TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva estrategia podría acercarnos a una vacuna universal contra la influenza

Por Romina MonteverdeSep 23, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo entero espera con ansias una vacuna contra el coronavirus, pero antes de su llegada, ya había en marcha proyectos enfocados en encontrar alternativas para otras enfermedades como la influenza.

Y es que, aunque existen vacunas que se aplican con frecuencia contra esta enfermedad, cada año estas deben renovarse para proveer protección contra nuevas cepas del virus que la causa.

La buena noticia es que este problema puede estar cerca de solucionarse porque los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison han encontrado una estrategia eficaz contra múltiples cepas del virus de la influenza.

En su estudio publicado en Cell Reports Medicine, los científicos describen una vacuna experimental que se administra por la nariz y está basada en células T. Sumado a ello, los investigadores arrojó excelentes resultados en ratones estimulando la respuesta inmune contra los invasores.

Vacunas contra la influenza deben reforzarse cada año

person holding syringe and vial
El virus de la influenza muta rápidamente, por lo que las vacunas deben actualizarse cada año, bajo el riesgo de que no coincidan con nuevas cepas.

Las vacunas antigripales funcionan armando el sistema inmunológico de su receptor de modo que pueda reconocer y combatir el virus de la gripe. Esto se logra introduciendo proteínas en la superficie del mismo, para que el cuerpo las detecte como el agente invasor y reaccione.

Suena fácil, pero hay un problema: predecir las mutaciones del virus de modo que, al momento de que se lancen las vacunas, estas todavía pueda proteger contra las cepas en circulación esa temporada y en un determinado territorio.

Es por ello que uno de los objetivos de los científicos en el desarrollo de la vacuna contra la influenza es lograr respuestas de anticuerpos específicas a las diferentes cepas del virus que circulan anualmente.

Nuevo modelo de vacuna contra la influenza ataca una proteína interna

En esta oportunidad, los investigadores crearon una vacuna dirigida a una proteína interna de la influenza, específicamente, la nucleoproteína. La ventaja de ello es que esta se mantiene entre las cepas del virus, lo que significa que, aunque mute, sus secuencias genéticas seguirán siendo similares.

Pero siguiendo con el tema de los adyuvantes, ingredientes que se encargan de estimular la respuesta inmune, el equipo usó una combinación especial para estimular las células T en los pulmones. De este modo, estas pueden forman diferentes subtipos, como las células T auxiliares de memoria y las células T asesinas, fomentando así diferentes formas de inmunidad.

Las células T asesinas matan células infectadas por el virus de la influenza, mientras que la células T auxiliares de memoria producen moléculas para promover el control de la influenza mientras ayudan a las asesinas a aniquilar al virus. Las células T de memoria residen en las vías respiratorias y el revestimiento de las células epiteliales pulmonares, y constituyen la defensa de primera línea contra las infecciones.

“Antes no sabíamos cómo obtener estas células de memoria residentes en el tejido con una vacuna de proteína segura, pero ahora tenemos una estrategia para estimularlas en los pulmones que protegerá contra la influenza”, explica Marulasiddappa Suresh, profesora de inmunología en la Facultad de Medicina Veterinaria, líder de la investigación. “Tan pronto como una célula se infecta, estas células de memoria matarán a las células infectadas y la infección se detendrá en seco antes de que avance”.

Estrategia eficaz para influenza y otros patógenos respiratorios

Al probar su candidata en un modelo de ratón de influenza, notaron que esta proporcionó una inmunidad duradera, de al menos 400 días posteriores a la vacunación, y lo mejor es que esta aplicó para múltiples cepas de influenza.

Ahora los investigadores están interesados en probar su vacuna en hurones y primates no humanos, dos modelos animales similares biológicamente a la infección y transmisión humana de la infección.

La mejor parte es que este mismo enfoque también podría aplicarse a otros patógenos respiratorios, dentro de los cuales figura también el SARS-CoV-2, que causa la COVID-19. Sin embargo, aún es pronto para cantar victoria, y con la actual pandemia, somos más que conscientes de cuán arduos son estos procesos.

Referencia:

Programming Multifaceted Pulmonary T Cell Immunity by Combination Adjuvants. https://www.cell.com/cell-reports-medicine/fulltext/S2666-3791(20)30121-X

Covid-19 Influenza Vacuna contra la gripe

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.