el de Química, en dos años distintos. Si eso no lo hace una mujer impresionante, no sabemos que lo podría hacer.

‘Madame Curie’ cuenta la historia de Marie Curie y Pierre Curie, interpretados por Greer Garson y Walter Pidgeon, con un guion adaptado de la obra de Madame Curie escrita por Ève Curie. Sí, su propia hija escribió una pieza literaria sobre su vida.

La película recibió siete nominaciones a los Premios Óscar, sin haber ganado ninguno, pero se encuentra en la posición 98 de las 100 películas americanas más inspiradoras según el American Film Institute.

Si bien la película posee momentos de ficción que se incluyeron para darle efectos dramáticos a la trama, no podemos negar que la línea narrativa de esta película se adhiere muy bien a lo que su hija escribió.

Quienes estén interesados en ver la nueva producción, ‘Radiactive’, donde Rosemund Pike interpretará a la brillante científica polaca, definitivamente deben ver ‘Madame Curie’, ya que no hay nada como un punto de partida para levantar una buena comparación entre las versiones del pasado y las más modernas.

‘Tom & Viv’ (1994)

Si somos objetivos, tenemos que admitir que ‘Tom & Viv’ no es la cinta con la mejor recepción por parte de la crítica, pero, como en nuestro espacio le damos vida a distintas opciones para que sean ustedes los que opinen al respecto, hemos decidido darle una oportunidad a la historia de T.S. Eliot, el ganador al Premio Nobel de la Literatura.

‘Tom & Viv’ es una película dramática biográfica dirigida por Brian Gilbert, basada en la obra de 1984, con el mismo nombre, de Michael Hasting acerca de la vida amorosa del poeta estadounidense. La cinta fue protagonizada por Willem Dafoe y Miranda Richardson.

La producción nos cuenta la historia de la relación entre T.S. Eliot y su primera esposa, Vivienne Haigh-Wood Eliot, quienes se casaron en 1915 después de un corto tiempo de “cortejo”. Sin embargo, se separaron en 1933, pero nunca se divorciaron.

Sin embargo, la película recibió críticas mixtas, recibiendo una calificación de 33% en Rotten Tomatoes. Owen Gleiberman de Entertainment Weekly elogió las actuaciones, pero catalogó a la película con aseguró que pudo haber sido mejor contada. A pesar de la recepción, ‘Tom & Viv’ fue nominada a los Premios Óscar en las categorías de Mejor Actriz Principal y Mejor Actriz de Reparto.

‘I’m Not There’ (2007)

Por último, se encuentra ‘I’m Not There’, una producción estadounidense del género dramático-musical que se estrenó en 2007, escrita y dirigida por Todd Haynes. La cinta es una biopic del legendario cantautor, y reconocido con el Premio Nobel de la Literatura, Bob Dylan.

La producción fue nominada al Óscar, al Premio del Sindicato de Actores y el BAFTA, recibiendo el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto para el rol de Cate Blanchett por su interpretación de Jude Quinn.

La recepción de su reconocimiento no estuvo ajena de la polémica, ya que, Dylan recogió su premio más de tres meses después de la ceremonia oficial de entrega y además se negó a dar el clásico discurso de aceptación, y pidió que la prensa no formara parte del evento.

Dentro de las condiciones que puso el cantante, no daría un discurso tradicional, pero tenía que entregar una versión grabada más adelante, para poder recibir el dinero que viene con el premio. Si no la entregaba para junio de ese año, debía renunciar al monto de $900.000.

Bob Dylan es el primer compositor musical en recibir un Premio Nobel de Literatura, un honor que usualmente recibían poetas y novelistas, sin embargo, la Academia Sueca admitió que el artista merecía el reconocimiento “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana”.

‘Selma’ (2014)

Sin lugar a dudas, si hay una producción que pone los pelos de punta a cualquiera, esa es ‘Selma’, la creación de Ava DuVernay con la que quiso contar la lucha por los derechos humanos y raciales de la comunidad afroamericana que fue un hito en la historia real de los Estados Unidos.

‘Selma’ se estrenó hace 6 años, en el 2014, y ahora, en 2020, seguimos viendo cómo los activistas por la vida y los derechos de las personas de color siguen peleando una batalla que tiene más de 100 años. Sin embargo, la historia, de la producción reconocida por los Premios de la Academia, se centra en el rol de Martin Luther King, el ganador al Premio Nobel de la Paz.

Fue el 14 de octubre de 1964, cuando Martin Luther King recibió, a los 35 años, el Premio nobel de la Paz por su constante resistencia no violenta a la discriminación racial en Estados Unidos. Para ese momento, el pastor baptista, defensor de los derechos civiles King fue la persona más joven en recibir el premio en esa categoría.

“Me niego a aceptar la idea de que el hombre es solo restos y desechos en el río de la vida, e incapaz de influir en el curso de los acontecimientos que lo rodean. Me niego a aceptar la idea de que la humanidad está trágicamente vinculada a la opaca medianoche del racismo y de la guerra, que hacen imposible alcanzar el amanecer de la paz y la fraternidad.

Me niego a aceptar la cínica idea de que nación tras nación deben caer en una espiral militarista al infierno de la destrucción termonuclear. Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra en la realidad.

Esta es la razón por la que el derecho temporalmente derrotado es más fuerte que el mal triunfante. Creo que incluso hoy, en medio de ráfagas y el mortífero sonido de las balas, no hay que perder la esperanza de un mañana más brillante”.

El discurso del activista que fue asesinado 4 años después de su triunfo sigue resonando hoy, como si hubiera sido ayer que estuvo en las calles luchando por lo que consideraba correcto.

‘Neruda’ (2016)

Quienes no conocen el trabajo de Pable Neruda, sin duda se están perdiendo de algo grande. No lo decimos únicamente porque el poeta chileno recibió el Premio Nobel de la Literatura en octubre de 1971, sino porque sus poemas le han dado la vuelta al mundo.

Seguramente, y no los juzgamos, algunos de quienes nos están leyendo en este momento pueden no ser amantes de la poesía, pero, si hay algo que debemos recomendarles el día de hoy es justamente leer, por lo menos, tres de los más reconocidos poemas del maestro Neruda como lo son: Poema 20, Amor y Soneto 22.

Sin duda alguna, el estilo literario de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto –su “verdadero” nombre– era inconfundible. Neruda tenía un talento indudable para la poesía y por eso se convirtió en uno de los más famosos e influyentes artistas de su siglo.

Por lo mismo, ‘Neruda’ es una película que debe entrar en esta lista. La coproducción de Argentina, Chile, España y Francia, dirigida por Pablo Larraín y escrita por Guillermo Calderón se estrenó en agosto de 2016 y contó un elenco como Luis Gnecco, Gael García Bernal y Mercedes Morán.

La película está basada en la persecución política que experimentó el poeta, y en ese entonces senador comunista Pablo Neruda, por parte del gobierno de Gabriel González Videla. Se estrenó en la “quincena de realizadores” del Festival de Cannes de hace 4 años y se postuló como candidata a la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios Óscar, pero no logró su título de nominada.

Bob Dylan Marie Curie Martin Luther King Pablo Neruda peliculas Premio Nobel TS Eliot

Artículos Relacionados

¿Por qué las vacunas contra el COVID-19 no recibieron un premio Nobel?

Otorgan premio Nobel de Química 2021 a quienes desarrollaron una nueva forma de construir moléculas

Premio Nobel de Física 2021 reconoce los avances en el estudio de “sistemas complejos”

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.