TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coronavirus: Así podrían tratar el caso del presidente Donald Trump

Por Oriana LinaresOct 2, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La noticia de que Donald Trump y su esposa Melania Trump contrajeron el coronavirus nos sorprendió a todos la mañana de este viernes. Para este momento, el máximo mandatario estadounidense y la primera dama ya han iniciado su aislamiento obligatorio.

Mientras tanto, el país se preocupa por lo que podría venir a continuación si su líder cae gravemente enfermo. Por ahora, parece que el caso del presidente Trump se mantiene solo como síntomas leves.

No obstante, ya surgen duda sobre cuál sería el mejor método para tratarlo sobre todo cuando pensamos en su avanzada edad y las posibilidades que tendría de desarrollar un cuadro grave de COVID-19.

Afortunadamente, en estos momentos se cuentan con muchas más opciones y posibles tratamientos que los que había al inicio de este año. Por lo que, siendo él el primer mandatario, seguramente podrá seleccionar entre estos para recibir la mejor atención posible. Sin embargo… ¿cuál es exactamente la mejor atención posible? Hasta ahora la medicina no ha podido decidirse, pero estas son las opciones actuales:

Si el caso fuera leve: Remdesivir

Si hablamos del medicamento más promocionado contra el COVID-19 en la actualidad, no se puede negar que este es el Remdevisir. Este medicamento originalmente pensado contra el ébola ya ha logrado incluso obtener una autorización de emergencia de la FDA (Food and Drugs Administration) para su uso en pacientes con coronavirus.

Sin embargo, no se trata de una cura mágica. En realidad, este solo ha mostrado ser efectivo como un inhibidor de los síntomas más graves de la enfermedad. Es decir que en realidad no la cura, sino que reduce un poco los síntomas y la duración general de todo el cuadro sintomático. Como resultado, las personas comienzan a sentirse un poco mejor, un poco antes.

Si el caso del presidente Trump se mantuviera leve, probablemente este será el camino a seguir por sus médicos. Sin embargo, para tener más información sobre su estado y la progresión de su enfermedad habrá que esperar un poco.

Si la enfermedad fuera se volviera grave: Dexametasona

Por otra parte, otro de los medicamentos que ha demostrado ser altamente efectivo ha sido la dexametasona. Por ahora, este fármaco ha mostrado una efectividad terapéutica incluso mejor que el Remdesivir. Sin embargo, hasta ahora solo se la ha probado con casos graves de COVID-19, por lo que no es seguro que se la utilice si el cuadro de Trump se mantiene estable.

El tratamiento alternativo: Plasma convaleciente

Por otro lado, una posible línea de acción que no se puede dejar de lado es el uso del plasma convaleciente. La tendencia a utilizarlo había estado en aumento en los Estados Unidos e incluso Trump había hecho una mención positiva de este tratamiento. Por lo que se convierte en una opción posible a la hora de buscar un tratamiento para su propio cuadro viral.

El plasma convaleciente es básicamente la parte líquida de la sangre que contiene sus proteínas y anticuerpos. Se espera que al hacer una transfusión de un sobreviviente del COVID-19 a un paciente de este, el plasma podría ayudar al organismo del último a contrarrestar mejor al virus y recuperarse más rápido.

Una oportunidad no tan conocida: Anticuerpos monoclonales

Otra alternativa que no se podría dejar de lado es la que incluye a los anticuerpos monoclonales. Estos, básicamente, son recreaciones de anticuerpos naturales pero desarrollados en un laboratorio.

En general, se diseñan de forma que se los pueda “programar” para atacar un elemento particular de un virus o bacteria. Se espera crear entonces uno o varios anticuerpos monoclonales capaces de atacar y neutralizar directamente el SARS-CoV-2. Por ahora, ha habido algunos avances, pero sigue siendo una opción bastante experimental. Por lo que se trata de un camino que probablemente no querrán seguir quienes traten al presidente.

La opción menos esperada: Interferones

Finalmente, el propio doctor Anthony Fauci hizo referencia a los interferones al denominarlos nuestros “mejores combatientes” contra el coronavirus. A diferencia de los anticuerpos comunes, que deben tener un foco específico para atacar, los interferones se despliegan como una primera y generalizada reacción inmune del cuerpo.

Como consecuencia, pueden atacar e inhibir variados patógenos a la vez, sin necesidad de haberse expuesto a ellos de antemano. Por supuesto, esto hace que su efecto, aunque más amplio y rápido, sea más leve. Hasta los momentos esta línea de desarrollo médico tampoco ha avanzado tanto como se esperaría, por lo que es poco probable que sea la alternativa elegida por quienes traten a Trump.

¿Cuándo sabremos qué alternativa se ha seleccionado?

En TekCrispy hemos desarrollado este listado basados en la entrevista realizada por Science Insider al presidente del Departamento de Medicina del New York Medical College, Neil Schluger.

Schluger, como especialista pulmonar, dio a conocer su opinión sobre los posibles tratamientos por los que Trump podría pasar. Sin embargo, aclaró que no tiene conocimiento detallado de su condición. Por lo que sus proyecciones están basadas simplemente en lo que conocemos hasta ahora de la enfermedad y los posibles medios para tratarla.

Para poder conocer el verdadero estado de Trump y el curso que tome su tratamiento tendremos que esperar entre 7 y 10 días, que son el tiempo en el que los síntomas más graves del COVID-19 tardan en manifestarse. Si el presidente superar la siguiente semana sin problemas, lo más probable es que su cuadro viral sea leve y pronto pueda recuperarse. Si no… entonces será necesario ver cómo responderá su equipo de cuidados para estabilizarlo de acuerdo a su condición particular.

Referencia:

How might President Donald Trump be treated for COVID-19? doi:10.1126/science.abf0884

Coronavirus Covid-19 Donald Trump Tratamiento

Artículos Relacionados

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

¿Qué es la inmunidad híbrida y cómo puede protegerte contra el COVID?

Insomnio por COVID: así afectó la pandemia al sueño de las personas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.