TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta es Andrea Ghez, la cuarta mujer en ganar el premio Nobel de física

Por Romina MonteverdeOct 6, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las películas, documentales y libros nos han presentado los agujeros negros como regiones del espacio con campos gravitacionales tan fuertes que ningún objeto cerca podría salvarse de ser atraído hacia ellos… ni siquiera la luz.

Aunque eso está claro, los agujeros negros siguen siendo un gran misterio para la ciencia. ¿Qué hay dentro de ellos? Aún no lo sabemos, pero el trabajo de los científicos que se han dedicado a estudiarlos han permitido avanzar en su comprensión, y eso es algo digno de reconocimiento.

Y si de insignias hablamos, pues mencionemos a Andrea Ghez, una investigadora de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, condecorada este año. Esta es la cuarta mujer en recibir el premio Nobel de Física y la quincuagésimo cuarta mujer que recibe un Nobel en general.

Ghez fue galardonada por encontrar los primeros signos de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, el cual se conoce hoy como Sagitario A (Sgr A*).

¿Quién es Andrea Ghez?

Andrea Mia Ghez nació el 16 de junio de 1965 en Nueva York, y obtuvo su grado de Física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1987. Luego hizo su doctorado en el Instituto de Tecnología de California, Caltech, en 1992.

En 2004, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias y también nombrada como una de las mejores científicas de los Estados Unidos por la revista Discover. Actualmente trabaja en el Departamento de Física de la UCLA.

El beneficio de la duda

Ghez ha liderado durante casi 30 años un equipo de astrónomos que han estudiado y mapeado con precisión la Vía Láctea. Pero sin duda, uno de los hallazgos más resaltantes fue el de un ente invisible y extremadamente pesado en el centro de nuestra galaxia: un agujero negro supermasivo que parece dominarla.

Parece, sí, porque si algo debe hacer un científico es dudar. Precisamente esto fue lo que opinó Ghez cuando una periodista le preguntó qué sintió cuando dio con su hallazgo: Duda.

“No tenemos idea de lo que hay dentro del agujero negro. Eso es lo que los convierte en objetos tan exóticos. Realmente representan el colapso físico de nuestra comprensión de las leyes de la física”, dijo en la conferencia de prensa virtual que sustituyó la ceremonia del Premio Nobel de Física 2020.

Sagitario A, un agujero negro supermasivo

El Sagitario A es un agujero negro con aproximadamente 4 millones de veces la masa del Sol que se encuentra a 26.000 años luz de la Tierra. Este es uno de los pocos agujeros negros en todo el universo en los que es posible apreciar el flujo de materia cercano.

La NASA indica en un comunicado de prensa que estos hallazgos fueron el resultado de una de las mayores campañas de observación realizada con el Observatorio de rayos X Chandra.

“Estoy encantada de recibir el premio y me tomo muy en serio la responsabilidad asociada con ser la cuarta mujer en ganar el Premio Nobel. Espero poder inspirar a otras mujeres jóvenes en el campo”.

Otros galardonados al Nobel de Física 2020

Ghez ganó el premio Nobel de física junto a Reinhard Genzel, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching, en Alemania, y la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., quien de forma paralela, llegó a la misma conclusión.

Asimismo, el matemático británico Roger Penrose, de 89 años en la actualidad, fue galardonado con el Nobel de física por descubrir que los agujeros negros en realidad constituyen una evidencia de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Referencia:

Supermassive Black Hole Sagittarius A*. https://www.nasa.gov/mission_pages/chandra/multimedia/black-hole-SagittariusA.html

Andrea Ghez is the fourth woman to win the Nobel Prize for Physics — found the first signs of the supermassive black hole at the center of the Milky Way. https://www.businessinsider.in/science/space/news/andrea-ghez-is-the-fourth-woman-to-win-the-nobel-prize-for-physics/articleshow/78514164.cms

Agujeros Negros Andrea Ghez Premio Nobel de física 2020 Vía Láctea

Artículos Relacionados

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Nueva evidencia muestra que el agujero negro encontrado en nuestra galaxia podría ser en realidad una estrella de neutrones

Astrónomos hallan un curioso y raro objeto galáctico en la Vía Láctea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.