No hay duda de que las redes sociales son una herramienta útil para comunicarnos en la actualidad, y más aún en esta época pandémica en que los desplazamientos físicos son tan limitados.

Pero como hemos señalado en varias oportunidades: estas plataformas son un arma de doble filo. Aunque nos ayudan a mantenernos al día con las acontecimientos y novedades de las cuentas que seguimos, estas también pueden estimular la ansiedad, la envidia (efecto FOMO), y la depresión.

De hecho, un nuevo estudio publicado en la revista Computers in Human Behavior revela que el uso excesivo de las redes sociales para obtener información sobre la salud de COVID-19 está relacionado con depresión y traumas secundarios.

Encuesta sobre la influencia de WeChat entre sus usuarios

Los investigadores reclutaron a 320 participantes que vivían en distritos urbanos de Wuhan, China. En febrero de 2020, cuando aún no se había clasificado el brote como pandemia, les enviaron una encuesta en línea que deberían completar.

Las preguntas indagaban en cómo accedían y compartían información de salud con familiares, amigos y colegas en redes sociales como WeChat, la más popular en China. También sobre su papel en brindarles apoyo informativo, emocional y de pares, así como los cambios de comportamiento de salud de los participantes derivados del uso de dicha plataforma.

Los investigadores usaron la escala de Likert de cinco puntos en la encuesta, la cual permite a los participantes calificar los planteamientos de «muy en desacuerdo» a «muy de acuerdo». Esta se usa mucho para medir la adicción a Facebook, pero en esta oportunidad se aplicó para WeChat.

Beneficios y perjuicios tras el uso de WeChat en la pandemia

Para medir el estrés en los participantes, los investigadores emplearon una escala de estrés, ansiedad y depresión de 21 ítems. «No parecía experimentar ningún sentimiento positivo» y «Sentí que la vida no tenía sentido» eran algunas de las declaraciones que debían calificar en función de esta.

Así descubrieron que los residentes de Wuhan encuestados se vieron muy beneficiados del uso de WeChat en lo que respecta al apoyo informativo y de pares. Además, la red social influyó en la adopción de comportamientos de salud, como un mayor lavado de manos y el uso de máscaras faciales.

Depresión por uso excesivo de las redes sociales

Enmascarar, Virus, Salud, Epidemia, Covid-19
Más de la mitad de los encuestado informó algún nivel de depresión asociado al uso de las redes sociales.

Sin embargo, obtuvieron poco apoyo emocional cuando accedieron a información sobre COVID-19. Más de la mitad de los encuestados informó algún nivel de depresión, y casi el 20 por ciento de ellos sufría de depresión moderada o grave. Cabe destacar que ninguno de los participantes informó algún trastorno depresivo o traumático antes de que se realizara la encuesta.

«Descubrimos que el uso de las redes sociales era gratificante hasta cierto punto, ya que brindaba apoyo informativo, emocional y de pares relacionados con los temas de salud de COVID-19», dijo Bu Zhong, profesor asociado de periodismo en Penn State.

«Sin embargo, el uso excesivo de las redes sociales generó problemas de salud mental. Los resultados implican que tomarse un descanso en las redes sociales puede promover el bienestar durante la pandemia, lo cual es crucial para mitigar el daño a la salud mental causado por la pandemia».

Trauma secundario entre los encuestados

Los investigadores también evaluaron los niveles de trauma secundario, definido por Zhong como los comportamientos y emociones derivados del conocimiento de un evento traumático experimentado por una pareja.

Entre los encuestados que reportaron trauma secundario, 80 por ciento expresó un nivel bajo de trauma, mientras que 13 por ciento informó niveles moderados y solo 7 por ciento niveles altos.

Si bien las redes sociales han influido mucho en la difusión de información útil, como las medidas preventivas durante es pandemia, su uso excesivo puede afectar nuestra salud mental. Así que si este ha sido tu caso, no es tarde para tomar un descanso de estas plataformas para trabajar en restaurar tu bienestar psicológico.

Referencia:

Mental health toll from the coronavirus: Social media usage reveals Wuhan residents’ depression and secondary trauma in the COVID-19 outbreak. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563220302764?via%3Dihub

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *