TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este “caballo de troya” podría ayudar a eliminar las células cancerosas

Por Romina MonteverdeSep 23, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El tratamiento del cáncer depende de la parte del cuerpo en que se ubique y de cuán avanzado se encuentre pero, en general, este puede ser muy agresivo para el paciente, lo cual es algo que los médicos y científicos han intentado cambiar.

Actualmente hay opciones como la inmunoterapia que, como su nombre lo indica, busca estimular el sistema inmune para que luche contra la enfermedad. Pero otras opciones también proponen usar agentes como “caballos de troya” para fomentar la autodestrucción de las células dañinas.

Recientemente, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) identificaron una nanopartícula que hace que las células cancerosas se autodestruyan en ratones, reduciendo así el crecimiento tumoral. Los hallazgos se publicaron en la revista Small, y prometen mejorar el diseño de nanoterapias.

Células cancerosas dependen de los aminoácidos

Antes de este trabajo, se sabía que el crecimiento de los tumores se puede ralentizar, e incluso prevenir, privando a las células cancerosas de aminoácidos, lo cual se puede lograr con ayuno o dietas especiales. Sin embargo, estos regímenes no necesariamente funcionen en todos los pacientes, menos aún cuando estos tienen riesgo de desnutrición o caquexia. Además, son muy difíciles de mantener a largo plazo.

Estas dificultades motivaron a los científicos a buscar una forma de explotar este enfoque de tratamiento sin que ello implique someter a los pacientes a regímenes dietéticos estrictos, dando con una nanoterapia prometedora.

Una nanopartícula de sílice recubierta

Usaron una nanopartícula de sílice que, según la clasificación de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU., es ‘generalmente reconocida como segura’, y la recubrieron con L-fenilalanina.

La L-fenilalanina es un aminoácido específico vital para las células cancerosas. Al igual que otros de su tipo, este se considera “esencial” ya que el cuerpo humano no puede producirlo por sí mismo, y para poder obtenerlo, es necesario consumir carne y productos lácteos.

La nanopartícula, bautizada como mímica de aminoácidos porosos de fenilalanina nanoscópica (Nano-pPAAM), tiene un diámetro de 30 nanómetros, lo que la hace aproximadamente 30.000 veces más pequeña que una hebra de cabello humano.

Así construyeron un nano caballo de troya: una medicina disfrazada de aminoácido que llegará simulando ser un alimento para las células cancerosas, pero que termina fomentando su autodestrucción.

Capaz de matar 80% de células cancerosas

Entonces procedieron a probar la eficacia de Nano-pPAAM en laboratorio y en ratones, descubriendo que la nanopartícula es efectiva en la eliminación del cáncer, y además, muy específica.

En su documento informan que Nano-pPAAM mató alrededor del 80 por ciento de las células cancerosas de mama, piel y estómago, mostrando una efectividad similar a las de quimioterapias tradicionales como el cisplatino. Los resultados también fueron similares en ratones con células humanas de cáncer de mama triple negativo.

“Al eliminar el componente del fármaco, hemos simplificado de forma eficaz la formulación de nanomedicina y podemos superar los numerosos obstáculos tecnológicos que obstaculizan la traducción de la nanomedicina basada en fármacos de laboratorio a cabecera”, dijo Dalton Tay de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Y en efecto, los hallazgos son prometedores en un contexto en el que contar con nuevas terapias contra la enfermedad es una prioridad. Ahora los científicos se enfocarán en mejorar el diseño y la composición del Nano-pPAAM para hacerlo más específico.

Referencia:

Potent‐By‐Design: Amino Acids Mimicking Porous Nanotherapeutics with Intrinsic Anticancer Targeting Properties. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smll.202003757

Aminoácidos cancer Nanopartículas Sílice

Artículos Relacionados

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.