TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Creadoras de las “tijeras genéticas” ganan el Premio Nobel de Química 2020

Por Romina MonteverdeOct 7, 20204 minutos de lectura
Científicas ganadoras del premio nobel de quimica 2020
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ceremonia tradicional con la que se celebran los Premios Nobel cada caño ha sido suspendida este año por la pandemia, pero esto no quiere decir que los galardonados no recibirán su agasajo.

La semana inició con el Nobel de Medicina, otorgado a los investigadores Michael Houghton, Harvey J. Alter y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, como informamos previamente.

Y el martes anunciaron el Premio Nobel de Física para Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus importantes hallazgos sobre un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.

La premiación continúa, y este miércoles ha correspondido al Premio Nobel de Química otorgado a dos mujeres, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, por su gran contribución a la genética: el desarrollo de un método para la edición del genoma.

Sobre las galardonadas

Foto de Emmanuelle Charpentier, una de las ganadoras del Premio Nobel de Química 2020.
Emmanuelle Charpentier, microbióloga y química ganadora del Premio Nobel de Química 2020.

Emmanuelle Charpentier nació en Francia en 1968, y estudió bioquímica, microbiología y genética en la Universidad Pierre y Marie Curie. Actualmente es la directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de Patógenos, en Alemania.

Por su parte, Jennifer A. Doudna, nacida en 1964 en Estados Unidos, se licenció en química en la Universidad de Pomona y en bioquímica sobre ribozimas en la Universidad de Harvard. Actualmente trabaja como profesora en la Universidad de California en Berkeley y como investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes, ambos en su país natal.

Las científicas trabajaron juntas en el desarrollo de la técnica CRISPR/cas9, que permite cortar el código genético a voluntad y con un alto nivel de precisión, como si de rediseñarnos a nosotros mismos se tratara. Esta tarea era casi imposible en el pasado.

Jennifer Doudna, una de las ganadoras del Premio Nobel de Química 2020
Jennifer Doudna, química y bioquímica galardonada con el Premio Nobel de Química 2020. Foto: Ryan Anson.

Aunque su trabajo data de hace ocho años, son muchos los que se alegran de que por fin se les haya reconocido por este gran aporte a la ciencia y la humanidad con un Premio Nobel.

“Cuando sucede, te sorprende y piensas que no es real. Pero obviamente es real”, dijo Charpentier al enterarse del premio. “Deseo que esto lleve un mensaje positivo específicamente a las jóvenes que desean seguir el camino de la ciencia, que les muestre que las mujeres científicas también pueden tener un impacto en la investigación que están realizando”.

Las tijeras genéticas CRISPR/Cas9

La Real Academia de las Ciencias de Suecia informó este jueves que las investigadores fueron galardonadas por descubrir “una de las herramientas más ingeniosas de la tecnología genética”: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9.

Los temas genéticos no son especialmente fáciles de entender para todo el mundo, pero para tener una idea de lo que constituye el trabajo de esta científicas podemos partir de su apodo. El método es una forma de recortar una sección de ADN con un fin específico, como si se tratara de usar tijeras para recortar una forma particular en un papel.

“Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario en las ciencias. Está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias”.

Desde que se liberó este protocolo en 2012, se ha implementado en diferentes ámbitos de la ciencia, principalmente en ensayos clínicos de nuevas terapias contra el cáncer. Aunque también ha generado mucha polémica ética por los bebés diseñados por el científico chino He Jiankui.

El método es, sin lugar a dudas, prometedor, pero aún requiere una regulación que permita delimitar su correcto ejercicio.

Referencia:

The Nobel Prize in Chemistry 2020. https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2020/summary/

CRISPR-Cas9 Edición Genética Premio Nobel de Química Tijeras genéticas

Artículos Relacionados

Otorgan premio Nobel de Química 2021 a quienes desarrollaron una nueva forma de construir moléculas

Científicos crean en laboratorio a los arácnidos mutantes ‘daddy shortlegs’

¿Cómo será el mundo en el futuro? Las innovaciones más curiosas de los próximos 10 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.